Este conocido supermercado continúa su expansión tras sumar más de 300 tiendas en 5 años: abrirá 54 franquicias más
El grupo prevé abrir nuevos puntos de venta en Cataluña, País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia y Levante
La competencia dentro del sector de la distribución española es feroz, con grandes gigantes que concentran un grueso considerable de la cuota de mercado. Sin embargo, no es un freno para compañías como Eroski, que ha pisado el acelerador en su proceso de expansión al incorporar más de 300 puntos de venta en los últimos cinco años.
A lo largo del año pasado, destinó una inversión de más de 8 millones de euros a la inauguración de una cincuentena de franquicias, que comportaron la creación de 333 puestos de trabajo. Entre las comunidades autónomas donde se produjeron más aperturas figura: Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco, Castilla León, Navarra o La Rioja.
Eroski destinó una inversión de más de 8 millones de euros a la inauguración de una cincuentena de franquicias
Con la vista puesta en este año, la firma del sector de la distribución se ha fijado como objetivo la apertura de 54 nuevas franquicias en Cataluña, País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia y Levante.
Puntos de venta multiformato
Una de las claves del proceso de expansión es el modelo de empresa multiformato diseñado con el objetivo de dar respuesta a las diferentes necesidades de la clientela. Por ello, cubre un amplio espectro de necesidades, que van desde la alimentación hasta las gasolineras, tiendas de productos deportivos, ópticas y seguros.
Actualmente, la compañía cuenta con una red comercial omnicanal de poco más de 1.500 establecimientos que conforman una superficie comercial de 1,13 millones de metros cuadrados. También disponen de seis puntos de venta online.
Según se desprende la memoria corporativa que la empresa dio a conocer el año pasado, la mayor parte de su negocio la concentran los supermercados, con 1.328 establecimientos. A continuación, se sitúan las 65 tiendas de ocio y deporte, las 40 gasolineras, los 35 hipermercados, los 16 cash and carry y las 11 ópticas.
Si se pone el foco sobre el número de supermercados, la mayoría son Eroski City, Caprabo y Eroski Center, si bien también destaca la presencia de los establecimientos Aliprox, Familia, Rapid y Onda.
Precios competitivos
Con el objetivo de ofrecer un amplio surtido de productos a buen precio, aplica una política de bajada de precios. A lo largo del año pasado, los consumidores se ahorraron 408 millones de euros a través de ofertas, descuentos personalizados y exclusivos vinculados a los clubes de fidelización, planes de ahorro y beneficios específicos para las familias.
Los consumidores pueden disfrutar de ofertas, descuentos personalizados y exclusivos vinculados a los clubes de fidelización, planes de ahorro y beneficios específicos para las familias
En este sentido, la compañía ha señalado que nueve de cada diez proveedores comerciales son nacionales. Concretamente, cuenta con 3.606 proveedores comerciales y más de 2.000 productores locales, es decir, pequeños y medianos productores agroalimentarios.
Recorta el beneficio
A lo largo del ejercicio fiscal 2024, que cerró el pasado mes de enero, el grupo obtuvo un resultado neto de cerca de 82 millones de euros, una cifra que se traduce en un recorte del 24,35% en comparación con el año anterior. El argumento esgrimido por la compañía vasca para explicar la reducción es el impuesto sobre sociedades.
En este sentido, ha dado a conocer que el beneficio antes de impuestos era de 127,2 millones de euros, lo que arroja un incremento del 23%. Después de aplicar un gasto de 45,5 millones de euros, el resultado neto positivo ascendió a 81,7 millones de euros, en contraposición a los 18 millones de euros registrados en el ejercicio anterior.
Las ventas brutas, por su parte, se elevaron un 2,7% hasta los 5.885 millones de euros, mientras que amortizó una deuda por valor de 59 millones de euros. El incremento ha venido motivado, según la compañía, por el menor efecto inflacionario, pero también por el crecimiento del 3,3% cosechado en el ámbito alimentario.
En este contexto, el grupo vasco ha señalado que sus prioridades de cara a este año continúa siendo la competitividad a través de los precios, las promociones masivas y personalizadas y el impulso de la marca propia para reflejar el posicionamiento de la compañía.