Los talleres conventuales, una experiencia enriquecedora en artes, ciencias y pensamiento

Una experiencia llena de conocimiento, los talleres conventuales se desarrollan en el Convento de San Francisco en el pueblo de Soto Iruz

Los talleres conventuales en el antiguo Convento de San Francisco en Cantabria

Los talleres conventuales en el antiguo Convento de San Francisco en Cantabria. Foto: Alternative Ways

Los talleres conventuales de Soto Iruz en su edición de 2024 están listos para cautivar a los amantes de la cultura y el conocimiento, destacando como uno de los eventos más inmersivos y exclusivos dentro de la oferta cultural de Cantabria. Este año, el elenco de personalidades que encabezan la programación promete llevar a los participantes a un viaje intelectual, único y enriquecedor.

El antiguo Convento de San Francisco, ubicado en Soto Iruz, se convierte en un epicentro de encuentro y aprendizaje con la llegada de los talleres conventuales, que reúnen cada temporada de primavera y otoño a figuras reconocidas internacionalmente en campos que abarcan las artes, las ciencias y el pensamiento contemporáneo.

Una oportunidad para vivir una experiencia única y enriquecedora con los talleres conventuales

El poeta, traductor y profesor de Ética y Filosofía Política de la Universidad Autónoma de Madrid, Jorge Riechmann, abrirá el ciclo con su taller «Aprender a Habitar la Tierra«, que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio. Riechmann, galardonado con prestigiosos premios literarios, como el Internacional Gabriel Celaya y el Ciudad de Mérida, invitará a los participantes a repensar nuestra relación con la Tierra como nuestro hogar planetario.

Los talleres conventuales en el antiguo Convento de San Francisco en Cantabria
Los talleres conventuales en el antiguo Convento de San Francisco en Cantabria. Foto: Alternative Ways

Siguiendo este inicio fascinante, Alberto Mira, profesor de cine en la Universidad de Oxford Brookes y experto en teatro musical, nos sumergirá en la evolución del género en Broadway, desde los clásicos de Cole Porter hasta la complejidad artística de Stephen Sondheim. Su taller, programado del 14 al 16 de junio, promete un viaje a través de la historia y la magia del teatro musical estadounidense.

En octubre, la doctora en neurobiología Mara Dierssen, destacada investigadora y profesora universitaria, nos invitará a explorar el fascinante mundo del cerebro artístico. Desde el 4 al 6 de octubre, Dierssen nos guiará a través de la conexión entre la neurobiología y la creatividad, desentrañando cómo el cerebro humano interpreta y reproduce la realidad subjetiva que nos rodea.

Espido Freire, renombrada escritora y ensayista, nos llevará a un viaje introspectivo sobre el legado creativo de mujeres influyentes en la cultura. Su taller, «La Mirada de Mujer y la Creatividad«, programado del 18 al 20 de octubre, explorará la importancia de las mujeres en la historia del arte y la literatura, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la creatividad femenina.

Finalmente, Juan Soto Ivars, escritor y columnista reconocido, cerrará este ciclo con un debate esclarecedor sobre la libertad en nuestra sociedad contemporánea. Del 1 al 3 de noviembre, Soto Ivars liderará un análisis profundo titulado «¿Antes Éramos Más Libres? Adanismo, Nostalgia y Amenazas contra la Libertad«, explorando críticamente el concepto de libertad en el mundo actual.

Cada taller, diseñado con esmero por Alternative Ways, agencia especializada en programas culturales y viajes temáticos, consta de cuatro sesiones intensivas distribuidas desde el viernes por la tarde hasta el domingo al mediodía. La experiencia no solo se limita al aprendizaje, sino que también permite a los participantes recargar energías en un entorno rural junto al río Pas, disfrutando de pausas que fomentan la interacción y el intercambio entre expertos y participantes.

Los talleres conventuales prometen una oportunidad única para sumergirse en el conocimiento, la creatividad y la historia, todo dentro de los muros restaurados de un convento histórico. Con grupos reducidos que garantizan una experiencia íntima y personalizada, este ciclo de talleres se perfila como una cita imprescindible para quienes buscan explorar nuevas ideas y conectar con mentes brillantes en un entorno único y acogedor.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada