5 vinos con tempranillo y garnacha que no pueden faltar en nuestra bodega
Con la unión de dos uvas tan españolas como la garnacha y la tempranillo se elaboran en España acreditados vinos tintos que derrochan elegancia

Grandes elaboraciones con tempranillo y garnacha. Foto: Hacienda López de Haro.
La intensidad colorativa, la profundidad de aromas y las aptitudes organolépticas de los vinos concebidos con un coupage de uvas de garnacha y tempranillo dan lugar a intensos vinos tintos que brillan por su redondez, fina persistencia y una envolvencia en el paladar que los convierten en una apuesta segura para acompañar los mejores platos. Elaboraciones que, sin duda alguna, deberían ocupar un lugar de honor y privilegio en nuestras bodegas personales.
Los vinos que les proponemos son la muestra palpable de cómo fusionar la fragante uva garnacha con la finura de la tempranillo para conseguir vinos afrutados, especiados, persistentes y muy finos.
Classica Hacienda López de Haro Gran Reserva Tinto 2005
Con tempranillo de viñedos viejos con una edad media de 70 años plantados al pie de la Sierra de Toloño, en la comarca de la Sonsierra, en Haro, en la zona de Rioja Alta, y también con uvas garnacha proveniente de viñedos de 90 años que crecen en la zona de Cárdenas, en el Alto Najerilla, se concibe Classica Hacienda López de Haro Gran Reserva Tinto 2005.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
Creación de la bodega Hacienda López de Haro, es un gran vino de guarda con D.O.Ca. Rioja que forma parte de una colección de grandes reservas que tan sólo se elaboran cuando se producen añadas singulares y únicas como la del 2005.
El diseño de la etiqueta, con la figura de un antiguo maquinista de tren con su gorra y su buzo sucio por el hollín del carbón, homenajea a este personaje imprescindible en el transporte de la uva en los primeros años de una zona como Rioja que comenzaba a prosperar gracias a sus vinos.
De gran intensidad colorativa, con tonalidad rojo cereza intenso con ribetes teja por su evolución en el tiempo, muestra intensidad y complejidad aromática, destacando sus notas especiadas, el regaliz, el clavo y la nuez moscada, así como un fino acompañamiento de fruta negra y piel de naranja. Asimismo, se aprecian sus elegantes notas balsámicas que le aportan frescura y ciertos toques a hojarasca, tabaco y frutos secos (avellanas y almendras), que lo convierten en un vino complejo y pleno en matices.
En boca gusta especialmente por su delicada intensidad, así como por su envolvencia y ponderada acidez.
De largo paso por boca y un postgusto que se define por su complejidad, es una elaboración de gran calidad que habría que compartirla con unas costillas ibéricas al horno, con unas chuletillas de cordero al sarmiento o con platos de legumbres como un cocido montañés o con unas lentejas de la Armuña con sus correspondientes sacramentos. Precio: 52,90 €
La Plazuela 2019
Bodegas Más que Vinos (Cabañas de Yepes, Toledo), es la apuesta enológica personal de tres amigos: Margarita, Alexandra y Gonzalo, por intentar crear vinos innovadores sin perder de vista el respeto por las tradiciones regionales de la zona.
Con este punto de mira conciben La Plazuela 2019 (Vino de la Tierra de Castilla), coupage de cencibel (80%), que es el nombre con el que se conoce a la tempranillo por estos lares y de garnacha (20%). Ambos frutos se vendimian de viñas viejas con rendimientos bajos.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
La fermentación a la que se somete a ambas uvas es natural y se realiza en pequeños depósitos de acero inoxidable, con posterior fermentación maloláctica en conos de cemento.
Finalmente, el vino se cría durante 18 meses en barricas y un año más en tinaja de barro. Proceso que se desarrolla en la antigua bodega familiar La Plazuela, que data del año 1851, ubicada en la localidad de Dosbarrios, provincia de Toledo.
De taninos cálidos y maduros, presenta una coloración rojo oscura con aromas a fruta negra madura con notas finas tostadas, recuerdos a habano y cacao, con un retrogusto aterciopelado, largo y persistente.
Un vino muy refinado para acompañar guisos de caza mayor, arroces con costillas de cerdo y verduras de invierno o incluso para dejarse una copa para el final y disfrutarlo con una sabrosa onza de chocolate negro. Precio: 36,90€
Abadía Retuerta Cuvée Palomar 2020
Sería imposible no reparar en uno de los coupages con tempranillo y garnacha más interesantes de cuantos se elaboran dentro de la franja de la cuenca del río Duero. Nos referimos a Abadía Retuerta Cuvée Palomar 2020, vino de la bodega Abadía Retuerta que se inscribe desde el año 2022, en la D.O.P Abadía Retuerta Denominación de Origen Protegida.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
Se trata de un gran vino de terruño que destaca por su equilibrio y exquisitez. Además, en su elaboración destaca su respeto por la tradición, pero a la vez es un vino fruto de los nuevos tiempos en el que el estudio, la observación y la experiencia del equipo técnico de la bodega son esenciales a la hora de concebir un gran tinto de guarda que sorprende por su distinción.
La mínima intervención en la uva durante la elaboración y una larga crianza con mínimos trasiegos y poco oxígeno dan lugar a un vino que a la vista destaca por un marcado color violáceo y por una nariz muy perfumada e intensa que nos lleva a rememorar las flores del campo, las lilas y las frutas rojas y negras como la frambuesa, las moras, las ciruelas maduras y a la zarzamora.
En boca discurre amablemente, con fluidez, frescor y suave acidez. Sorprenden gratamente sus taninos finos y su memorable persistencia final.
Abadía Retuerta Cuvée Palomar 2020 es un gran vino que se luciría perfectamente con un tartar de ternera Wagyu, con un rabo de toro a la cordobesa o con una gallina de campo en pepitoria. Precio: 58,90€
Remelluri Reserva 2016
Regresamos a las grandes elaboraciones de la D.O.Ca. Rioja para hacernos eco de una de los más importantes vinos de finca del entorno de Labastida: Remelluri Reserva 2016.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
Estamos en una rica zona vitivinícola en la que encontraremos el antiguo monasterio Jerónimo de Toloño, sede actual de la bodega Granja Nuestra Señora de Remelluri.
Remelluri Reserva 2016 se produce con uvas tempranillo, garnacha y graciano procedentes de viñas con una edad media de 40 años que son cultivadas en terrazas en los valles Remelluri, Valderremelluri y Villaescusa, en los que crecen frutos de gran concentración.
Es un vino ecológico de guarda que fermenta de forma natural con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable y en foudres abiertos, y que finalmente es afinado durante unos 20 meses en barricas de roble.
De marcado estilo bordelés, es un tinto clásico de larga crianza en el que se aprecia el valor de un terroir que es una auténtica seña de identidad.
Su color es cereza intenso y desprende gráciles perfumes a frutos del bosque muy maduros, a sotobosque y ciertos recuerdos ahumados. En boca se desarrolla con elegancia, mostrando una sobresaliente envolvencia, sedosidad, frescura y amplitud.
Un tinto con mayúsculas para ser disfrutado con un queso majorero canario, con un plato de oreja adobada a la plancha o con un suculento fricandó de ternera. Precio: 30,40€
Generación 46 2020
La bodega familiar Tempore (Lécera, Zaragoza) elabora sus vinos mediante viticultura ecológica y biodinámica, con mínima intervención y un respeto total por los ciclos de la naturaleza y por la tradición.
Y así sucede con uno de sus vinos más reputados, el Generación 46 2020 (IGP Bajo Aragón), tinto ecológico con un 70% de garnacha y un 30% de tempranillo cuyos viñedos crecen en una tierra caliza y arcillosa complicada y hostil, continuamente azotada por el sol y por un cierzo muy frío, potente y seco que dota de personalidad y enjundia a los frutos.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad
En su cuidada elaboración cada variedad fermenta separadamente y también la crianza de 12 meses se realiza de forma separada -la garnacha en barricas de roble francés y americano para la uva tempranillo- para realizar el ensamblado final justo antes del embotellado.
De color cereza picota, desprende suaves aromas a vainilla, chocolate y café. En boca resalta por su fruta y su complejidad, destacando el perfecto balance entre las dos variedades de uva. Es un vino aterciopelado, muy agradable de beber, de señalada finura y plenitud que despunta por su equilibrio entre el aporte de fruta y la madera.
Con unas alubias de Tolosa, callos a la madrileña o con un solomillo de cerdo a las finas hierbas, su éxito está más que asegurado. Precio: 16,00€