CONTENIDO PATROCINADO

Sergio Otero (Siemens): «El santo grial de la robótica es recoger productos sin entrenamiento»

El technical account manager flexible production de Siemens en Europa, Medio Oriente y África, Sergio Otero, desgrana las principales características de los proyectos que han impulsado en DFactory

Siemens tiene ubicado su Digital Experience Center en DFactory, un espacio que ha puesto en marcha el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para fomentar la industria 4.0. El centro permite a la compañía mostrar a los clientes el funcionamiento de los Vehículos Guiados Automatizados (AGVs) y los Robots Móviles Autónomos (AMRs).

El technical account manager flexible production de Siemens en Europa, Medio Oriente y África, Sergio Otero, concreta los beneficios que les aporta estar ubicados en DFactory y explica las principales características de los proyectos que ha impulsado la empresa en el espacio.

Un espacio de ‘demoshow’

Otero especifica que uno de los principales usos que dan al espacio de que disponen en DFactory es un demoshow de las soluciones centradas en producción flexible. El objetivo es «recoger toda la información de los diferentes proyectos desplegados en Europa y aportar valor añadido» en la producción en sectores como la alimentación, el logístico o el automovilístico.

«Entre las principales ventajas que nos aporta estar en DFactory se encuentra el acceso al ecosistema de colaboración, lo que nos permite desarrollar nuevas tecnologías con nuestros partners, como Universal Robot, Stäubli u On Robot», señala.

Proyectos de ‘picking’

También desgrana algunos detalles los proyectos de ‘picking’ que están impulsando de forma conjunta con compañías como Bon Àrea o Mecalux. «Si en la robótica existiera el santo grial, sería recoger todo tipo de productos sin un previo entrenamiento y desconocidos por completo», asegura a lo largo de la entrevista.

«Utilizamos una aplicación de inteligencia artificial capaz de reconocer cualquier producto o embalaje y cogerlo sin necesidad de realizar ningún tipo de programación, ya que el sistema es capaz de autoprogramarse», explica y profundiza: «Cuando se realiza un pedido, el robot prepara la bolsa de productos que va a llegar a casa».

Promover la sostenibilidad

Si se pone el foco sobre la sostenibilidad, destaca la colaboración de la compañía con Umibot y la Generalitat Valenciana para desarrollar un robot capaz de recoger y cribar los desperdicios que se tiran en la playa.

«El robot es capaz de trabajar 24 horas los 365 días del año para limpiar la basura que por desgracia se encuentra en la playa», explica y anticipa que están trabajando para que el sistema también pueda recoger pelotas de golf de forma automática.

Simulador del gestor de flotas

La compañía también ha instalado en DFactory un simulador para su gestor de flotas. «No solo nos permite simular nuestras flotas AGV y AMR, sino que también podemos probar en tiempo real como va a interactuar la maquinaria de distintos fabricantes en una planta de producción», destaca.

Tras hacer hincapié en la importancia de ver en primera instancia como van a funcionar las fábricas con este tipo de robots móviles, recalca que el uso del sistema permite reducir costes, pero también los tiempos de puesta en marcha.

Gemelo digital

Otro de los proyectos desarrollado en DFactory es el gemelo digital. «Hemos implantado procesos de simulación de una fábrica y hemos creado un gemelo digital, que aporta ventajas increíbles», indica.

Por ejemplo, permite detectar posibles fallos, así como identificar las rutas más optimizadas y probar e implementar soluciones sin necesidad de disponer de maquinaria real.