CONTENIDO PATROCINADO

El uso de la bicicleta cae en Barcelona tras su estancamiento el año pasado

El último barómetro de RACC revela que el uso de la bicicleta disminuye un 6% en los 14 carriles estudiados con respecto a 2024

Un carril bici en Barcelona. Foto: Ajuntament de Barcelona

Un carril bici en Barcelona

Después de observarse un ligero estancamiento en el uso de la bicicleta durante 2024, la tendencia alcista del uso de la bicicleta llega a su fin tras observarse una bajada del 6% según el 7º barómetro RACC de la movilidad ciclista en Barcelona y sus accesos, en el que se han realizado más de 40.000 aforos en 14 carriles bici.

El informe advierte de la desproporción que existe entre el espacio que ocupa la red ciclable en las vías (16% de la calzada), con el número de usuarios totales que circulan sobre ella, tan solo un 7%. Según el RACC esto puede provocar congestión del tráfico en algunos puntos.

A pesar de la reducción en el uso de la bicicleta, el estudio revela que el uso de la bicicleta eléctrica ha registrado un considerable aumento, creciendo del 19% en 2024 al 26% este año.

Perfil y hábitos del ciclista

Según el barómetro, el 74% de los ciclistas son personas jóvenes de entre 18 y 40 años y dos de cada 10 usuarios no cuentan con carnet de conducir. Además, el 72% de los usuarios disponen de coche o moto, pero prefieren desplazarse con bicicleta.

El informe revela también que la media de viajes en bicicleta diarios es de 2,4, siendo el 43% por motivos ajenos a trabajo o estudios.

En cuanto al análisis de la velocidad de los ciclistas en los puntos observados por el RACC, el 61% respeta el límite de velocidad, aunque el 75% no respeta la normativa en tramos en los que se debe circular a 10km/h.

Además, el 56% de los ciclistas de reparto (delivery) no respeta el límite de velocidad en los carriles bici de Barcelona, concretamente el 89% en carriles en los que el límite de velocidad es de 10km/h.

Valoración de la infraestructura ciclista existente

Según el estudio, tan solo el 13% de los ciclistas encuestados pueden realizar su recorrido habitual utilizando solo la red ciclable, aunque, por el contrario, el 54% de los ciclistas urbanos consideran que la infraestructura ciclista es adecuada tal como está.

En cuanto al aspecto que mayor insatisfacción produce a los ciclistas, se encuentra la convivencia con los vehículos motorizados en la calzada. Por el contrario, el aspecto mejor valorado es la seguridad de los carriles bici.

Sobre el estacionamiento de las bicicletas, el 70% de los usuarios prefieren dejarlas en sus domicilios o parking, el 15% en la calle en los estacionamientos tipo ‘U’ y el 8% en el mobiliario urbano.

Respecto a los estacionamientos tipo ‘U’, el 16% de los usuarios los usan durante la noche y el 13% durante el día, aunque su uso se ha visto reducido un 33% con respecto al año anterior.

Un estacionamiento tipo 'U' para bicicletas
Un estacionamiento tipo ‘U’ para bicicletas. Foto: ESCOFET

Siniestralidad y normativa

Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, recogidos en el informe, en 2024 se registraron 659 accidentes ciclistas en Barcelona y sus accesos, un 13,4% menos que en 2023. El 96,2% fueron heridos leves, el 3,5% heridos graves y se registraron 2 víctimas mortales.

De acuerdo con la encuesta del RACC, en 2025 el 16% de los ciclistas afirma haber sufrido un accidente alguna vez. Entre ellos, el 42% fueron entre usuarios que compartían carril.

En cuanto a la sensación de vulnerabilidad, en 2025 se reduce, aunque el 70% de los ciclistas aseguran haber sido adelantados de manera imprudente y el 59% declaran haber sido acosados por no respetar la distancia de seguridad.

Entre los ciclistas encuestados, el 23% afirman haber sido multados mientras circulaban en bicicleta, el triple del porcentaje recogido en el barómetro del RACC en 2018. Los motivos más frecuentes son: Ir por la acera, no llevar elementos de seguridad obligatorios o por exceso de seguridad.

Recomendaciones RACC

Por último, el RACC en el barómetro propone invertir más recursos y espacio en los carriles bus como una solución que pueda beneficiar al mayor número de ciudadanos y reclama una red ciclista más segura, conectada y cuidada para revertir la reciente caída en la tendencia del uso de la bicicleta en Barcelona.