Seguridad Social: saltan las alarmas
El Gobierno ha comunicado a la Comisión Europea que el déficit de la Seguridad Social podría cerrar este año en el 1,0% del PIB, lo que representa un sustancial paso atrás si se compara con el inicial objetivo de equilibrio.
La situación resulta muy preocupante y ha hecho que salten todas las alarmas en la medida que la situación es debida al hecho de que las cotizaciones de los empleados ya no son suficientes para cubrir el gasto en pensiones contributivas, aunque sea por el efecto cíclico. Hasta septiembre, el importe transferido a la Seguridad Social ascendió a 20.200 millones de euros.
La Seguridad Social cerró el año 2011 con un déficit de 668 millones de euros, el 0,06% del PIB, frente al superávit previsto por el anterior ejecutivo del 0,4%.
En los presupuestos de 2012, que se presentaron en marzo, el Gobierno indicó que la Seguridad Social cerraría el ejercicio en equilibrio. Hoy, Hacienda reconoce en una notificación remitida a Eurostat que la Seguridad Social registrará un déficit de 10.500 millones.
En 2009, la Seguridad Social obtuvo un superávit de 8.096 millones y, solo tres años más tarde, registrará unos números rojos que equivalen al 1% del PIB. Hay que remontarse a 1996 para encontrar unos datos tan negativos.
En términos homogéneos, el Ministerio de Hacienda estima un déficit equivalente al 3,93% del PIB. No obstante, el objetivo del Estado para 2012 es del 4,5% por lo que el cuarto trimestre se presenta como el periodo clave para alcanzar el objetivo.
Los analistas consideran que será todo un desafío para el Gobierno comprobar si las medidas propuestas (entre otros la contención de la inversión, la reducción de los gastos de personal, el adelgazamiento de la estructura de la Administración Pública o el aumento de la imposición indirecta), contrarrestarán el deterioro económico esperado y el posible incumplimiento del equilibrio presupuestario de la Seguridad Social que tendría que suplir el Estado.
** Carlos Díaz Güell es editor de ‘Tendencias del Dinero’, publicación ‘on line’ económico-financiera de circulación restringida