El sueldo de Pedro Saura como presidente de Correos en medio de la crisis de personal

El periodo de negociaciones con los sindicatos para ultimar los flecos del plan de salidas incentivadas se ha alargado hasta finales de julio

Pedro Saura. Sueldo.

El presidente de Correos, Pedro Saura, se encuentra en el ojo del huracán mediático por su aparición en el informe de la UCO, que atribuye el cobro de comisiones ilegales al secretario de Organización del PSOE. Según el documento, Santos Cerdán habría orquestado el cese del entonces secretario de Estado de Infraestructuras por poner trabas a sus maniobras.

También ha acaparado titulares por su postura ante el plan de salidas incentivadas en Correos, del que ha elevado la cifra de empleados que pueden acogerse a la medida desde los 8.000 hasta los 10.000. Con la vista puesta en la obtención del nuevo marco financiero en el Senado, que necesita el beneplácito de los populares, el periodo de negociaciones con los sindicatos para ultimar los flecos del plan se ha alargado hasta finales de julio.

Cuánto cobra Pedro Saura

Pedro Saura cobra una remuneración anual por desempeñar las funciones asociadas a la presidencia de Correos de 208.513,98 euros, según se desprende del portal Newtral, donde también se concreta que el salario mensual asciende a 14.893,80 euros.

La cifra arroja un incremento si se toma como referencia la remuneración bruta anual percibida a lo largo del año pasado, de 185.725 euros, que incluía el devengo de los complementos acumulados por su condición de funcionario durante doce trienios.

El sueldo que Saura ha cobrado este año se sitúa en términos similares al que ingresaba su predecesor en el cargo. En 2023, el entonces presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, percibió 207.000 euros, así como una indemnización de 25.300 euros por su salida de la compañía.

Revertir las pérdidas en Correos

Saura llegó a Correos con el objetivo de revertir las pérdidas que la compañía venía acumulando en los últimos años. Durante el año pasado, logró recortar un 33% los números rojos hasta situarlos en los 94 millones de euros.

A las pérdidas, según comunicó el operador postal público, se añadió una provisión por valor de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla pactado con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.

El principal motor de crecimiento de los ingresos fue la paquetería, que experimentó un aumento del 14% en los envíos a raíz de los esfuerzos de la empresa por recuperar cuota de mercado a través de una mayor automatización de los procesos y mejora de la calidad.

Por su parte, el gasto se recortó en 81 millones de euros por el ahorro en partidas relacionadas con los servicios profesionales, la promoción y el consumo energético.

Retorno a la rentabilidad

El Congreso de los Diputados dio luz verde el pasado mes de junio a la reordenación de Correos, pero también al retorno a la senda de la rentabilidad con la prestación de servicios financieros básicos y la ampliación de su labor como servicio postal universal hasta 2030.

De esta manera, la compañía postal pública se propone revertir las pérdidas que viene generando la compañía, de manera que a partir de 2026 se revierta el resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo y en 2028 el margen de explotación se haya situado en torno al 6%.

También se fija como objetivo que durante los próximos años menos de la mitad de los ingresos de Correos dependan del servicio postal y que gane peso el sector de la paquetería para situarse en el 35% de la cifra de negocio.

Plan de salidas incentivadas

El plan de salidas incentivadas permitirá que los empleados que tengan 61 años a finales de 2028 o 57 años en la actualidad puedan acogerse a la medida, en contraposición a los 63 años sugeridos inicialmente. Las personas interesadas en acceder a los beneficios del plan también deberán reunir las condiciones fijadas para acceder a la jubilación anticipada.

Las negociaciones están teniendo lugar en el marco de la segunda fase del IV Convenio Colectivo, en el que se incluye la reorganización del modelo organizativo, la mejora de las condiciones laborales y salariales, así como el rejuvenecimiento de la plantilla a través de la incorporación de nuevo personal.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta