Open Government

Durante el día de ayer y el de hoy está teniendo lugar el IX Encuentro de la Comunidad de Redes de Telecentros españoles, que en esta ocasión se celebra en Vitoria. La cita reúne a responsables de la gestión de los Telecentros de todas las Comunidades Autónomas y a expertos en la materia para abordar el papel de los Telecentros en la implantación efectiva de la administración electrónica. Hace unos meses tuve la oportunidad y el honor de participar en el encuentro anterior que se desarrolló en Granada. No es un secreto que Cink está plenamente implicada en la gestión de valor en una comunidad donde la red de telecentros es motor de cambio y de impulso en el uso de las tecnologías de la información. En concreto me refiero a los centros Guadalinfo que están repartidos por todo el territorio andaluz, unos espacios que se han transformado en puntos de enlace entre la ciudadanía y los escenarios digitales, hasta tal extremo que esa red social analógica ha traspasado el umbral de lo presencial y ahora lidera y dinamiza también una red social digital con casi medio millón de usuarios.

Se habla mucho de Open Goverment, de hecho estas jornadas giran entorno a ese concepto, pero pocos son los ejemplos que podemos encontrar al respecto. Tímidos elementos de participación ciudadana que simulan un encaje poco exhaustivo en la relación del ciudadano y el gobernante. La verdad es que hay mucha chachara y poca sustancia. Es difícil que los políticos, miembros de partidos completamente opacos decidan convertir la administración en algo transparente. Sin embargo, está mal que yo lo diga, pero es en Andalucía donde, de la mano de la Consejería de Innovación y canalizado por el Consorcio Fernando de los Ríos, esta quimera empieza a tener algunos rasgos de realidad.

En concreto, si alguien quiere saber que es eso de la Innovación abierta vinculado a lo sociopolítico debe estudiar el proyecto Andalucía Participa, si alguien desea conocer que es eso del talento aplicado en las relaciones administración local y ciudadanía deberá adentrarse en la plataforma de inteligencia colectiva que representa la propia wikanda, si alguien quiere tener conocimiento de que es eso de transformar el entorno a partir de la tecnología, la dospunterización de proyectos y la aplicación en su esencia de toda la teoría del open goverment está obligado a estudiar el caso de Andalucía y los centros Guadalinfo.

En lo que a mi respecta, os comento que en estos momentos Cink aporta un impulso profesional y de conocimiento de alto nivel para la gestión de proyectos que logren cristalizar los desafíos que la Junta de Andalucía impuso como criterio para transformar el territorio hace algún tiempo. Estamos muy ilusionados como empresa y como vínculo con la administración de buscar agentes de cambio y de inocular el conocimiento a los valores que la administración con vocación de ser una administración abierta necesita.

En Cink hemos estado estudiando este fenómeno trabajando desde dentro. Sabemos que si se gestiona con inteligencia esta red de Telecentros estaremos ante la mayor fuente de generación de conocimiento del país, y, en consecuencia, una de las fuentes de generación de oportunidades empleo y formación con el uso de las tecnologías de la información y comunicación más importantes de Europa. El acceso a la sociedad del conocimiento es trascendental como lo será igualmente el uso de la imaginación para el descubrimiento de nuevos horizontes y desafíos para la población y especialmente para el desarrollo de las redes sociales que promuevan proyectos innovadores ligados a la generación de oportunidades. El elemento ciudadano y horizontal que representa un proyecto como este es un valor de solidaridad necesario. Los tiempos que vienen son peores que la peor de vuestras pesadillas por lo que necesitamos espacios que permitirán construir un mundo mejor, tocarlo de verdad y aprender de la gente en su globalidad. 

Leer más