CONTENIDO PATROCINADO

La Zona Franca de Barcelona cerró 2024 con un beneficio ordinario de 29,7 millones de euros

La empresa pública encargada de la gestión de la Zona Franca de Barcelona alcanzó un importe neto de 65,5 millones de euros, 2,4 millones más que el año anterior

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), reunido hoy en sesión plenaria, ha aprobado las cuentas anuales auditadas correspondientes al 2024, con un beneficio de las operaciones ordinarias de 29,7 millones de euros.

2024 fue un año especialmente productivo para la entidad, en el que alcanzó un importe neto de 65,5 millones de euros, ascendiendo su patrimonio neto a los 654 millones.

Iniciativas y proyectos

Siguiendo la buena etapa en la que se encuentra la entidad, durante la sesión ante el plenario se ha anunciado la batería de iniciativas que CZFB planea para este año y los próximos, como la ampliación del DFactory Barcelona, que pasará de 17.000 a 60.000 m2 para 2026, más del triple de su capacidad actual.

Esta se postula como la mayor iniciativa pública en contacto con el sector privado que fomente la colaboración entre tecnologías innovadoras y el talento relacionado con la industria 4.0.

El delegado especial del Estado en CZFB, Pere Navarro ha explicado: “Esta experiencia industrial que empezamos en otoño de 2021 ahora crecerá para seguir ofreciendo, no solamente una ubicación singular a todas las empresas dedicadas a la industria 4.0, sino también la oportunidad de relacionarse entre ellas”.

Navarro también avanzó la construcción de un cubo de 1.000 m2 de cristal, que servirá como centro de eventos y la construcción de tres edificios destinados para empresas relacionadas con el mundo de la salud o la investigación y servicios, presentando el proyecto como una referencia de la industria 4.0 a escala mundial.

Durante la sesión también se informó del acuerdo en trámites del CZFB con el Ayuntamiento de Barcelona para la construcción del edificio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, con una inversión de 40 millones de euros en una nueva apuesta por la industria 4.0, del que se beneficiará la ciudadanía de la ciudad condal.

Todas estas iniciativas formarán parte del plan estratégico 2025-29. La directora general de CZFB aclaró que estas iniciativas suponen una actualización del plan con el que la entidad impulsa proyectos de desarrollo económico y social para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Barcelona.

Detalles de la sesión

Durante la sesión ante el plenario también se produjo la presentación ante los miembros del libro sobre la sexta etapa de la historia del consorcio, correspondiente entre los años 2018 y 2024, bajo el título ‘La creación de la fábrica de las oportunidades’.

En él viene recogida la transformación, visión e iniciativas de los últimos años que posicionan a la entidad como referente de la industria 4.0.