Actualizado
El Gobierno lanza una oferta de empleo público con 36.588 plazas de funcionarios, policías y militares
La oferta es inferior a las de 2024 y 2023, y contempla la creación de 4.500 plazas de empleo neto en la Administración General del Estado
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. A. Pérez Meca / Europa Press
El Gobierno ha aprobado este martes una oferta de empleo público (OEP) con 36.588 plazas para funcionarios de la Administración General del Estado, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas, de las cuales 26.700 puestos serán de nuevo ingreso.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros un Real Decreto «del que todos los años está pendiente mucha gente», ha dicho. Un texto que busca reforzar el Estado del Bienestar, «revertir los recortes de la anterior Administración», digitalizar la Función Pública y mejorar la atención directa a los ciudadanos.
En concreto, esta oferta recoge 26.889 plazas en la Administración General del Estado, 3.139 en el Cuerpo de la Policía Nacional, 3.713 para la Guardia Civil y 2.847 puestos en el seno de las Fuerzas Armadas.
Dentro de la oferta de la Administración central, 20.324 son plazas de acceso libre mientras que 6.565 son de promoción interna. La gran parte (8.851 puestos) están dirigidas a los servicios directos a la atención a la ciudadanía, en oficinas como de expedición de DNI, de empleo o de Seguridad Social.
Esta nueva oferta de empleo público sale sin el concurso de los principales sindicatos de la administración (CSIF, UGT y CCOO), que han criticado la cifra de este año, inferior a las 40.146 de la OEP de 2024 y a las 39.574 de 2023.
Los sindicatos se opusieron a esa oferta al entender que resultaba insuficiente tanto en la creación de empleo neto como en la cobertura de servicios a la ciudadanía. Pese al rechazo sindical, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública agradecieron «las aportaciones de los sindicatos que han contribuido a mejorar la oferta de empleo público».
López ha aprovechado su comparecencia para cargar contra la gestión del PP y poner en valor la creación de más de 30.000 plazas al año, de media, durante los siete ejercicios de Gobierno de Pedro Sánchez.
Así, ha apuntado que los Ejecutivos de Mariano Rajoy convocaron 64.000 plazas entre 2012 y 2017, lo que «provocó un recorte de recursos públicos, una Función Pública envejecida e insuficiente». Al otro lado, «el Gobierno de coalición progresista ha convocado 260.000 plazas, el triple».
«Más allá de discursos y retóricas, estos son ejemplos concretos de cómo se refuerza el Estado del Bienestar, cómo se revierten los recortes y cómo se mejora la atención a los ciudadanos», ha zanjado el ministro López.