5 quesos alemanes y 5 vinos españoles para disfrutar del mejor maridaje

Los quesos de Alemania, tan desconocidos en España, son una delicia gourmet que ningún 'cheeselover' debería perderse, más aún si se comparten con algunos de nuestros mejores vinos

5 quesos alemanes y 5 vinos que los realzan

5 quesos alemanes y 5 vinos que los realzan.

No demasiado conocidos en nuestro país, en Alemania se producen actualmente más de 150 clases de quesos, cada uno de ellos con las características de su región de origen. Una producción que cada vez más se disfruta fuera del país, con exportaciones que aumentan año tras año.

Quesos frescos o curados, aromáticos, azules, de sabores suaves o mucho más contundentes… Realmente los hay para todos los gustos. Entre ellos hemos escogido cinco elaboraciones, todas ellos a la venta en España, ya sea en tiendas de quesos, supermercados gourmet, o incluso vía online, que además sugerimos maridar con otros tantos vinos que se producen en nuestro país, algunos de ellos elaborados íntegramente con uvas que pueden encontrarse con facilidad en los viñedos alemanes.

Dorblu & Señorío de Andión Moscatel

En la zona alemana de Baviera encontramos uno de los quesos elaborados con leche de vaca más famosos y exportados de Alemania. Se trata del Dorblu, un queso azul que produce en exclusiva, y desde 1908, la firma Käserei Champignon Hofmeister, ubicada en la localidad de Lauben.

Elaborado con la leche de vaca recién ordeñada que diariamente reciben de los productores cercanos, es un queso de forma cilíndrica, con corteza grisácea y una pasta cremosa blanca-amarillenta con vetas azules. Su sabor es salado, picante e intenso, pero también delicado, con una consistencia cremosa que se derrite en la boca. Se puede comprar online y también en la tienda de Iberconseil en Barcelona.

Queso dorblu

El Dorblu es un queso que se podría disfrutar con varios vinos dulces elaborados en nuestro país, como el Señorío de Andión Moscatel (D.O. Navarra).

Lo elabora en la población de Olite la Bodega Señorío de Andión (Grupo La Navarra), con uvas 100% moscatel de grano menudo sobremaduradas en la cepa, lo que les confiere a los frutos en nivel de alcohol y dulzor deseado.

El resultado no podría ser mejor, pues exhibe un distinguido color granate intenso con ribetes violetas y aromas a frutas rojas maduras (cerezas y ciruelas), acompañado de finos perfumes tostados y torrefactos.

Señorío de Andión Moscatel
Guardar para más tarde

En boca muestra amplitud, sabrosura, persistencia y una gran carga frutal con toques balsámicos provenientes de las barricas nuevas de roble. Sin duda, será el acompañamiento idóneo para gozar con un queso azul tan sabroso como el Dorblu. Precio: 39,25€

Alex Cheese & Cimera Clos Cor Ví 2021

Creación del maestro quesero Albert Kraus, Alex Cheese se produce desde el año 1999 en la quesería bávara de Hofkäserei Kraus y debe su peculiar nombre a la línea ferroviaria que conecta la región alpina de Allgäu, donde se produce el queso, con el área más urbana que rodea Münich.

En su concepción, Kraus utiliza exclusivamente la leche de las vacas de la raza Pardo Suizo de la lechería familiar que dirige su hermano Xaver.

Envejecido durante siete meses, cada rueda de queso, de alrededor de 12 kg, se lava con una mezcla de hierbas seleccionadas a mano, y con flor de saúco durante los últimos dos meses.

Queso Alex Cheese
Alex Cheese. Foto: Quesería Vida Láctea.

El lavado confiere al queso una acidez afrutada que remarca los profundos sabores lácteos tan cremosos del queso. Su cuerpo es sorprendentemente ligero para un queso de este estilo, lo que ayuda a que sea una elaboración extremadamente apetitosa.

En la categoría de quesos alpinos, Alex Cheese es una creación original, refrescante y diferente que muestra sutiles aromas afrutados y a sotobosque, así como interesantes notas ahumadas.

Perfecto como queso de aperitivo, en una fondue y, por supuesto, en una tabla de quesos acompañada de finas rebanadas tostadas de pan integral de masa madre, este queso se puede adquirir online y también en establecimientos especializados como Quesería Cultivo, en Madrid, y en Vida Láctea, en Ponferrada. Precio kg: 40,90€

Un queso tan gustoso y con tanta potencia láctica casa a la perfección con un vino blanco tan tentador como Cimera Clos Cor Ví 2021 (D.O. Valencia), elaboración de Bodegas Clos Cor Ví, emplazada en la localidad de Los Isidros (Requena).

Cimera Clos Cor Ví 2021
Guardar para más tarde

Se produce con dos uvas foráneas que también crecen en los viñedos alemanes: viognier y riesling, y el resultado es un vino blanco de gran personalidad que muestra un color amarillo con reflejos dorados, limpio y brillante, con aromas intensos y complejos, recuerdos frutales y florales, a manzanas a cítricos, especias y toques salinos y minerales. En boca exhibe su gran cuerpo y estructura, volumen, buena acidez y final largo de perfumado postgusto. Precio: 21,90€

Odenwälder Frühstückskäse & Caraballas Sector 2.8 2020

En la zona montañosa de Odenwald, en Hesse, uno de los 16 estados federados de Alemania, se produce desde hace muchos años un queso tierno muy apreciado que se elabora con leche de vaca conocido como Odenwälder Frühstückskäse.

En la actualidad, tan sólo lo elabora la quesería Hüttenthal y es un queso que disfruta de su propia denominación de origen protegida.

Se concibe con la leche procesada de vacas de la zona y se conoce como ‘queso de desayuno’, pues antaño se consumía después del primer ordeño de la mañana.

Queso Odenwalder Fruhstuckskase
Queso Odenwälder Frühstückskäse.

Es un queso producido con leche fresca con la adición de cuajo, y que posteriormente madura de forma natural durante 14 días. De aspecto blando, está moldeado a mano, de pequeño tamaño (su peso no supera los 100 g) y su aspecto es cilíndrico, sin corteza, con un exterior de color marfil que con el tiempo se torna amarillento oscuro.

Muestra un marcado aroma entre picante y fuerte, muy gustoso, con mucho sabor a leche de vaca, suave y muy placentero. Se puede comprar online, en hipermercados y también en tiendas especializadas en productos alemanes como en Willkommen, en Barcelona. Precio kg: 38,70€

Un queso de aroma tan particular y sabor tan delicado necesita ser cortejado por un vino que lo realce adecuadamente. Por ejemplo, el vino blanco Caraballas Sector 2.8 2020, producido por la Bodega Finca Las Caraballas en la localidad vallisoletana de Medina del Campo.

Se elabora con uvas ecológicas viognier al 100%, plantadas en 2007 a una altitud de 750 metros, en la Finca Las Caraballas que expresan el terruño de una parcela muy particular, la 2.8, cuidada de forma tradicional, que muestra lo mejor del terruño.

Caraballas Sector 2.8 2020
Guardar para más tarde

Criado sobre lías finas durante 8 meses y posteriormente en botella 18 meses más antes de ser puesto a la venta, exhibe un vibrante color amarillo dorado brillante y una nariz sugestiva, intensa, compleja y refinada, con toques a fruta de hueso con fondos cítricos. En boca se muestra sabroso, cremoso y fresco, con fruta y un ligero toque mineral junto a una gran persistencia y equilibrio. Se recomienda degustarlo a una temperatura de entre 10-14º. Precio: 25,90€

Montagnolo & SOMMOS Colección Gewürztraminer 2022

También en la región de Algovia, al sur de Alemania, encontramos el queso Montagnolo, otro de los grandes quesos azules germanos que se exportan a todo el mundo.

El Montagnolo, elaborado por la quesería Käserei Champignon, es producido con leche de vaca pasteurizada, envejecido a baja temperatura y fermentado en río para obtener su típico sabor consistente, aromático y especiado.

Con un contenido en materia grasa de alrededor de un 70%, presenta una pasta cremosa, de textura suave y untuosa, con las vetas azules exclusivas del penicilium, y una corteza natural de tonalidad grisácea bastante más gruesa que la de un queso Brie o un Camembert. Su aroma es dulce, láctico y su sabor resulta mantecoso, picante y especiado.

Queso Montagnolo
Queso Montagnolo. Foto: El Sueño del Quesero.

Es un queso que se puede adquirir con facilidad en nuestro país. Se puede encontrar a la venta online y por supuesto, en tiendas especializadas en quesos internacionales como en El Sueño del Quesero, en Albacete, o en Tot Formage, en Barcelona. Precio kg: 39,95€

Para compartir el queso Montagnolo hemos elegido un sobresaliente vino blanco como el SOMMOS Colección Gewürztraminer 2022, elegante y sugerente elaboración de Bodega Sommos, situada en la población oscense de Barbastro, una de las principales bodegas adscritas a la D.O. Somontano.

La uva gewürztraminer, originaria de la Alsacia francesa, y con un gran arraigo en los viñedos alemanes, es un fruto que se caracteriza por su resistencia a los climas más fríos y porque con ella se producen vinos muy aromáticos y florales, con sabores dulces y especiados, que acompañan excelentemente a muchos platos asiáticos y a quesos tan briosos como el Montagnolo.

Criado durante 4 meses en barricas nuevas de roble francés de tostado muy bajo, es un vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos y aromas amplios, expresando su empeño floral con matices cítricos y especias dulces que nos llevan al clavo y a la nuez moscada, fruto de su paso por barrica.

SOMMOS Colección Gewürztraminer 2022
Guardar para más tarde

En boca se define por su suavidad, complejidad, vivacidad, estructura equilibrada y redondez. De postgusto largo y elegante, es un vino fresco y mineral que expresa lo mejor de una zona vitivinícola actualmente en estado de gracia. Precio: 10,90€

Blossom Hornkäse BIO & Gen One Blanco

En la región alemana de Allgäu, situada junto a los Alpes, muy cerca de la frontera con Austria, Albert Kraus elabora en su quesería Hofkäserei Kraus, situada en la bella población de Ebersbach, el apreciado queso de leche ecológica cruda de vaca Blossom Hornkäse BIO, que en español se podría traducir como ‘queso de cuerno’.

Aunque muchos de los criadores de ganado vacuno destinado a la producción de leche recortan los cuernos de los animales para facilitar su manejo, en esta zona de Baviera no es una práctica común. En primer lugar por el compromiso con el bienestar animal y, en segundo lugar, porque mejora la calidad y el sabor de la leche de sus vacas.

Blossom Hornkase BIO
Blossom Hornkäse BIO. Foto: Formaje.

El queso Blossom Hornkäse BIO, con una maduración de 8 meses, presenta una corteza natural recubierta de flores secas que se recogen en las inmediaciones de la quesería (caléndulas, pétalos de rosa, lavanda…).

Durante su elaboración, se añade jarabe de flor de sauco a la salmuera y una ceniza en polvo hecha de heno quemado que le confiere sabores ahumados. La corteza exterior de color oscuro contrasta con un interior blanquecino-amarillento con pequeños y abundantes ojos.

Es un queso que desprende aromas a madera tierna, a avellanas, a mantequilla y al heno con el que se alimentan las vacas. Al probarlo aparecen sabores a mantequilla, frutos secos, trufa y champiñones.

Se recomienda sacarlo una media hora antes de la nevera y tomarlo sobre una rebanada de pan integral tostado. En España podremos encontrarlo a la venta en tiendas de quesos especializadas como Formaje, en Madrid. Precio: 41,95€ kg

Para disfrutarlo convenientemente, aconsejamos compartirlo con un excelente vino blanco como Gen One Blanco, elaborado al 100% con uvas verdejo vendimiadas de cepas propias de unos 40 años de antigüedad por Bodegas Piqueras, firma centenaria situada en la localidad albaceteña de Almansa.

Es un vino que por sus cualidades se disfrutará al máximo con este queso, pues en nariz se traduce en expresividad gracias a sus notas frutales cítricas y a corteza de naranja, con pinceladas tropicales a mango, piña y toques ligeros a melocotón.

Gen One Blanco

Una vez en copa sus aromas caminan con determinación hacia perfumes que nos llevan a la mantequilla, a las almendras y a la miel, con ligeras notas torrefactas características de su paso por barrica.

Su entrada en boca denota potencia, frescura y dulzor. Su persistencia, volumen en boca, salinidad y recuerdos a monte bajo, lo convierten en un gran vino para ser degustado con un queso tan sabroso y excepcional como el Blossom Hornkäse BIO. Precio en bodega: 26,10€

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada