Nadia Calviño (BEI) otorga 385 millones a Indra en plena polémica por la posible compra de Escribano

El BEI otorga financiación por importe de 385 millones a Indra, en plena polémica por la posible adquisición de EM&E, la empresa de los hermanos Escribano

Ángel Escribano, presidente de Indra; Robert de Groot, vicepresidente del BEI. Segunda línea, de izquierda a derecha: Miguel Forteza, director financiero de Indra Group; Nadia Calviño, presidenta del BEI; Pilar Solano, directora de Financiación Corporativa en la UE del BEI; Juan Ramón Hernández Barrera, director de Desarrollo Institucional de la Oficina de Presidente Ejecutivo de Indra Group.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la exministra de Economía Nadia Calviño, ha anunciado hoy martes la firma de una financiación de 385 millones de euros con Indra «para impulsar las actividades de investigación y desarrollo de la compañía tecnológica española».

El acuerdo de financiación se produce en plena operación urdida para facilitar la compra de EM&E, la empresa controlada por la familia del presidente de Indra, Ángel Escribano, y poco después del desmarque protagonizado por Pedro Sánchez en la última cumbre de la OTAN, en la que el Presidente del Gobierno español rechazó públicamente elevar hasta el 5% del PIB el gasto proyectado en defensa.

El consejo de administración de la multinacional española de defensa y tecnología celebró el jueves pasado una reunión para tratar la posible adquisición de EM&E, que, de acuerdo a fuentes consultadas por este diario, se llevaría a cabo a través de acciones, no en efectivo, en un intento por parte de Indra de que la adquisición sea calificada como una «fusión», una «absorción», o únicamente una «operación», y nunca como una compra.

Ángel y Javier Escribano, presidentes de Indra y de EM&E.

Los consejeros de Indra acordaron en esa reunión la creación de un comité para «supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés«.

Los hermanos Escribano, Ángel y Javier, presidentes respectivamente de Indra y de EM&E, primeros accionistas de Indra tras la Sepi, con el 14% del capital, defienden la compra -que previsiblemente estaría valorada en unos 1.000 millones– en el contexto de consolidación de la industria de defensa española.

Según el comunicado del BEI -la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros-, la financiación concedida a Indra permitirá al grupo «realizar inversiones en I+D+i para el desarrollo de tecnologías punteras destinadas al sector de la defensa y del espacio».

El organismo europeo destaca que se trata del mayor acuerdo de financiación suscrito hasta la fecha en España para reforzar las capacidades de seguridad y defensa de la Unión Europea.

El BEI destinará el 3,5% de su financiación total prevista para 2025 a proyectos de seguridad y defensa

«La financiación se destinará a la investigación y el desarrollo de tecnologías punteras en ámbitos como los radares, la defensa electrónica, la electro-óptica, las comunicaciones de mando y control o las tecnologías avanzadas de digitalización», explica el BEI.

Además permitirá a la compañía española «acometer las inversiones necesarias para construir un nuevo centro tecnológico integrado, Indra Technology Hub, que se ubicará en Torrejón de Ardoz, en la Comunidad Autónoma de Madrid y que estará equipado con laboratorios y tecnologías avanzadas de fabricación para prestar servicios al sector de la defensa y del espacio».

El objetivo del Grupo BEI es destinar el 3,5% de su financiación total prevista para 2025 (aproximadamente 3.500 millones de euros) a proyectos relacionados con la seguridad y la defensa.

El organismo presidido por Calviño señala que mantiene un diálogo constante con la industria y los intermediarios financieros, los ministerios de defensa y las instituciones clave como la Comisión Europea, la Agencia Europea de Defensa o la OTAN, gracias al cual «cuenta con una cartera sólida de 80 proyectos bajo estudio que contribuyen a las capacidades de seguridad y defensa de la UE».

El valor en Bolsa de Indra cae a media sesión de este martes más de un 1%; el grupo se mantiene en cotas históricas de valoración, por encima de los 6.500 millones de valor de mercado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta