Damm apuesta por sus almacenes verdes para avanzar hacia una logística más sostenible
Los almacenes verdes del fabricante y distribuidor de bebidas integran energía renovable, movilidad sostenible y optimización de recursos
Foto: Damm.
Damm ha dado un paso adelante en su estrategia de sostenibilidad a través de la consolidación de su modelo de almacenes verdes. Se trata de una nueva generación de centros logísticos diseñados con el objetivo de recortar el impacto ambiental de las operaciones que lleva a cabo, por lo que integran energías renovables, movilidad sostenible y optimización de los recursos.
En este sentido, destaca la instalación de más de 7.500 paneles solares en sus principales centros logísticos, con los que no solo se propone impulsar el autoconsumo energético y minimizar su huella de carbono, sino también acelerar la transición hacia un modelo más eficiente y responsable.
Más allá del uso de energías limpias, ha implementado medidas en sus centros logísticos como la electrificación sus flotas y sistemas de gestión energética avanzados. A través de estas actuaciones, avanza en la descarbonización de su cadena de suministro y reafirma su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible.
Modelo de almacenes verdes
El modelo de almacenes verdes de Damm está pensado para maximizar el autoconsumo energético y optimizar la eficiencia operativa, por lo que integra sistemas fotovoltaicos de última generación. Las instalaciones fotovoltaicas de los principales centros logísticos de la compañía evitan la emisión anual de 1.132 toneladas de CO₂, lo que equivale a retirar de la circulación 630 coches.
La cervecera nacional con la mayor extensión de placas solares de la península ibérica cuenta con dos instalaciones emplazadas la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona. Una de ellas está destinada al autoconsumo y dispone de 1.750 paneles que generan 842.000 kWh al año, mientras que la otra produce energía para la red y cuenta con 5.328 paneles que aportan 1,3 millones de kWh.
«El modelo de almacenes verdes de Damm responde a una visión integral de la sostenibilidad en la logística»
En el Centro Logístico del Sureste (CLS), que tiene ubicado en Murcia, ha desplegado 455 paneles solares con una capacidad de 373.000 kWh anuales.
«El modelo de almacenes verdes de Damm responde a una visión integral de la sostenibilidad en la logística, donde la eficiencia energética, la digitalización y el uso de energías renovables juegan un papel clave», destaca el director de optimización energética de Damm, Juan Antonio López Abadía.
Movilidad sostenible
Bajo el propósito de atenuar el impacto ambiental del transporte de mercancías, el fabricante y distribuidor de bebidas ha transformado su operativa logística mediante la introducción de soluciones de transporte más sostenibles.
Concretamente, ha ampliado la flota de camiones propulsados por combustibles bajos en carbono basados en gas natural y vehículos eléctricos que cubren rutas logísticas internas y las rutas habituales de las distribuciones de Barcelona, Madrid y Mallorca.
Un hito destacado ha sido la incorporación de un duotráiler, que cubre dos veces por día la ruta comprendida entre la plataforma logística situada en la ZAL del Puerto de Barcelona y el Centro Logístico del Sureste de Murcia. A través de la iniciativa, recorta un 25% la huella de carbono en cada trayecto y evita la emisión de 105 toneladas de CO2 al año.
Damm también ha apostado por la optimización de las rutas de reparto, aprovechando mejor la capacidad de carga y evitando viajes en vacío, lo que le ha permitido reducir en un 20% la huella de carbono de cada trayecto. A esta estrategia se suma el uso del ferrocarril, potenciando la ruta completamente electrificada que circula entre Barcelona y Madrid.
Entre las actuaciones que está materializando en materia de movilidad sostenible también figura la eliminación progresiva de combustibles fósiles con la introducción en todos los centros de carretillas con baterías de ion de litio, menos contaminantes, con alto rendimiento y larga vida útil, con las que evita la emisión anual de 390 toneladas de CO2.
Entre 2016 y 2022 la cervecera ha reducido en un 30% las emisiones de CO2 derivadas de su actividad logística entre 2016 y 2022, lo que la ha coronado como la primera empresa del sector gran consumo en España en obtener la segunda Estrella Lean & Green.