Cerrado permanentemente: esta estación de servicios entra en quiebra
La cadena de gasolineras no ha podido diseñar un plan que le permita reestructurar su actividad y continuar prestando servicio
Los intentos por remontar su situación financiera no han sido suficientes para mantener la actividad de la cadena de estaciones de servicio Mega Co-op, que ha entrado en quiebra. La firma de origen estadounidense había desplegado sus establecimientos por el medio oeste del país norteamericano, donde ha estado operando a lo largo varias décadas.
La situación que atraviesa la compañía se había visto empeorada tanto por el incremento de los costes como por la reducción de márgenes en sus ventas. De esta manera, no ha podido diseñar un plan que le permita reestructurar su actividad y continuar prestando servicio, lo que ha desembocado en el cierre de persiana de sus gasolineras.
Cierre de todas las estaciones de servicio
El CEO de la empresa del sector de la energía ha atribuido el cierre de la compañía a los desafíos económicos que ha vivido en los últimos años, cuando se vio obligada a cerrar una decena de establecimientos y declarar la quiebra, si bien posteriormente logró salir de esta situación.
Uno de los factores que ha llevado a la empresa a su complicada situación ha sido la ruptura del acuerdo de franquicia con Holiday Station Stores, con el que se pretendía acometer una gran reestructuración y que no acabó prosperando.
El CEO de la empresa del sector de la energía ha atribuido el cierre de la compañía a los desafíos económicos que ha vivido en los últimos años
Por el momento, la compañía con actividad en el país presidido por Donald Trump ha dado de baja su portal web oficial y ha cerrado todas las estaciones de servicio que formaban parte de su red de establecimientos.
Más gasolineras en quiebra
Más allá del cierre de las gasolineras Mega Co-op, dentro de la geografía nacional también se ha producido una caída. Se trata la empresa Vilalta Ca N’Alzina, una de las filiales del grupo gasolinero Vilalta Corporación, que ha entrado en concurso de acreedores necesario después de que así lo haya dictaminado el Juzgado Mercantil Número 1 de Tarragona.
La solicitud del concurso de acreedores es una figura útil para aquellas empresas que no pueden solucionar sus problemas de insolvencia y falta de liquidez. A través del procedimiento jurídico, se persigue garantizar el cobro a los acreedores, pero también la búsqueda de alternativas que permitan al negocio continuar con su actividad habitual.
El concurso de acreedores puede ser solicitado tanto por personas físicas, como autónomos, personas jurídicas, pequeñas y medianas empresas o grandes compañías. En cualquier caso, una vez se tramita la petición para el concurso de acreedores, la gestión de la empresa pasa a manos de la justicia.
El marco normativo que los regula es la Ley 22/2003, de 9 de julio, que persigue evitar la disolución completa de la compañía y fomenta la conservación del patrimonio. Consecuentemente, las propiedades de los socios funciona como garantía hipotecaria y pasan a ser los últimos en cobrar.
Deuda millonaria
La decisión judicial llega después de que la firma catalana no haya sido capaz de salir de su estado de insolvencia, ni tampoco de cumplir con sus obligaciones financieras. Y es que, la compañía del sector energético con sede en la ciudad de Tarragona, ha amasado con el paso de los años un pasivo que roza los 25 millones de euros.
La empresa gestiona la actividad de una gasolinera emplazada en la calle Cuatro Carreteras de la localidad de Vila-Seca y forma parte del grupo Vilalta, bajo el paraguas del cual se encuentran una quincena de estaciones de servicio distribuidas por la comunidad autónoma.
El capital de la sociedad asciende a 2,3 millones de euros y está suscrito en su totalidad por la matriz del grupo, Energía y Servicios para el Bienestar y la Movilidad Vilalta Corporación.
El bufete Think It Legal designado por el Juzgado Mercantil Número 1 de Tarragona se encargará de evaluar la situación financiera de la compañía y administrar el concurso de acreedores.