La nueva inversión en la Casa Real de Correos: un millón de euros para una reforma que durará cuatro meses

La Comunidad de Madrid destina un millón de euros a restaurar la Real Casa de Correos, su histórica sede en la Puerta del Sol

La Real Casa de Correos en Madrid

La Real Casa de Correos en Madrid. Foto: Ayuntamiento de Madrid

El emblemático edificio de la Real Casa de Correos, situado en la Puerta del Sol, se prepara para una nueva etapa de renovación arquitectónica. La sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid será objeto de una intervención que comenzará a finales de julio y que se prolongará durante aproximadamente cuatro meses, con una inversión pública cercana al millón de euros. El objetivo es preservar y restaurar uno de los inmuebles más representativos del centro de la capital, tanto por su valor patrimonial como por su relevancia institucional.

Los trabajos incluirán la restauración de elementos ornamentales deteriorados de la fachada, así como la reparación de cubiertas interiores y exteriores. En concreto, se renovará el faldón de la cubierta interna y se sustituirá parte del tejado, que ha sufrido desgaste con el paso del tiempo. También se reforzarán estructuras que garantizan la estabilidad del edificio, cuya historia se remonta al siglo XVIII.

Durante los meses de obras, se instalarán andamios en toda la fachada que estarán cubiertos por una lona con la imagen del edificio para mantener la estética del entorno. A pesar de esta cobertura, la torre del reloj, uno de los elementos más icónicos del edificio, permanecerá visible en todo momento y su mecanismo seguirá funcionando con normalidad. El reloj, conocido por marcar las tradicionales campanadas de Nochevieja, es un símbolo del edificio y de la propia ciudad.

Una intervención en el corazón político y simbólico de Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha enmarcado esta actuación dentro de un esfuerzo por conservar el valor histórico del inmueble, en pleno centro neurálgico de la capital. Desde la Consejería de Presidencia se señala que esta renovación busca garantizar que la Real Casa de Correos siga siendo un referente para los madrileños y visitantes, tanto por su arquitectura como por su papel institucional. Se trata de una de las fachadas más fotografiadas de la ciudad y un lugar de paso obligado para millones de personas al año.

El proyecto ya ha sido redactado y está previsto que reciba la aprobación formal del Consejo de Gobierno en los próximos días. Para poder llevar a cabo las obras, será necesario ocupar una parte del espacio público contiguo a la fachada, lo que conllevará el cierre parcial de algunas zonas peatonales de la Puerta del Sol. Por motivos de seguridad, el perímetro del edificio estará protegido con un vallado temporal.

Este plan de rehabilitación coincide con una fecha simbólica: el 40 aniversario de la Casa de Correos como sede oficial del Ejecutivo madrileño. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, celebró esta efeméride el pasado mes de junio con un acto institucional en el interior del edificio, así como con un concierto gratuito en la Puerta del Sol. La conmemoración sirvió para recordar la evolución del inmueble a lo largo de su extensa trayectoria.

Un edificio con historia, memoria y controversia

La Real Casa de Correos es el edificio más antiguo de todos los que rodean la Puerta del Sol y ha tenido múltiples usos a lo largo de sus 257 años de historia. Originalmente construido como centro postal en el siglo XVIII, ha sido también Capitanía General, Ministerio de la Gobernación y sede de la temida Dirección General de Seguridad durante el franquismo. Su historia está marcada tanto por la actividad administrativa como por episodios oscuros de represión y violencia política.

En los últimos meses, el edificio ha sido protagonista de un nuevo episodio de desencuentro entre el Gobierno central y el autonómico. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha iniciado los trámites para declarar la Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática, en virtud de la ley aprobada en 2022. Este reconocimiento busca visibilizar y recordar los crímenes cometidos durante la dictadura franquista, especialmente las torturas a opositores en sus dependencias.

La Comunidad de Madrid, sin embargo, ha expresado su rechazo frontal a la medida y ha rechazado instalar cualquier tipo de placa conmemorativa. La tensión política entre ambas administraciones ha escalado hasta llegar al Tribunal Constitucional, que deberá pronunciarse próximamente sobre el alcance de esta declaración. Mientras tanto, el conflicto sigue generando división entre los representantes políticos y sectores de la sociedad civil.

Una reforma con múltiples lecturas

Más allá de las implicaciones históricas y políticas, la intervención en la Casa de Correos refleja la apuesta del Gobierno regional por preservar el patrimonio urbano. La inversión de un millón de euros no solo se destinará a mejoras estructurales, sino también a devolver al edificio el esplendor que lo ha convertido en uno de los puntos más emblemáticos de la capital. Esta restauración llega, además, en un momento clave en el que Madrid busca fortalecer su imagen como ciudad moderna y respetuosa con su legado.

La previsión es que las obras concluyan en noviembre, justo a tiempo para las tradicionales celebraciones de fin de año. Como cada diciembre, miles de personas se reunirán frente a la Real Casa de Correos para escuchar las campanadas que marcan el inicio del nuevo año, un evento que será aún más especial si el edificio luce renovado tras los trabajos.

En definitiva, la reforma de la Real Casa de Correos no es solo una obra de mantenimiento. Se trata de una actuación cargada de simbolismo que toca aspectos patrimoniales, institucionales, históricos y políticos. Un edificio que ha visto pasar siglos de transformación y que hoy sigue siendo un espejo del Madrid que fue, que es y que quiere ser.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta