Continúa el difícil parto de las fusiones de cajas de ahorro

El Banco de España ha aprobado las tres primeras integraciones de cajas de ahorro bajo el esquema del FROB. Casi en paralelo, los gobiernos autonómicos de Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid presentaban recurso ante el Tribunal Constitucional contra el citado organismo, creado para proceder al rescate de las cajas de ahorro con problemas de solvencia. Tres fusiones endogámicas que no aportan una pizca de mayor competencia al sistema y que en opinión de voces razonables y sensatas no hacen sino aplazar el problema a un futuro en el que no les quedará más remedio que adecuarse a un mercado financiero globalizado y olvidarse de conceptos localistas que no aportan nada nuevo a un sistema cada vez más obligado a abrirse a planteamientos ínterterritoriales y transfronterizos.

En cualquier caso, tras las fusiones de las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona; Manlleu, Sabadell y Tarrasa, y Duero y España, el número de cajas de ahorro españolas ha pasado de 46 a 40 y el FROB ha adquirido participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas por un total de 2.155 millones de euros, tan sólo el 2,2% de la dotación total disponible.

A partir de ahora, las entidades resultantes deberán proceder a un ajuste de su capacidad instalada que se traducirá en una reducción sustancial de oficinas y plantillas.

Durante 2009, el número de oficinas de entidades financieras en España… Leer más…

Artículo del editor de Tendencias,, publicación on line de análisis socioeconómico de periodicidad semanal, publicado en
www.capitalmadrid.info