El principal competidor de Costco acaba en quiebra: no pudo resistir a la competencia
La empresa reportó activos entre 10 y 50 millones de dólares y pasivos entre 1 y 10 millones al momento de declararse en bancarrota, con entre 200 y 999 acreedores
Fachada de Costco
Se ha anunciado la declaración de quiebra bajo el Capítulo 11 de West Brazos Stewart Food Markets, una cadena familiar con más de 50 años de historia en el condado de Brazoria, Texas
La empresa fue fundada en 1975 por Vernon Stewart. Stewart, quien comenzó su carrera en el sector a los 11 años, transmitió el negocio a su hijo, nieto y bisnieto, haciendo de la superficie un legado familiar.
La cadena operaba bajo varios nombres, como Stewart’s Food Store y Stewart’s Grocery, y llegó a emplear a decenas de personas en la región.
El colapso financiero de West Brazos Stewart Food Markets se debe a la agresiva competencia y la saturación del mercado de supermercados en Estados Unidos.
El auge de grandes cadenas como Walmart, Costco, Kroger y Trader Joe’s ha dejado a los supermercados independientes luchando por sobrevivir con márgenes cada vez más ajustados.
En el caso de Stewart’s, la presión de competir contra estos gigantes, capaces de negociar precios más bajos con proveedores y ofrecer una variedad cada vez más amplia de productos, resultó insostenible.
La empresa reportó activos entre 10 y 50 millones de dólares y pasivos entre 1 y 10 millones al momento de declararse en bancarrota, con entre 200 y 999 acreedores.
La saturación del mercado, especialmente en zonas donde varias cadenas compiten por el mismo grupo de clientes, suele dejar a las marcas locales en clara desventaja.
Quiebra: impacto en la comunidad local
El cierre de West Brazos Stewart Food Markets va mucho más allá de la economía. Para muchas familias, especialmente personas mayores o sin acceso a transporte, la tienda era la única fuente cercana de alimentos frescos y productos básicos.
La desaparición genera una “emergencia alimentaria” local, obligando a los residentes a recorrer largas distancias para abastecerse, lo que afecta directamente y en gran medida a su calidad de vida.
Estudios recientes demuestran que la pérdida de supermercados en zonas rurales y semiurbanas incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardíacas, debido a la dificultad de acceder a alimentos saludables.
Además, el supermercado no solo era un lugar de compras, sino también un espacio de encuentro social y de identidad comunitaria. La literatura sociológica destaca que la desaparición de estos comercios reduce la “calidad de vida” de los pueblos y afecta el sentido de pertenencia de sus habitantes.
La quiebra de Stewart’s es reflejo de una tendencia que se acelera en todo Estados Unidos. Según datos del sector, en los últimos años ha aumentado el número de supermercados independientes que se ven forzados a cerrar ante el avance de grandes cadenas.
Walmart, por ejemplo, opera más de 4.600 tiendas en el país y mantiene una estrategia de precios bajos y ubicuidad que resulta difícil de igualar para los pequeños comercios.
Costco, por su parte, ha incrementado su cuota de mercado de 7,6% a 8,5% en los últimos años, consolidando su modelo de ventas al por mayor y fidelización a través de membresías. Esta competencia directa y la “canibalización” de mercados locales dejan poco margen para la supervivencia de negocios familiares.
Consecuencias sociales y económicas
El cierre de supermercados tiene efectos en cadena:
- Desempleo local: Decenas de empleados pierden su fuente de ingresos directos y la comunidad pierde un empleador importante.
- Pérdida de servicios: Los residentes deben desplazarse más lejos, lo que incrementa gastos y tiempo invertido en compras, especialmente para quienes no tienen vehículo propio.
- Afectación a la salud pública: La dificultad de acceso a alimentos frescos puede derivar en dietas menos saludables y mayores costos sanitarios para la comunidad.
- Desintegración social: La tienda funcionaba como punto de encuentro y cohesión; su ausencia debilita el tejido social y la identidad local.
Por ahora, Stewart’s busca reestructurarse bajo la protección del Capítulo 11, lo que podría permitir una recuperación parcial si logra renegociar sus deudas y adaptar su modelo de negocio.