El Cercle d’Economia y la crisis

El presidente del Cercle d’Economia, Salvador Alemany, flanqueado por Piqué y Costas, ha presentado, bajo el titulo de Horitzó 2012, la opinión de la entidad sobre las medidas a adoptar no tanto para salir de la crisis –el documento acepta implícitamente que de la crisis se saldrá básicamente en función de la evolución de la economía mundial y de la propia dinámica de nuestros desajustes–, sino para hacer más competitiva nuestra economía a medio y largo plazo, si bien las medidas propuestas ayudarían a crear un clima de confianza que facilitaría las cosas.

El punto básico para crear un clima adecuado para la recuperación económica seria un pacto social y político sobre las medidas a adoptar. En este apartado llama a la responsabilidad del gobierno, oposición, patronal y sindicatos a todos los niveles, especialmente en el ámbito estatal, que es donde residen las competencias más importantes que todavía les quedan a los estados en materia económica –no olvidemos que las principales, o al menos las de intervención inmediata como tipo de cambio, aranceles y tipos de interés, ya están en manos de instituciones comunitarias. De no alcanzarse los acuerdos en un tiempo prudencial, se pide al gobierno que adopte las medidas que correspondan.

Sobre cuales han de ser estas medidas, el documento no las concreta (tampoco Rajoy lo hace cuando critica al gobierno) porque ponerle el cascabel al gato implica riesgo de arañazos, pero al menos hace una enumeración de ideas interesantes.

Jerarquiza los tres problemas esenciales: paro –no hace referencia a la economía sumergida como factor explicativo del diferencial con Europa como sí hacía el informe de PIMEC–, déficit y deuda. Para ello propone avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento, lo que implica actuaciones en:

1. Materia laboral. No se habla de abaratar el despido, pero sí de reformar el sistema de contratación para reducir la rigidez de la contratación indefinida y reducir la contratación temporal (nada se dice sobre si la solución es convertir ‘de facto’ toda la contratación… Leer más…