Viajar: un estudio demuestra que es clave para la felicidad y el bienestar emocional
Más del 93% de los españoles asegura que se siente más feliz con el inicio del verano
Young playful couple having fun while splashing in summer day at sea. Copy space.
Con el verano llega el buen tiempo y generalmente lo asociamos al periodo vacacional. Es el momento de parar, desconectar, centrarte en ti en los tuyos, una etapa que nos llena y nos hace felices. Un estudio, realizado por Vueling a 2.500 personas de todo el país, arroja datos contundentes, el 98% de los españoles relaciona viajar con la felicidad y el 74% considera que los viajes son clave para su bienestar emocional.
Una nueva encuesta realizada en España revela el profundo vínculo entre los viajes, la felicidad y el bienestar emocional de la población.
El viaje, felicidad transversal
Según los resultados, viajar se consolida como la segunda actividad que más felicidad aporta a los españoles, solo superada por estar en familia (76%). Este dato sitúa a los desplazamientos y escapadas por delante de otras actividades de ocio o consumo, y subraya el papel central que tiene el viaje en la vida emocional de los ciudadanos.
La importancia de los viajes como motor de bienestar es especialmente relevante entre las mujeres (77%) y la generación ‘Boomer’ (79%, personas entre 60 y 78 años), aunque el fenómeno es transversal y afecta a todos los grupos de edad.
De hecho, la Generación Z (18-27 años) se muestra como la más entusiasta con la llegada del verano y la posibilidad de viajar, con más del 93% de sus miembros declarando sentirse más felices en esta estación.
Descubrir y vivir
El estudio identifica los principales motivos por los que viajar se asocia a la felicidad. Para el 91% de los encuestados, descubrir nuevos lugares y culturas es el aspecto más valorado, especialmente entre mujeres y jóvenes.
Le sigue la compañía, el 89% de los españoles destaca que las personas con las que viajan son determinantes en su experiencia de bienestar. Además, un 81% señala la importancia de vivir nuevas experiencias y salir de la zona de confort como factores que incrementan su sensación de felicidad durante el viaje.
Estas motivaciones reflejan una tendencia creciente, el viaje no solo se percibe como una vía de desconexión, sino como una oportunidad para el crecimiento personal, el aprendizaje y la creación de recuerdos compartidos.
El informe también analiza cuáles son los instantes del viaje que generan mayor felicidad entre los españoles. Para el 85%, el momento más feliz es la llegada al destino, mientras que un 66% destaca la emoción de subirse al avión y despegar.
Decidir el lugar del viaje también ocupa un lugar destacado (63%), especialmente entre los ‘Boomers’ y ‘Silvers’ (mayores de 79 años), para quienes la planificación y la anticipación son fuente de alegría.
Por el contrario, los más jóvenes y los ‘Millennials’ (28-43 años) encuentran su mayor pico de felicidad al aterrizar en el destino elegido.
El contexto estacional es fundamental en la percepción del bienestar. El solsticio de verano coincide con el mayor número de horas de luz del año, marca el inicio de una época en la que más del 93% de los españoles declara sentirse más feliz.
Los planes más deseados para celebrar el verano incluyen ir a la playa y disfrutar del buen tiempo (45%), planear un viaje (42%) y quedar con amigos (35%).
La combinación de temperaturas agradables, más horas de luz y la cercanía de las vacaciones contribuye a una actitud más positiva y relajada, reforzando el papel de los viajes como catalizadores de la felicidad.
Viajar como inversión en bienestar
El estudio de Vueling sitúa los viajes entre las actividades que más bienestar generan a la población española.
Para muchos, viajar se ha convertido en una auténtica inversión en salud emocional, capaz de reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer los lazos familiares y sociales.
A la luz de estos datos, el sector turístico y las aerolíneas refuerzan su papel no solo como motores económicos, sino como agentes de bienestar social.
La compañía, opera más de 220 rutas en 30 países y ha transportado a 38 millones de pasajeros en 2024. Con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050.
La digitalización de los servicios, la ampliación de rutas y la apuesta por la sostenibilidad son algunas de las tendencias que buscan responder a una demanda creciente y cada vez más consciente del valor emocional del viaje.
Después de leer los datos, seguro que te sientes reflejado en ellos. Siempre puedes contar con Vueling para tu próxima escapada, una aventura que llevas años planeando o algo que nunca te has atrevido a reservar por falta de tiempo, es el momento, no lo pienses, hazlo aquí