José Elías, el dueño de ‘La Sirena’ se arriesga y compra la empresa de un seguidor a través de las redes sociales
El empresario catalán José Elías apuesta por el talento emergente en redes sociales y transforma una idea prometedora en una pieza clave para su grupo empresarial
El empresario catalán José Elías. Foto: LinkedIn José Elías
José Elías, uno de los nombres más reconocidos en el panorama empresarial español, ha dado un paso más en su forma de entender los negocios. El fundador y principal accionista de Ezentis, conocido tanto por su cercanía como por su éxito en sectores estratégicos, ha decidido adquirir una empresa tras recibir una propuesta de uno de sus seguidores a través de Instagram. Se trata de ISS (Intelligent Screen Services), una compañía dedicada a la instalación y mantenimiento de pantallas LED, que ahora forma parte del ecosistema tecnológico de Ezentis.
La historia comenzó cuando Ramón, un joven emprendedor que lideraba otra empresa sin posibilidades de ampliar capital, decidió dar un paso arriesgado. Después de ver un podcast de José Elías, le escribió un mensaje por Instagram en el que resumía su experiencia, sus logros y su necesidad de apoyo inversor. Contra todo pronóstico, Elías respondió directamente con una pregunta que marcaría el inicio de una nueva etapa: “¿Por cuánto vendes tu empresa?”.
Aquel mensaje fue el inicio de una colaboración que ha derivado en una alianza empresarial sólida. La empresa, que ya tenía actividad y una base técnica bien desarrollada, fue reorganizada para integrarse dentro de Ezentis, donde ahora juega un papel importante en el área de soluciones tecnológicas. José Elías no solo apostó por la idea, sino también por la actitud y el perfil de Ramón, a quien vio como un emprendedor con visión, experiencia y la ambición necesaria para crecer.
De la idea al negocio: cómo nació una oportunidad real
El éxito de esta operación no se entiende sin el contexto. ISS ya contaba con una estructura técnica enfocada en la distribución e instalación de pantallas LED para todo tipo de usos urbanos, institucionales y comerciales. Sin embargo, le faltaba un marco empresarial más sólido y una visión a largo plazo que permitiera escalar el proyecto. Elías vio en esa debilidad una oportunidad: profesionalizar el modelo, estandarizar procesos y apoyarlo con recursos para convertirlo en una pieza estratégica del grupo.
Uno de los aspectos más valorados por Elías fue el enfoque integral de ISS. No se trata solo de montar pantallas, sino de ofrecer un servicio completo que incluye mantenimiento, desarrollo de software y soporte técnico posventa. Según explicó Ramón, el objetivo siempre fue crear un producto “fácil, intuitivo y de alta calidad”, algo esencial en un mercado donde la innovación tecnológica va de la mano de la accesibilidad para el cliente final.
En pocos meses, la transformación ha sido evidente. ISS ha comenzado a recibir encargos de administraciones públicas, especialmente ayuntamientos, que valoran la rapidez de respuesta, la calidad del servicio y la seguridad de contar con el respaldo de una gran compañía como Ezentis. La contratación de nuevos perfiles técnicos ha comenzado y el ritmo de crecimiento apunta a una expansión nacional en el corto plazo.
José Elías: del fracaso personal al éxito como impulsor de talentos
La trayectoria de José Elías está marcada por su capacidad de levantarse tras una gran caída. En 2009, tras perder prácticamente todo, invirtió sus últimos 3.000 euros en una empresa energética que hoy factura casi 3.000 millones de euros al año. Su historia ha sido inspiración para muchos emprendedores, pero ahora él mismo ha decidido ser parte activa en el impulso de nuevas generaciones, utilizando canales poco convencionales como las redes sociales.
Elías asegura recibir decenas de propuestas empresariales al día a través de plataformas como Instagram, pero reconoce que este fue el primer caso que le convenció para actuar. Su experiencia le ha enseñado a detectar la diferencia entre una buena idea y un buen negocio, y valora especialmente la combinación entre innovación y actitud. Según explica, el caso de ISS cumplía ambas condiciones: una solución tecnológica útil y una persona con empuje para hacerla crecer.
Además, esta experiencia ha abierto una nueva vía de detección de talento para el empresario. Las redes sociales, lejos de ser solo herramientas de promoción o imagen, se han convertido en un canal directo para descubrir a emprendedores que, de otro modo, no tendrían acceso a inversores o grandes grupos empresariales. Elías ve en este canal una forma de democratizar las oportunidades y apuesta por seguir explorando este tipo de colaboraciones.
El futuro de ISS y el nuevo modelo de inversión empresarial
Desde su integración en el grupo, ISS ha vivido una evolución acelerada. El objetivo es consolidarse como referencia en el sector de soluciones visuales inteligentes, desarrollando nuevas líneas de producto, ampliando su equipo y reforzando su software propio para mejorar la experiencia del cliente. El respaldo de Ezentis le permite ahora crecer con una estructura empresarial robusta, acceso a grandes contratos y una capacidad operativa mucho mayor que en sus inicios.
Pero más allá del caso concreto de ISS, José Elías ha dejado claro que su modelo de inversión está cambiando. Ya no se trata solo de buscar rentabilidad financiera, sino de detectar talento real, ideas disruptivas y personas con actitud transformadora. Para él, el futuro del emprendimiento pasa por ese equilibrio entre innovación tecnológica y humanidad, entre cifras y valores.
Con historias como esta, el empresario del chándal —como se le conoce por su estilo informal— demuestra que el mundo empresarial también puede construirse desde la cercanía, la intuición y el compromiso con quienes apuestan por crear algo distinto. Una vez más, José Elías convierte lo improbable en posible. Y todo comenzó con un simple mensaje.