Crisis abierta: Finetwork cambia de auditor mientras se enfrenta a Vodafone
La firma alicantina del sector de las telecomunicaciones opta por revocar el mandato de su actual auditor
La situación de Finetwork es delicada. La compañÃa no solo se encuentra en preconcurso de acreedores, sino que también se encuentra enfrascada en la disputa judicial que mantiene con Vodafone España por el cobro de una deuda millonaria. El conflicto entre ambas empresas se desató a raÃz de varios impagos de un contrato por el que la operadora valenciana alquilaba la red de la firma británica para prestar servicio a sus clientes.
Finetwork revoca el mandato de Deloitte como auditor y designa a José Antonio Villalobos
En este contexto, Finetwork ha optado por cambiar de auditor. Tras revocar el mandato como auditor de Deloitte, ha designado a José Antonio Villalobos para desempeñar esas funciones desde el 13 de agosto, según recoge Expansión, que también hace hincapié que la consultora se encargado de auditar a la compañÃa durante poco más de un año y medio.
Futuro incierto para Finetwork
La operadora con sede en Elda está diseñando un plan de reestructuración que le permita garantizar la viabilidad de su actividad y que deberá recibir la luz verde del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante.
Una de las firmas interesadas en hacerse con la ‘teleco’ es el fondo español Asterion Industrial Partners que aseguró haber alcanzado un «principio de acuerdo estratégico» para materializar el plan de reestructuración. A pesar de que no se concretó la cuantÃa por la cual se podrÃa ejecutar la operación, varios medios deslizaron que podrÃa rondar los 200 millones de euros.
La compañÃa propiedad del fondo británico Zegona presentó un plan de reestructuración para asumir la deuda y convertir un grueso considerable del pasivo en capital
Por su parte, la compañÃa propiedad del fondo británico Zegona presentó un plan de reestructuración para asumir la deuda y convertir un grueso considerable del pasivo en capital, según reveló El Economista, que también subrayó que el objetivo de la ‘teleco’ es controlar el 95% del capital social de Finetwork.
Movimientos en la cúpula
Una de las salidas más destacadas ha sido la del presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez. A pesar de su marcha del consejo de administración, su family office continúa teniendo representación dentro del órgano de gobierno de la operadora valenciana, a través del director de inversiones de Kai Capital, Fernando López, que llegó al consejo de administración hace poco más de un mes.
Finetwork también ha registrado varias bajas en la cúpula directiva. La salida del entonces consejero delegado, Óscar Vilda, tras únicamente 20 meses en el cargo, comportó la conformación de un comité de transición integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de TecnologÃa, Carlos Valero.
A raÃz de su fichaje por Dazn como vicepresidente de Marketing en España, Enrique de Porres abandonó su cargo de director de estrategia en Finetwork. La marcha del directivo, que se produjo tres meses después de su nombramiento, tuvo lugar después de que Vilda ocupase el cargo de CEO de Dazn en España y Portugal.
Situación financiera
Según las cuentas depositadas recientemente por la ‘teleco’ en el Registro Mercantil, registró un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2023, en contraposición a las pérdidas de 6,61 millones de euros que obtuvo en el ejercicio anterior. También mejoró la facturación un 8,45% al incrementarla desde los 117,19 millones de euros hasta los 127,1 millones de euros.
Finetwork registró un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2023
El resultado neto de explotación (Ebit), por su parte, se situó en 3,86 millones de euros, frente a las pérdidas de 8,78 millones de euros del curso previo, por lo que el margen de ebit sobre ventas de la operadora alcanzó el 3%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de poco más de 15 millones de euros, cinco veces más que los 2,75 millones de euros registrados anteriormente.