Ferrovial, ACS y Zarzuela ‘pescan’ un contrato de más de 200 millones para transformar esta zona de Valladolid
Las compañías obtuvieron una puntuación técnica de 47,76 puntos, la segunda más elevada
La UTE formada por Ferrovial, ACS y Zarzuela gana uno de los proyectos más importantes
Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela son las empresas elegidas por Adif para reformar la nueva estación de trenes de Valladolid-Campo Grande. Lo harán en conjunto al formar una Unión Temporal de Empresas (UTE). Entre todas se distribuirán un contrato que está valorado en más de 200 millones de euros.
Las compañías escogidas obtuvieron una puntuación técnica de 47,76 puntos, la segunda más elevada. Ferrovial ya cuenta con experiencia en este tipo de proyectos, al igual que Vías y Construcciones, empresa perteneciente al grupo ACS, liderado por Florentino Pérez. En cuanto a Zarzuela, es una constructora local que se especializa en autopistas, carreteras, campos de aterrizaje, vías férreas y centros deportivos.
Esta obra responde a la necesidad de mejorar las instalaciones de la estación de Valladolid-Campo Grande. Desde hace unos años, es parada de rutas de alta velocidad al norte, por lo que necesitaba una transformación urbana y ferroviaria de gran calado, dotando a la capital de Castilla y León de una infraestructura moderna.
El proyecto fue presentado en febrero de 2025 por el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien fue alcalde de Valladolid entre 2015 y 2023. La reforma que tendrán que realizar Ferrovial, ACS y Zarzuela incluye la construcción de un nuevo edificio de viajeros de unos 7.900 m², implantado como un edificio‑puente sobre las vías, que se integrará en el entorno urbano y conectará ambos lados de la traza ferroviaria mediante una pasarela peatonal y ciclista.
Así será la nueva estación de Valladolid-Campo Grande
Además, la estación dispondrá de 5 vías de ancho convencional y 7 de alta velocidad, con nuevos andenes y tecnologías innovadoras que mejorarán la operativa y flexibilidad del tráfico ferroviario.
En cuanto al diseño arquitectónico, la remodelación incorpora una fachada acristalada de tipo muro cortina, recubierta por una piel textil microperforada en PVC, que dota a la estación de una estética ligera, transparente y dinámica. El edificio tendrá forma de planta rectangular de 126 m de largo por 40 m de ancho y 20,5 m de altura.
Cabe señalar que el emblemático edificio histórico de la estación no será demolido, sino que se conservará y se integrará como eje central de la nueva plaza, con usos complementarios como oficinas, restauración y zonas de descanso. La remodelación también contempla la regeneración integral del entorno urbano con una nueva plaza peatonal de 13.000 m² con zonas verdes y un aparcamiento subterráneo.
Ferrovial, ACS y Zarzuela se reparten 215,82 millones
Adif ha adjudicado la esperada remodelación y ampliación del complejo ferroviario por un importe de 215,82 millones de euros, según anunció la entidad el pasado 22 de julio. La empresa pública ha seleccionado la oferta presentada por la UTE integrada por Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela, que, como hemos mencionado anteriormente, obtuvo una de las puntuaciones técnicas más altas del proceso de licitación.
La adjudicación a Ferrovial, ACS y Zarzuela se formalizará en las próximas semanas, una vez se publique en la Plataforma de Contratación del Estado y el Boletín Oficial del Estado (BOE), y siempre que no se presenten recursos por parte del resto de licitadores. Si todo avanza según lo previsto, las obras arrancarán entre septiembre y octubre, con finalización prevista en 2028‑2029.
Lo cierto es que Ferrovial y el resto de constructoras se han llevado uno de los proyectos más ambiciosos del país en materia ferroviaria. Adif lo lanzó a concurso el pasado febrero tras el visto bueno del Consejo de Ministros, con un presupuesto base de 249,49 millones. La adjudicación definitiva ha supuesto una bajada del 13,4%, lo que se traduce en un ahorro de 33,67 millones de euros para las arcas públicas.
Esta transformación consolidará a Valladolid-Campo Grande como uno de los principales nodos ferroviarios del norte peninsular y del Corredor Atlántico. Por esta estación pasan los trenes de alta velocidad que conectan Madrid con Palencia, León, Burgos, Asturias y, próximamente, también con Cantabria y el País Vasco.