Las matriculaciones de vehículos caen a niveles de 1993
Los fabricantes lamentan un tercer año seguido sin vender un millón de coches. La cifra ya es casi la mitad de lo que fue en 2005 y 2006
En seis años, el mercado de venta de coches nuevos en España se ha reducido a la mitad. De los 1,52 millones de vehículos matriculados en 2005 se ha pasado a 808.059 en 2011, que ha sido el peor año desde 1993 para el sector. Para este 2012 se espera que se matriculen menos de 800.000 vehículos.
Con un paro creciente y una caída en la renta disponible, los ciudadanos optan por aplazar la decisión de compra de un vehículo nuevo y ya es el tercer año consecutivo que se matriculan menos de un millón de coches al año. Son además un 17,7% menos que en 2010, año que la industria ya calificó de muy malo.
Las ventas en diciembre fueron de 66.458 unidades, lo que conforma unos 182 vehículos vendidos al día en toda España.
Menos impuestos
El mercado automovilístico ha estado subvencionado por planes estatales para incentivar la compra prácticamente en toda la década de los 2000. Al plan Renove original le sucedió el plan Vive impulsado por el ex ministro de Industria Miguel Sebastián. En algunas comunidades como Navarra se sumaron ayudas autonómicas. Todo ello incentivaba la compra de un vehículo nuevo a cambio de la entrega de uno antiguo o sin contraprestación. Sin embargo, la situación de las arcas públicas ha llevado a la retirada de estos incentivos y cuando el mercado ha debido navegar sin ayudas, ha caído con fuerza.
La asociación de fabricantes Anfac, que publica mes a mes los datos de matriculaciones, destaca el impacto para las cuentas públicas que tiene la caída del mercado automovilístico pues, según aseguran, se han dejado de ingresar 450 millones respecto a 2010. Aseguran que por cada 100.000 vehículos más matriculados al año la recaudación fiscal puede llegar a los 350 millones de euros.
Los coches pagan básicamente dos impuestos: uno de matriculación, en relación a lo contaminante que sea el vehículo, y otro anual de circulación que recaudan los ayuntamientos. Además, el usuario de coches es una buena fuente de dinero para las arcas públicas al contribuir con el impuesto especial sobre carburantes. Multas y sanciones también una buena fuente recaudatoria para el erario público.
Pérdida de empleos
La asociación de vendedores de vehículos Ganvam también ha reaccionado ante estos datos de ventas. Su presidente Juan Antonio Sánchez Torres ha asegurado que en el último año se perdieron más de 5.000 puestos de trabajo y medio millar de pymes relacionadas con las redes de distribución de vehículos.