Más burbuja laboral
Han logrado que, como en las rebajas, el número de referencia no traspase una barrera psicológica. Como cuando algo cuesta 100 Euros y te lo venden por 99,90. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo subió en 98.906 personas en octubre y encadenó su tercer ascenso consecutivo. En sólo tres meses más de de un cuarto de millón de personas se han apuntado a las listas del Inem. En ese cómputo no figuran los casi 12000 autónomos que este mes pasado decidieron cesar en su trabajo. Seguimos en plena burbuja laboral, en pleno cuento chino. Evidentemente esos datos no tienen ninguna credibilidad pues siguen obviando un millón de personas que, según sus autores, no están en condiciones ni de aparecer como parados y sólo pueden figurar como en fase formativa.
Sin embargo si tomamos las “cifras” vemos cosas que preocupan y mucho. El aumento de octubre de este año supone el segundo peor registro en este mes desde 1996, que es cuando comienza la serie comparable del desempleo. Es decir, después de una caida absolutamente demencial durante un año y algo, seguimos cayendo a un ritmo, que si bien es la mitad del año pasado, sigue siendo una barbaridad. No se pueden perder cada mes 200.000 empleos, estaríamos comiéndonos los ojos los unos a los otros.
Otro dato es que la desvergüenza sigue instalada la secretaria general de Empleo subrayando que… Leer más…