El comercio firma su primer convenio estatal en plena crisis de las negociaciones colectivas
El acuerdo pacta los mecanismos extrajudiciales para abordar los conflictos laborales
Los comerciantes y los sindicatos han firmado el I Acuerdo Marco de Comercio (AMAC), que regirá las relaciones laborales de más de 1,5 millones de trabajadores del sector hasta el 31 de diciembre de 2013 y que ha entrado en vigor tras su inscripción en el registro de convenios y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El acuerdo abarca a la totalidad del sector del comercio español, con la excepción de los grandes almacenes y de otros sectores comerciales como el metal, la madera, las panaderías, entre otros, que cuentan con una regulación sectorial diferenciada.
El documento aborda, entre otras materias, la solución extrajudicial de conflictos laborales, la igualdad de oportunidades y la prevención de riesgos laborales.
Satisfacción sindical
Asimismo, contempla la creación de un observatorio sobre la negociación colectiva y el empleo en este sector. El Acuerdo Marco del Comercio fue suscrito en diciembre pasado por la Confederación Española del Comercio, CEC, y las federaciones de comercio de UGT y CCOO.
Para UGT, el convenio estatal constituye una «buena noticia» en un momento en el que, a su juicio, «la negociación colectiva se ve atacada por las políticas del actual Gobierno, con el aplauso de los sectores patronales más ultraliberales».
Según detalla la organización sindical, el acuerdo reserva materias al ámbito estatal y reconoce la actual estructura de convenios provinciales, interprovinciales y estatales sectoriales, así como los actuales de ámbito de empresa que han ganado peso desde la llegada del nuevo gobierno.