El vino de la semana: Viña Salceda La Rellanilla 2023

Un tempranillo que crece en las alturas y que demuestra que rescatar lo mejor de antes es también modernidad

Viña Salceda La Rellanilla.

Viña Salceda La Rellanilla 2023, lo último que ha sacado Viña Salceda, proviene de viñas que crecen a 658 m de altitud en suelos calcáreos, cerca del precioso pueblo medieval de Laguardia, en Álava, una de las parcelas más elevadas de la Sierra de Cantabria y en la subzona de La Sonsierra perteneciente a la DOCa Rioja.

Un vino calificado por la bodega como ‘de paraje’ así como su primer ‘Vino de pueblo’, ya que ha sido elaborado con uvas provenientes exclusivamente de Laguardia.

Se trata de un tinto monovarietal 100% de tempranillo plantado en el 2020, un vino que ejemplifica la transformación acometida por la bodega desde su vendimia en el 2023 y que se muestra principalmente en la apuesta por mostrar el terruño así como por la elaboración de vinos contemporáneos de gran calidad.

La Rellanilla, de Viña Salceda. Infografía: Jordi Català.

Cambios que se desarrollan bajo la batuta de un enólogo como David González, cuyo objetivo es que sus vinos logren “transmitir la frescura atlántica de la Sonsierra, la textura elegante del alto Najerilla y el sentir del Ebro”.

El primer Vino de Pueblo de Viña Salceda

Según explica su artífice, lo que se busca con estos vinos es mostrar la personalidad de las viñas y conseguir explicar el “sentir de estas tierras” con este vino tinto de cromatismo profundo, que además incluye en su etiqueta la nueva indicación de Vino de pueblo, una denominación reciente que ha introducido el Consejo Regulador de la DOCa Rioja para poder especificar mejor aún los orígenes de cada vino y sus viñas.

 Además, en este caso, hablamos de un vino que se cría sobre sus lías durante seis meses en un solo depósito de hormigón, no en madera, recuperando así una tradición anterior a la filoxera; un clásico-moderno Rioja que por si fuera poco se elabora a partir de uvas que fermentan sin estrujar.

La Rellanilla es un Rioja que aromáticamente se muestra más afrutado que especiado, un vino relativamente joven y dotado de más ligereza que de cuerpo.

Con los vinos de pueblo se busca contar mas sobre el origen de los vinos. Foto: Viña Salceda.

También es un vino fresco muy “vivant” y vibrante, que presenta en vista un color cereza granatoso muy subido, con capa alta, brillos y ribetes morados.

A nivel aromático, La Rellanilla presenta una intensidad alta, y como hemos dicho es muy frutal, especialmente de fruta negra, como moras y arándanos. Al aspirar sus aromas tras el servicio, de entrada resulta muy profundo y, al removerlo para oxigenar, empiezan a invadirle muchas notas minerales, especialmente las de piedra caliza y tiza (del suelo en donde crecen las uvas) y también regala aromas florales como violetas y flores silvestres y algunas notas especiadas, sobre todo regaliz y pimienta.

Es un vino que en boca se presenta con un volumen amplio, muy sedoso, y de taninos muy redondos, complejo, con profunda mineralización, acidez muy equilibrada y que siempre aporta frescura. Tiene un postgusto largo,  frutal y complejo.

Viña Salceda fue fundada en Elciego en el año 1969, en un pueblo famoso por sus vinos clásicos de Rioja Alavesa. Esta bodega pertenece a Chivite desde 1998 y está a la cabeza, junto a otras bodegas, de la intención de modernizar algunos de los vinos de Rioja, entre otras cosas para ampliar la afición por el vino a estratos poblacionales que hoy en día no son demasiado afines.

Foto: Viña Salceda.

Estos tintos afrutados al ser vinos de medio cuerpo, con grandes aromas de fruta, y muy versátiles, no desentonan con casi ningún plato de carnes y verduras en general y funcionan muy bien en particular con maridajes a base de carnes blancas, cerdo, embutidos, quesos, curados, y también con carnes rojas, carnes cocinadas -aunque de forma simple-, a la plancha, o asados, y también con platos de guisos de carnes o con algunos platos intensos con productos de mar y de montaña fusionados. También es una tipología ideal de vino para armonizar con pastas con salsas de carne y de tomate no muy sofisticadas y arroces de verduras y de pollo. ¿Postres? ¡casi todos!

Su precio, excelente relación con su calidad, ronda los 15,25 €

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada