El parón alemán, una falsa alarma

La recuperación económica en la región del euro es “uniformemente débil”, según calificación del presidente del BCE. Y su corrección va a depender del comportamiento de la economía de la eurozona en los próximos meses. Aunque éste no anuncia nada bueno por lo que respecta a Francia e Italia, si bien Alemania, tras el parón sorpresa sufrido en el segundo trimestre del año, podría estar recuperándose.

Así se desprende de las estimaciones de crecimiento avanzadas recientemente por el gobierno alemán y los indicadores conocidos en las últimas semanas.

En este sentido, el índice de gestores de compra de los sectores de servicios y de manufacturas de Alemania mostró un crecimiento en su lectura preliminar de agosto por decimosexto mes consecutivo.

Así, este indicador se situó en los 54,9 puntos, lo que sugiere que la principal economía europea podría reanudar su crecimiento en el tercer trimestre tras la inesperada contracción que experimentó en el segundo.

Los analistas entienden que estas lecturas preliminares de agosto ofrecen nuevos datos favorables para el sector privado alemán, con fuertes crecimientos en la producción y la entrada de nuevos pedidos.

Las previsiones alemanas se ven respaldadas por la Oficina Federal de Estadística, según la cual, el número de personas con empleo en este país incrementó en el segundo trimestre el 0,8% en términos interanuales, hasta los 42,5 millones. El número más elevado de la historia.

Por su parte, la lectura preliminar en agosto del índice de confianza de los consumidores bajó en la zona euro hasta los -10 puntos desde los -8,4 puntos de julio. El consenso de analistas esperaba una lectura algo mejor de -9,1 puntos. El de agosto es el nivel más bajo de este indicador desde el pasado febrero.