Una juerga desenfrenada es la que durante años se han corrido los responsables de la ya extinguida Empresa Metropolitana de Aguas Residuales (EMARSA), con el dinero de todos los valencianos. Contratos no justificados que superan los 180.000 euros, mariscadas por valor de 6.000 euros, joyas, regalos de Loewe, sobres bajo mano…
En fin, un manojo de las peores conductas que se pueden dar en la gestión de una empresa pública, presidida por un alcalde, el de Manises, el popular Enrique Crespo, que también es vicepresidente de la Diputación de Valencia. Crespo ha sido imputado por el juez que investiga el agujero de 17 millones de euros de EMARSA, la empresa pública que hasta hace uno año controlaba las depuradoras del agua de Valencia.
Estafa, malversación y delitos societarios, son algunas de las acusaciones del magistrado que instruye el caso. Pero qué me dicen de lo que se está descubriendo como consecuencia de las investigaciones. Como es el caso de los sueldos que tenían sus responsables, que no bajaban de los 75.000 euros anuales y que en muchos casos superaban los 100.000 euros. ¿Y del pago a varios empleados que no iban trabajar?. Así lo ha contado el ex gerente de EMARSA, Esteban Cuesta, al juez. ¿Somos idiotas porque no nos hemos enterado hasta ahora del saqueo de una entidad que nos ha saqueado a todos?
¿Qué gestionaban estos políticos? O, como dijo otro dirigente popular, Vicente Sanz, estaban y siguen estando en política para forrarse. Vaya suerte hemos tenido los valencianos. Cuando la economía era boyante, unos cuantos, en vez de ser previsores y eficaces, se han puesto y siguen poniéndose las botas.
Cuando todavía no hemos acabado de digerir el cúmulo de despropósitos de la CAM, con aumentos de sueldos del 98%, y pensiones vitalicias 370.000 euros anuales, de las que el propio presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, siente vergüenza, nos despertamos con una nueva fechoría, y sus responsables sin dar explicaciones, como es el caso de EMARSA.
Yo no sé ustedes pero a mí estas cosas no me dejan indiferente. En la Comunidad Valenciana el número de parados sigue subiendo, y los recortes. ¿Si no hay dinero por qué se continúan permitiendo estas situaciones?. ¿Si desde julio no se pagan a las farmacias por qué se patrocina el campeonato de golf de Castellón?. Los presupuestos serán recortados este año un 6%, se congelan los salarios de los funcionarios, y no habrán convocatorias de empleo público.
Pero todo el mundo tranquilo. No tenemos ni un duro. Nos pagamos a los proveedores. Estamos recortando en educación, cultura, sanidad, y empleo, la tasa de riesgo de pobreza es del 20,1%, pero seguimos pagando el tenis, el golf y la F1.
“Es una poda selectiva que lo que busca es precisamente lo que se hace en un jardín, podar los árboles para que luego surjan esos brotes verdes”, ha señalado el conseller de Hacienda, José Manuel Vela. Ustedes mismos.