Irlanda presenta sus mejores datos económicos a los dos años de la intervención
Irlanda es un referente entre los periféricos y por ello los mercados financieros y las autoridades comunitarias tienen puesto el foco sobre la evolución del segundo de los países comunitarios intervenidos hace algo más de dos años.
A lo largo del último año, el país ha mostrado notables avances, como el crecimiento de su economía o la corrección del déficit público, que le hacen contar con la aparente confianza del mercado para que pueda recuperar el acceso a la financiación privada según lo esperado.
Por el lado del crecimiento, se espera que el PIB irlandés crezca en 2012 en torno al 0,9% (-0,4% esperado para la Unión Económica y Monetaria), aunque apoyado por la aportación de la demanda externa. Irlanda ha cerrado 2012 con mejor tono que el resto de Europa, como muestra su Índice de Gestores de Compras compuesto (PMI) de diciembre de 54,2, que se sitúa por encima de su media histórica (y del 47,2 de la Eurozona en ese mes).
Además hay señales de estabilización del mercado laboral. La tasa de paro ha caído del 15,0% al 14,6%, favoreciéndose de la caída de la población activa por la emigración.
También se ha avanzado en la corrección de desequilibrios. La balanza corriente muestra un superávit por tercer año consecutivo, y se sitúa en niveles cercanos al 5%. Los precios de la vivienda han caído un 50% y hay algún signo de estabilización.
Las cuentas públicas y el sector financiero también han mejorado, pero es en estos campos en donde aún hay riesgos. El déficit público se está corrigiendo más que lo contemplado en el plan de ajuste de la troika, pero sus cifras son elevadas: se espera una cifra algo inferior al 8% del PIB para 2012 (objetivo del 8,6%), frente al 9,1% de 2011; hay dudas acerca de la eficiencia de las medidas de ingreso en las que se basará el ajuste fiscal en 2013, y los bancos han seguido desapalancándose, aunque la morosidad sigue incrementándose.
Con este marco, las perspectivas de financiación de la economía irlandesa también han mejorado. Los fondos del FMI/UE cubrirán las necesidades de financiación irlandesas hasta final de 2013 y para recuperar de forma sostenible el acceso a los mercados, el tesoro irlandés ha planeado conseguir por su parte suficiente financiación la lo lago de este año para cubrir todas las necesidades de financiación de 2014.
Carlos Díaz Güell es editor de ‘Tendencias del Dinero’, publicación ‘on line’ económico-financiera de circulación restringida