Reunión del consejo del Sabadell el día del apagón a la espera de la resolución de la CNMC sobre la opa de BBVA

Archivo – Edificio del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España). 01 FEBRERO 2024: BANCO SABADELL;BARCELONA David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 01/2/2024

El consejo de administración del Sabadell se reunió el lunes, el día del apagón eléctrico, a las puertas de la esperada decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa lanzada por BBVA.

La entidad presidida por Josep Oliu informa en su Documento de Registro Universal, publicado el martes por la tarde en CNMV, sobre la reunión mantenida.

En el mismo documento informa que en la reunión se acordó «realizar cambios en la composición de las Comisiones del Consejo».

En particular, el Sabadell decidió el lunes nombrar a Mireya Giné Torrens como vocal de la Comisión Delegada de Créditos, a la vez que acordó su cese como vocal de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo.

También decidió nombrar a Ana Colonques García-Planas y a Pedro Viñolas Serra como vocales de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo.

Según informó la pasada semana la agencia Efe, la CNMC tenía previsto aprobar el lunes su dictamen sobre la opa lanzada por el BBVA, de acuerdo a «fuentes próximas al proceso».

De acuerdo a las mismas fuentes, los trabajos del organismo presidido por Cani Fernández se encuentran «muy avanzados» desde hace semanas, y ya se conoce el resultado del test de mercado iniciado a principios de mes para dar el visto bueno a la operación con los compromisos adquiridos por el BBVA y «mejorados» recientemente.

Desde la CNMC declinaron hacer comentarios al respecto, pero las fuentes consultadas por Efe aseguraron que el lunes estaba previsto que se reuniera la Sala de Competencia, encargada de aprobar el dictamen, que lleva en el orden del día esta cuestión.

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández.

Fuentes del Sabadell indicaron el martes a este diario que los centros corporativos de la entidad funcionaron «con total normalidad con los grupos electrógenos», por lo que también sería posible la reunión del consejo de administración, a pesar del apagón.

En el mismo documento del Sabadell publicado el martes en CNMV, la entidad advierte que la OPA «expone a Banco de Sabadell a múltiples incertidumbres«.

El banco destaca «eventuales consecuencias» sobre los acuerdos estratégicos que mantiene «con diversas contrapartes para los negocios de, entre otros, seguros de vida y generales, gestión de activos y depositaría institucional, y los costes que pudieran derivarse para Banco de Sabadell de la extinción anticipada de dichos acuerdos».

También advierte sobre «posibles pérdidas de personal cualificado» del grupo «en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de extinción de su empleo en el caso de prosperar la OPA».

El Sabadell alerta sobre «posibles pérdidas de oportunidades de negocio como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco de Sabadell durante la pendencia de la OPA», así como de otros «potenciales efectos adversos en la evolución de los negocios del grupo».

Sabadell admite que la concentración del sector bancario español ha dado lugar a bancos «más grandes y fuertes»

Sabadell afirma en el mismo informe que el riesgo «de crisis financiera sigue estando presente en el entorno actual«.

El banco recuerda que, en agosto de 2024, la reversión de los carry trades en yenes (posiciones financiadas en una divisa con tipos bajos, como el yen, e invertidas en un activo con rentabilidades más altas) provocó «una elevada volatilidad en los mercados financieros».

La materialización de los riesgos financieros «tiene el potencial de sumir a la economía global en una abrupta recesión«, afirma Sabadell. En ese caso, añade, los bancos centrales actuarían «para intentar salvaguardar la estabilidad financiera a través de sus políticas de balance, reanudarían sus programas de liquidez y reducirían rápidamente los tipos de interés oficiales hasta niveles expansivos».

Además, las condiciones de financiación globales se restringirían, los activos de riesgo sufrirían pérdidas, «mientras que las rentabilidades de la deuda pública se reducirían ante las bajadas de los tipos de interés oficiales, la recesión económica y el retroceso de la inflación».

Sabadell admite también que la industria en la que opera es «altamente competitiva» y, aparentemente de forma contradictoria a sus intereses en la opa lanzada por BBVA, dice que la consolidación del sector bancario español ha producido «un importante aumento de la concentración bancaria».

Así, admite Sabadell, en España «se han creado bancos más grandes y fuertes mediante la integración de los bancos regionales, menos eficientes y de menor tamaño para su consolidación en bancos mayores, más eficientes y competitivos«.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta