Guindos descarta la utilización de fondos europeos para rescatar a la banca española
El PIB español caerá un 0,3% este segundo trimestre según el ministro
A pesar que destacados economistas aconsejan a España que acepte la propuesta de utilizar fondos europeos para poder en orden aquellas entidades bancarias españolas que necesiten nuevas aportaciones de capital, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado esta opción. “Para eso ya está el FROB”, ha argumentado esta mañana ante un foro de empresarios reunidos en Madrid por el diario Cinco Días.
Sobre la delicada situación que está viviendo Bankia tras su nacionalización el ministro ha avanzado que el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri necesitará un saneamiento de entre 7.000 y 7.500 millones de euros para cubrir las provisiones establecidas por el Gobierno. Para Guindos la entidad “ahora es más segura que hace un mes», por contar con el respaldo del Estado y mayor liquidez.
También ha anunciado que el PIB español se reducirá un 0,3% en el segundo trimestre del ejercicio, según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno.
En relación con el recambio en la cúpula del Banco de España que se ha de producir el próximo mes, Guindos espera poder consensuar en el Parlamento español el nombre del sucesor del actual gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.