José Elías (La Sirena) lanza una confesión que ha dejado a todos atónitos: «no hay nada mejor que hacerse el tonto»
El empresario ha acudido a una charla en la escuela de negocios de Madrid, donde ha confesado una de sus estrategias en el mundo empresarial
El secreto mejor guardado de José Elías
José Elías sorprendió a los asistentes durante una charla en una escuela de negocios en Madrid con una reflexión poco convencional. El empresario captó la atención del público al afirmar que uno de sus mayores aciertos en la vida ha sido «hacerse el tonto», asegurando que pocas cosas funcionan tan bien como esa estrategia.
Elías es uno de los empresarios más conocidos de España. Además de ser el dueño de La Sirena y de Audax Renovables, ha participado en otras empresas, incluso fue uno de los avalistas de Joan Laporta en el FC Barcelona. A pesar de todos sus logros empresariales, ha conseguido una gran popularidad gracias a su papel activo en redes sociales.
En YouTube cuenta con casi 430.000 seguidores. El canal es considerado como un espacio de inspiración para emprendedores y profesionales del mundo empresarial, donde comparte las lecciones que le hubiera gustado conocer cuando empezó desde cero. En sus vídeos, que acumulan millones de visualizaciones, relata algunas de sus historias personales.
También participa en diversos pódcast, donde se somete a todo tipo de preguntas. Uno de los aspectos que más gusta a la audiencia es la sinceridad y cercanía con la que José Elías plantea todas las cuestiones. Esto le ha ayudado a ser más conocido, especialmente entre los más jóvenes, quienes ven en el empresario una figura de máxima influencia.
Entre sus participaciones, destacan el pódcast de Jordi Wild, ‘The Wild Project’ o el programa de Jordi Évole ‘Salvados’, donde se hizo conocido ante el público. En su canal de YouTube también tiene diversos espacios de tertulias donde se abre ante la audiencia: «Confesionario de Jose», «La Pizarra de Jose», «Un Café con Jose» o «Cantina de Jose».
La estrategia secreta de José Elías
Durante una charla con universitarios, José Elías ha confesado que su estrategia secreta como empresario ha sido hacerse el tonto. «Uno de los casos de éxito que he tenido yo más en mi vida es hacerme el tonto. No hay algo que funcione mejor que hacerse el tonto. Yo prefiero una persona que la cague a una que se quede callada», ha señalado el empresario.
Esto se debe a que, dependiendo el contexto, mostrarse ignorante puede ser mucho más eficaz que intentar aparentar conocimiento, es decir, prefiere a una persona que se equivoque y pregunte a otra que aparente saberlo y se quede callado. De hecho, ha animado a los estudiantes a preguntar, incluso a ser «impertinentes».
De hecho, José Elías aprovechó esta conversación en la escuela de negocios de Madrid para lanzar una crítica a cierto tipo de postureo profesional: «Decirle a un tío que te explica con una voz profunda y con acento inglés cosas que te podría explicar en perfecto español y te pone coletillas en inglés para cobrar un poquito más… ‘Oye, ¿me lo explicas? Como si fuera idiota’. El tío se descoloca tanto que es capaz de explicarte el secreto».
En otro momento de la conversación, Elías se dirigió sin rodeos a su joven audiencia con una declaración contundente: «Voy a ser políticamente y os voy a decir por qué estáis aquí cada uno de vosotros. Pondría la mano en el fuego. Vosotros estáis aquí por egoísmo. No porque vayáis a arreglar la sociedad o para evolucionar. Yo soy la pura imagen del egoísmo».
Los orígenes de José Elías
El empresario también aprovechó esta ocasión para reivindicar sus orígenes humildes, rompiendo estereotipos: «Me considero un tío bastante cuñado, de un barrio muy… tal. Soy exactamente lo que os han dicho que no puede existir en el mundo. Que es que en España alguien que venga de una familia humilde pueda llegar a triunfar en la empresa».
José Elías nació en Badalona en 1976 y creció en un entorno humilde, lo que marcó su carácter emprendedor. Desde joven tuvo interés por la ingeniería y el trabajo duro. Su esfuerzo le permitió graduarse como ingeniero industrial, sentando las bases de su futuro empresarial. Sin grandes recursos ni contactos, fundó Audax Energía en 2009, apostando por un modelo innovador en el sector eléctrico.