Ni Lidl Ni Aldi: el supermercado que desbanca a Mercadona en Castilla y León

Lupa ha logrado superar a Mercadona y consolidarse como líder del sector de supermercados durante el primer cuatrimestre de 2025 en Castilla y León

La cadena de supermercados Lupa ha logrado un hito histórico al posicionarse como líder del sector en Castilla y León, desbancando a Mercadona, que hasta ahora ostentaba el primer puesto en la comunidad. Un hecho que, durante mucho tiempo, parecía prácticamente imposible en la comunidad castellano-leonesa, en la que Mercadona siempre ha tenido un gran tirón, pero que el buen momento de Lupa ha convertido en realidad.

Según los últimos datos del estudio de Retail Data publicados por infoRETAIL, correspondientes al primer cuatrimestre de 2025, Lupa ha conseguido superar en superficie comercial a la enseña valenciana, marcando un punto de inflexión en la competencia regional por la distribución alimentaria, convirtiéndose en el supermercado favorito de miles de castellano-leoneses.

Los secretos escondidos tras el éxito de Lupa en Castilla y León

Semark AC Group, empresa matriz de Lupa, ha cerrado los primeros cuatro meses de 2025 con un total de 107 establecimientos en Castilla y León, lo que supone una superficie de venta de 103.600 metros cuadrados. Esta cifra le otorga una cuota del 15,2% sobre el total del mercado regional, posicionándola como la primera cadena en términos de superficie disponible para los consumidores.

Mercadona, que durante 2024 mantenía el liderazgo con una cuota del 15,1%, ha descendido al segundo lugar, pese a que conserva una importante presencia en la comunidad, con 64 tiendas y 102.012 metros cuadrados de sala de ventas. La diferencia es mínima, tan solo dos décima, pero representa un cambio simbólico de gran calado en la dinámica del retail regional.

El crecimiento de Lupa en Castilla y León no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una estrategia bien definida de expansión, proximidad y conocimiento del cliente local. A diferencia de otras cadenas más centralizadas, Lupa ha apostado por un modelo de supermercado de cercanía, con un enfoque adaptado a las necesidades específicas de los consumidores castellanoleoneses, algo que ha sido clave en su consolidación.

Su política de productos frescos de kilómetro cero, alianzas con proveedores locales y una imagen de marca cercana y familiar han reforzado su atractivo frente a una clientela que cada vez valora más la calidad y la procedencia de los alimentos. Además, su presencia en núcleos rurales y poblaciones medias, muchas veces desatendidas por grandes operadores nacionales, ha permitido a Lupa cubrir una demanda desatendida y ganar cuota de mercado rápidamente.

Mercadona se mantiene tras la estala de Lupa… y DIA y Alcampo intentan seguirles

Aunque Mercadona sigue siendo una potencia en Castilla y León, sus números revelan una leve pérdida de tracción. Su cuota, que hace un año era del 15,1%, se mantiene prácticamente estable, pero ha sido suficiente para verse superada. La cadena presidida por Juan Roig mantiene su modelo de grandes superficies y eficiencia logística, pero la creciente competencia y la necesidad de adaptación local comienzan a limitar su capacidad de seguir creciendo al mismo ritmo en todas las regiones.

En mercados como Castilla y León, donde la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población condicionan los hábitos de consumo, la propuesta de valor de Mercadona puede no ser siempre la más eficaz. Su foco en un surtido limitado y la ausencia de marcas líderes en sus lineales también han generado división de opiniones entre los consumidores más exigentes.

El panorama castellanoleonés es, en todo caso, altamente competitivo. Tras Lupa y Mercadona, el tercer lugar por superficie lo ocupa DIA, que cuenta con el 13% del espacio total destinado a supermercados en la región, lo que equivale a 88.337 metros cuadrados. Sin embargo, es esta cadena la que lidera en número de establecimientos, con nada menos que 187 tiendas, aunque muchas de ellas en formato pequeño o de conveniencia.

Alcampo se sitúa en la cuarta posición, con una cuota del 7,9% y 53.502 metros cuadrados repartidos en 76 tiendas, mientras que Gadisa cierra el top 5 con una participación del 7,1%, gracias a sus 63 puntos de venta y una superficie de 48.189 metros cuadrados, de la mano de una clasificación que demuestra un gran crecimiento para aquellas enseñan que apuestan por estrategias adaptadas a las características demográficas y geográficas de la región.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta