Date prisa si no quieres perderte los cerezos y almendros en flor: 5 lugares mágicos para disfrutarlos en Madrid

La capital se tiñe de rosa durante muy pocos días como motivo de la floración de los cerezos. En Madrid tenemos la suerte de cortar con espacios repletos de esta especie que son un espectáculo de visita obligatoria

Cerezos en flor. Foto: Tatiana Rodríguez. Unsplash

No hace falta marcharse hasta Japón para ver el espectáculo natural que producen los cerezos y almendros en flor. Durante las próximas semanas, la especie está en floración, dejando postales únicas dónde el color rosa predomina por encima de todo. En este artículo mencionaremos varios parques y lugares insólitos donde ver esta estampa cerca del centro de Madrid. 

Si quieres ver los cerezos y almendros en su máximo esplendor, no pierdas el tiempo, ya que esta semana es el mejor momento de su floración. Sin previsión de lluvias, adentrarte en la naturaleza con este motivo pretende ser un plan diferente en familia, alejándote del bullicio de la ciudad. Como consejo, el mejor momento para disfrutarlos, durante el atardecer.

Parque de La Quinta de los Molinos 

  • Dónde: Calle de Alcalá, 527, Madrid. 
  • Metro: Suances 

Comenzamos esta lista de imprescindibles para ver los almendros en flor con el mejor lugar posible. El Parque La Quinta de los Molinos cuenta con una gran cantidad de ejemplares en todo el jardín. Para esta época del año, en distintas webs de free tours ofrecen recorridos para conocer con mayor profundidad la historia del parque y los mejores lugares para ver las flores. 

Quinta de los Molinos. Foto: Pixabay.

Hay casi 1900 almendros en 25 hectáreas. Lo ideal es perderse y conocer a fondo todos los espacios que ofrece. La mejor manera de llegar es en metro, viajando hasta la parada de Suances, ubicada en plena calle Alcalá. Justo allí encontrarás la entrada al jardín y en apenas unos pasos, acabarás cautivado con el color rosa del ambiente. Puedes visitarlo hasta las 22:00 horas. 

Casa de Campo

  • Dónde: Paseo Puerta del Ángel, 1, Madrid
  • Metro: Casa de Campo, Batan, Lago, Príncipe Pío y Puerta del Ángel 

Como no iba a ser de otra manera, el gran pulmón de Madrid también cuenta con diversos espacios con cerezos en flor. La Casa de Campo es enorme, abarca unas 1532 hectáreas. Si vas a la aventura, te será complicado encontrar tu objetivo, aunque ver la naturaleza que se respira aquí es todo un privilegio. 

cerezos en flor
Cerezos en Flor. Foto: Pedro Sanz. Unsplash

La mejor zona para ver ejemplares es la Senda Botánica, una ruta que va desde la Puerta del Zarzón hasta el estanque de Lago. Además de ver cerezos y almendros, hay otros muchos ejemplares totalmente históricos. Otro lugar ideal para esta especie es cerca del Puente del Rey, en Príncipe Pío. Allí hay una entrada a la Casa de Campo y una zona llena de cerezos. 

Al ser un espacio tan grande, hay diferentes formas de ir. Lo recomendable es ir a la estación de Lago, de la Línea 10. Allí está, por un lado, la Senda Botánica y por otro, la zona del Puente del Rey, que une la Casa de Campo con el Parque de Madrid Río y la Huerta de la Partida, otro lugar clave en este recorrido. 

El Retiro

  • Dónde: Retiro, Madrid
  • Metro: Retiro, Banco de España, Atocha Renfe, Ibiza y Príncipe de Vergara 

Si la Casa de Campo es uno de los pulmones de Madrid, El Parque del Buen Retiro es el otro órgano vital. Aquí, al igual que sucede con el anterior lugar, es una explanada muy grande que cuenta con diversos ejemplares de almendros en flor. No obstante, hay zonas donde hay más riqueza como el Huerto del Francés, muy cercano a la Fuente del Ángel Caído. 

Este lugar deja una postal increíble estas semanas, dónde las flores presumen de ese tono rosado que recuerda a las postales de Japón. La pena es que esto solo sucede durante un breve periodo de tiempo y debes darte prisa si quieres disfrutar de este paisaje de película. 

Palacio de Cristal en el Parque del Retiro. Foto: Omer Karakus | Unsplash.

Para acudir a esta zona, lo mejor es ir hasta Estación del Arte, ya que la parada de Atocha Renfe está cerrada por obras. Desde allí, tendrás que andar durante unos 10 minutos hasta llegar a la Puerta del Ángel Caído. El Retiro cuenta con diversas opciones para tomar algo, comer, cenar o merendar.

Real Jardín Botánico 

  • Dónde: Plaza Murillo, 2, Madrid 
  • Metro: Atocha Renfe, Estación del Arte 

Si en El Retiro no pudiste verlos en su máximo esplendor, justo al lado nos encontramos el Real Jardín Botánico. A diferencia del resto de ubicaciones, aquí tendrás que adquirir una entrada, abonando entre 4 y 6 euros, dependiendo de lo que quieras ver en tu visita. Para ver los cerezos en flor, la más barata es más que suficiente. 

Aquí podrás estar más tranquilo y verás otros muchos ejemplares protegidos. Si quieres ahorrarte la entrada, los martes a partir de las 14:00 horas podrás acceder totalmente gratis y ver todo el jardín. Sea en época de cerezos o no, si no has visitado el Botánico, debes hacerlo de manera obligatoria. 

Parque Juan Carlos I

  • Dónde: Glorieta de Don Juan de Borbon y Battemberg, Madrid 
  • Metro: Feria de Madrid 

Terminamos esta lista con el Parque Juan Carlos I, uno de los lugares más especiales de Madrid. Cercano a IFEMA, aquí podrás hacer diversas actividades, además de ver los más de 300 cerezos que hay por todo el terreno. Dentro, hay un gran invernadero con muchas más especies vegetales. 

Almendros en flor. Foto: Jose María García. Unsplash

Cierto es que está algo más alejado del centro que el resto de opciones, pero acudir un fin de semana y conocer todo lo que ofrece es un plan perfecto. Además, justo al lado, está el Parque de El Capricho, otro espacio de nuestra ciudad que debes visitar, al menos, una vez en la vida. 

La manera más sencilla para llegar es yendo en metro hasta Feria de Madrid, estación de la Línea 8 de Metro. Para coger esta línea puedes ir a Nuevos Ministerios en tren o a través de las Líneas 10 y 6. 

Mapa de los lugares en Madrid con almendros y cerezos en flor

Ahora que ya conoces cinco lugares para disfrutar de la floración de los cerezos, planifica tu próxima escapada y aprovecha al máximo los días que este fenómeno natural está en su máximo esplendor. 

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada