El Sermas señala que se ha producido un descenso generalizado en los tiempos de las listas de espera madrileñas
Las demoras se redujeron en el mes de mayo tanto en consultas externas, como para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas
Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes al mes de mayo, reflejan una bajada generalizada en los tiempos de espera en la Comunidad de Madrid, con un descenso en todos los parámetros analizados respecto al mes anterior. Indican una reducción tanto en consultas externas como en pruebas diagnósticas y en la lista de espera quirúrgica.
Según el Sermas, en consultas externas la demora media bajó de 66,54 días en abril a 63,27 días en mayo; en pruebas diagnósticas, de 61,80 a 59,85 días; y la espera media para una operación de 49,79 a 49,49 días. Además, el número total de pacientes en lista de espera estructural para cirugía se redujo de 80.995 en abril a 76.848 en mayo, lo que supone 4.147 pacientes menos pendientes de una intervención.
Entre los hospitales que lideran los menores tiempos de espera en las tres categorías destaca la Fundación Jiménez Díaz que está en el primer puesto entre los de gran complejidad tanto en listas de espera quirúrgicas como en consultas externas, y ocupa el segundo puesto en pruebas diagnósticas.
La Comunidad de Madrid cuenta con 48 días de espera media para intervenciones quirúrgicas se sitúa 76 días por debajo de la media nacional de 126 días, siendo la comunidad con menor demora de toda España para operaciones, según los últimos datos del Sistema de Listas de espera (SISLE).
Los hospitales de gran complejidad (Grupo 3) con menor espera para una operación según los datos del Sermas de mayo fueron: la Fundación Jiménez Díaz, 22,04 días; el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, 55,94 días; el Hospital Clínico San Carlos, 55,98 días; el Hospital Universitario La Paz, 57,42 días y la Princesa con 58,15 días. Superaron los dos meses de espera, el Ramon y Cajal, 63,98 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 64,04 días; y el Hospital Universitario 12 de Octubre, 74,97 días. En cuanto al resto de hospitales de media y baja complejidad el mejor desempeño lo dieron los hospitales General de Villalba, 11,76 días; el Rey Juan Carlos, 16,29 días; el Infanta Elena, 28,29 días y el Hospital Universitario Santa Cristina, 29,61 días; todos ellos por debajo del mes de espera.
ESPECIALIDADES
En cuanto a las consultas externas, estos datos indican que Madrid también se encuentra muy alejada de la media nacional, que según el SISLE es de 105 días: en concreto, 41,73 por debajo, con una espera media de 63,27 días. Estos datos sitúan a Madrid, a pesar de su mayor presión asistencial, como una de las comunidades con menor demora para acceder a una cita con el especialista.
Según los últimos datos del Sermas los hospitales madrileños de alta complejidad que atendieron con más celeridad consultas en mayo fueron la Fundación Jiménez Díaz con 26,48 días; seguida del Gregorio Marañón, 36,91 días; el Hospital de la Princesa, 57,75 días; el Hospital 12 de Octubre, 58,12 días; el Hospital Clínico San Carlos, 58,34; el Hospital Universitario Puerta de Hierro, 77,42; el Ramón y Cajal, 79,64; y el Hospital La Paz, en último lugar, con 96,68 días. Entre los de media y baja complejidad destacaron por debajo del mes de espera el Hospital Universitario General de Villalba, 25,34 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, 27,05 días y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, 27,46 días.
En lo que respecta a pruebas diagnósticas, el tiempo medio de espera en la Comunidad de Madrid fue en mayo de 59,85 días, bajando en casi dos días con respecto al mes anterior, a pesar de que se atendió un mayor número de pacientes: 171.649, frente a los 164.338 del mes anterior, lo que refleja una mejora en la capacidad de resolución del sistema y una mayor eficiencia en la gestión de la demanda.
Entre los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, los que gestionaron con mayor eficiencia las pruebas diagnósticas en mayo fueron: el Hospital Clínico San Carlos (21,14 días); la Fundación Jiménez Díaz (37,67 días) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (43,02); el Hospital Universitario Ramon y Cajal (46,22 días); la Princesa (49,96 días); el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (55,24 días), todos por debajo de la media del conjunto de hospitales de la CAM. En cambio, superaron esa media; el Hospital 12 de Octubre (72,79 días); y el Hospital Universitario La Paz (76,11 días). En cuanto a los de media complejidad los mejores registros los presentaron el Hospital Universitario de Torrejón con 12,42 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, 20,42; el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, 21,44; el Hospital Universitario General de Villalba 26,69 y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 27,43 días; todos ellos por debajo del mes de espera para pruebas diagnósticas.