Rajoy anuncia nuevos recortes en julio y una reforma educativa

“Tomaremos decisiones de eso que llaman recortes porque hay que hacerlo”, dijo el presidente, que insistió también en que hay que mejorar la calidad de la educación

Durante su participación este sábado en un acto en Navacerrada el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no sólo apremió a Europa a poner en marcha las medidas pactadas en la última cumbre sino que anunció que en breve, España tendrá que afrontar nuevos recortes para contener el déficit. Las medidas son inminentes, previsiblemente este mes de julio.

El presidente español no ha querido profundizar en los recortes.“Tomaremos decisiones de eso que llaman recortes porque hay que hacerlo”, dijo el mandatario popular, quien insistió: “Vamos a tomar decisiones importantes porque hay que tomarlas. Y lo haremos en las próximas fechas. En julio habrá reformas importantes”.

Reformas estructurales

Aparte de reducir el déficit, Rajoy ha situado como gran objetivo nacional las reformas estruturales, que, según ha dicho, son “absolutamente necesarias” para recuperar la economía, “ser un país fuerte”, y generar crecimiento económico, crédito y empleo. Rajoy apuntó que algunas de estas reformas “no tienen efectos balsámicos de manera inmediata pero sí producen resultados a medio y a largo plazo”.

Entre ellas ha citado, por ejemplo, la reforma laboral que, en su opinión, ya está produciendo efectos y producirá más en el futuro. A su entender, España ha perdido millones de puestos de trabajo en los últimos tiempos por tener una legislación laboral «tan poco flexible» como la que había hasta ahora.

“Intentaremos acordar”

Además de anunciar que el próximo Consejo de Ministros aprobará la reforma de la administración local, avanzó que en julio se aprobará también la reforma educativa con el objetivo de mejorar la “calidad en la educación” ya que, según ha dicho, las cifras de abandono y fracaso escolar son «inaceptables». «Intentaremos acordarla con quien quiera acordarla pero a lo que no podemos resignarnos es a una situación como la que estamos viviendo», aseveró, para añadir que sería «una irresponsabilidad» no tomar decisiones.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp