Plan de empleo sí, pantomimas no
Que el número de desempleados en Ourense en agosto haya disminuido es positivo, y que el numero de cotizantes a la Seguridad Social haya aumentado es mejor aún. Ourense demanda planes de empleo que hagan garantizar actuaciones con un enfoque estratégico, y cuyo modelo de gestión esté basado en objetivos y no en un modelo asistencial, que no favorece la creación de empleo sino un estancamiento productivo.
Por ello, y para dar continuidad a estos datos, recomiendo estos aspectos a tener en cuenta en el futuro plan de empleo municipal para no caer en los mismos errores del pasado. Plan que supongo tendrá su partida presupuestaria real y no ficticia, ya que crear falsas expectativas es lo último que se debería hacer con las personas que se encuentran en situación de desempleo.
Cualquier iniciativa pública o privada desarrollada en beneficio de las políticas de empleo actuales ha de garantizar la cooperación y coordinación entre los agentes e interlocutores que inciden en el sistema productivo y económico de referencia, y en consecuencia, se ha de garantizar un aumento neto de empleo, reorientando el actual sistema productivo hacia mayores niveles de competitividad. Para lo que sería recomendable tener en cuenta las siguientes propuestas:
Diseño de estrategias y políticas activas de empleo basadas en un modelo de gestión competitivo. Reorganización de los actuales programas de empleo adecuándolos a sus destinatarios, y a la ubicación en donde se ejecuten. Diseño de itinerarios y planes formativos coherentes con el sistema productivo y económico de Ourense, y que estos estén ligados a las necesidades y demandas del actual mercado laboral, pues será de esta forma como los niveles de empleabilidad y crecimiento económico podrán mejorar significativamente.
Fomento de la innovación a través del diseño y mantenimiento de estrategias de mejora continua. Reforzar la captación de inversiones internas y externas vía colaboración público-privada. Diseño de planes específicos de empleo orientados a colectivos sociales con dificultades de acceso al mercado laboral sobre todo a tres grupos: recién titulados universitarios, jóvenes sin cualificación y mayores de 45 años. Impulsar la colaboración con la universidad como yacimiento de ideas innovadoras y el actual mercado laboral. Incentivar el acceso a nidos empresariales como el alquiler con opción a compra a naves empresariales de bajo coste. Fomento de la inversión externa-interna como impulso de crecimiento económico de Ourense.
Una de las principales dificultades de acceso al mercado de los jóvenes radica en la falta de experiencia y especialización profesional; para ello las actuales políticas activas de empleo deben fomentar medidas que impliquen la realización de un trabajo en entornos laborales reales, y mejorar la empleabilidad de la población desocupada, adecuándola a las actuales necesidades de las pymes.
Por último, fijar objetivos y si estos no se cumplen pedir responsabilidades, porque soy de los que pienso que con el dinero de todos, pantomimas y frivolidades ni una más.