El informe de la fiscalía sobre la corrupción

El informe del fiscal general del estado sobre la corrupción en España ha tenido la virtud de poner las cosas en su lugar. El número total de casos investigados, 730, es significativo, todavía aceptando que no están todos los que son, pero tampoco serán todos los que están (es decir, no todos acabarán en condenas), pero no permite generalizar la sospecha como parece ser la última moda. La distribución entre partidos, bastante proporcional en el poder político, destruye la teoría que la corrupción sólo afecta a los contrarios y que sólo se persigue por parte de la fiscalía a los enemigos políticos del gobierno. Ni el victimismo justificativo, ni la exageración de la corrupción generalizada, parecen justificados. ¿Hay más corrupción ahora que en el pasado? Evidentemente no puedo saberlo, pero hay dos datos objetivos a tener en cuenta. Primero, la creación de la fiscalía anticorrupción ha multiplicado los procedimientos, por ejemplo el ‘tamayazo’ que llevó al poder a Esperanza Aguirre hoy sería investigado, como mínimo. Segundo, los procedimientos saltan a la luz normalmente con un retraso de bastantes años desde la comisión de los hechos, ahora están aflorando los efectos de la década dorada de la economía española. La recesión seguro que hace bajar la corrupción muchos puntos por la sencilla razón que corromper ya no es negocio.

Pero el cambio de ciclo económico tendría que llevarnos a ser prudentes a la hora de hacer reformas y tomar medidas. Durante los años del boom, los pelotazos inmobiliarios se han dado por el simple transcurso del tiempo sin necesidad de corrupción y han estado al alcance de la mano de cualquier amateur metido a promotor o inversor inmobiliario. El ciclo ha cambiado y ahora el problema es que alguien quiera volver a iniciar el camino de las inversiones. No lo compliquemos más de lo mucho que ya está. Recalificar terrenos, aumentar edificabilidad, cambiar usos, será necesario para que puedan ejecutarse inversiones. ¿Qué alcalde se atreverá a sentarse con un promotor si años después puede ser que esta empresa… Leer más…