Esta revolucionaria empresa española no ha resistido: entra en quiebra tras 3 años en activo
Una quiebra puede suceder por diversos factores como una mala gestión financiera, caída en las ventas, crisis económica...
Una empresa española no supera el concurso de acreedores y entra en quiebra
La quiebra ha sido el último episodio para una empresa que pretendía cambiar el pago en el sector de la restauración. Después de 3 años de vida, no han podido resistir, a pesar de que traían una idea innovadora que ya había sido utilizada en diversos negocios. Hablamos de Yumminn, la compañía fundada por el empresario Christian Campillo Dachs, ex directivo de L’Oreal.
La quiebra es una situación legal en la que una empresa no puede hacer frente a sus obligaciones financieras, es decir, no puede pagar sus deudas a tiempo. Cuando una empresa entra en quiebra, habitualmente lo hace a través de un proceso judicial que busca proteger tanto a la compañía como a sus acreedores.
Este proceso puede terminar de dos maneras distintas: llevar a la liquidación de sus activos para saldar lo que debe o a una reestructuración para intentar salvar el negocio. Si se da el primer supuesto, la compañía desaparece, dejando de operar. En la reestructurada, denominada como concurso de acreedores, se intenta reorganizar las finanzas de la empresa con el fin de continuar operando bajo nuevos términos, renegociando deudas y reorganizando su estructura.
Las causas de la quiebra pueden ser múltiples: mala gestión financiera, caída en las ventas, crisis económicas, acumulación excesiva de deuda, o eventos inesperados como desastres naturales o pandemias. Independientemente de la causa, la bancarrota tiene un fuerte impacto en empleados, accionistas, proveedores y clientes.
Compañías como Lego, Netflix o Apple lograron salvar la quiebra.
Ahora bien, como hemos mencionado anteriormente, a lo largo de la historia ha habido casos en los que la quiebra ha sido una oportunidad para empezar de nuevo. Aunque no son casos comunes, hay entidades que logran salir fortalecidas tras un proceso de reestructuración, aprendiendo de los errores pasados y adaptándose mejor al mercado.
Quiebra la app que prometía revolucionar los restaurantes
La startup Yumminn nació con el objetivo de transformar la experiencia en restaurantes mediante pedidos y pagos instantáneos con códigos QR. A pesar de la innovadora idea, la compañía ha entrado oficialmente en quiebra. Un juzgado mercantil de Barcelona ha declarado el concurso sin masa activa, es decir, la empresa no dispone de bienes para afrontar sus deudas.
En la actualidad, las nuevas tecnologías y el uso de pagos sin contactos han provocado que sectores como la restauración se reinventen. Antes, las cartas para consultar el menú se daban en papel, ahora con un QR en la mesa basta para acceder a todas las opciones. Todo el proceso se realiza escaneando el código en la mesa, lo que reducía tiempos de espera y, según la compañía, generaba beneficios tanto para los locales como para el personal.
Yumminn fue una de las que ofrecía este servicio. Nació en 2022 y ofrecía a los comensales la posibilidad de gestionar la comanda y pagar la cuenta desde sus propios móviles, sin esperar a que llegara el camarero. En sus proyecciones, prometía aumentar hasta un 6% la rotación de mesas, elevar un 12% el ticket medio y mejorar en un 55% las propinas del personal.
Los resultados no fueron los esperados
Sin embargo, estas expectativas no se tradujeron en resultados reales. Durante sus tres años de vida, los ingresos han sido muy bajos y las pérdidas recurrentes. A pesar de múltiples ampliaciones de capital respaldadas por diversos inversores como Antai, Oryon Universal y la pública Enisa, la startup no logró consolidarse en el sector de la tecnología para hostelería, que, actualmente, cuenta con una gran competencia.
Como hemos mencionado anteriormente, el proyecto fue impulsado por Christian Campillo Dachs, quien fuera ex directivo de L’Oréal. En Yumminn ejercía como presidente y CEO. Dentro del consejo de administración se encontraban Víctor Josep Giné Roger y a representantes de Antai, una de las compañías inversoras, y Rocklandhub, con Josep Navajo Ferrer como secretario.
La quiebra de Yumminn se suma a la larga lista de startups que, pese a la innovación y la financiación inicial, no logran sobrevivir en el ecosistema emprendedor. A veces la buena ejecución de una innovadora idea no es suficiente para tener éxitos.