La Juez que condenó a Argentina a pagar 16.000 millones por YPF rechaza el último recurso del país

La Juez Loretto Preska, de Estados Unidos, advierte a a Argentina que ha abusado de las medidas del tribunal y que tendrá que entregar el 51% de la petrolera YPF

Vista de la sede de la petrolera estatal YPF en Buenos Aires, Argentina

La Juez Loretto Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que en 2023 firmó una sentencia histórica condenando a Argentina a indemnizar con 16.000 millones de dólares por la expropiación irregular de YPF, ha rechazado el último recurso presentado por el país, que deberá entregar en garantía el 51% de la petrolera estatal.

En su escrito, de hoy lunes, al que ha accedido este diario, la magistrada advierte que la representación legal en el caso de Argentina ha abusado del tribunal y anuncia que no se concederán más medidas extraordinarias, dando de plazo al país para cumplir con su orden hasta el próximo jueves 17 de julio.

Como publicó este diario, hace dos semanas la magistrada estadounidense ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiados por su sentencia de septiembre de 2023 -entre ellos dos sociedades domiciliadas en Madrid, antiguas accionistas de la petrolera argentina- por la expropiación irregular a Repsol, en 2012.

«La República ha abusado de las medidas acordadas por el Tribunal, y, por lo tanto, no se le concederán medidas adicionales», dice la Juez

En su escrito de hoy, la Juez Preska explica que, tras su sentencia del 30 de junio, ha recibido dos solicitudes de la República Argentina: una conferencia con las partes implicadas, y una suspensión provisional de la orden hasta que el país solicite amparo ante la Cámara de Apelaciones.

La magistrada del juzgado de Nueva York deniega las solicitudes de Argentina, indicando que el país «continúa demorando y eludiendo sus obligaciones en virtud de la sentencia no suspendida (…)».

En su escrito de hoy recuerda que un mes después de que el 15 de septiembre de 2023 dictara sentencia condenando al país a pagar 16.000 millones de dólares de indemnización, la República solicitó una suspensión, que le fue concedida «sin fianza», con la condición de que presentara una «garantía mínima».

Pero Argentina «no cumplió ninguna de las condiciones». Posteriormente, añade la magistrada, el Tribunal prorrogó el plazo de cumplimiento de sentencia para «adaptarse a la nueva administración en Argentina», en referencia al cambio de Gobierno en el país con la llegada de Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Tampoco el país «cumplió incluso después de que venciera dicha prórroga». Argentina «aprovechó al máximo el tiempo adicional, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones exigidas«, afirma Loretto Preska.

Dado que el país ha eludido «sus obligaciones en cada oportunidad», el Tribunal autorizó a los demandantes a iniciar la ejecución, el 11 de enero de 2024.

YPF, daño irreparable

Argentina alude al «daño irreparable» que supondría para el país el cumplimiento de la sentencia de septiembre de 2023.

Pero en su escrito de hoy, la magistrada advierte que los demandantes «tienen derecho al cumplimiento de la sentencia no suspendida«, y sostiene que cualquier «supuesto daño» se deriva «directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones en virtud de la sentencia».

«La República ha abusado de las medidas acordadas por el Tribunal, y, por lo tanto, no se le concederán medidas adicionales», subraya. «En consecuencia, por las razones expuestas, se deniega la solicitud de la República de una suspensión adicional».

Los abogados de Argentina han requerido ya a la Corte de Apelaciones la suspensión de la sentencia de la Juez Preska, solicitud a la que se ha opuesto la representación legal de los beneficiados por el fallo.

Por ello existe cierta incertidumbre sobre los próximos pasos de la Justicia estadounidense, dado que previsiblemente la Corte de Apelaciones se pronunciará días después del 17 de julio, la fecha límite impuesta por la Juez Loretto Preska.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta