5 vinos con garnacha tintorera que brillan por su presencia y personalidad
La garnacha tintorera es un fruto de gran intensidad y concentración con el que se elaboran en España sabrosos vinos que muestran las bondades de una uva superlativa

5 excelentes vinos con garnacha tintorera. Foto: Bodegas Arráez.
La garnacha tintorera es una variedad de uva excepcional pues su pulpa es una de las pocas en el mundo (y la única en España) que es tinta, cuando lo común en el resto de variedades tintas es que la pulpa sea blanca (y es la piel la encargada de dar color al vino).
Así, los vinos elaborados con esta uva son tintos porque su color procede de la maceración de sus hollejos con el mosto, lo que hace que su color sea mucho más oscuro.
La garnacha tintorera que conocemos en España, también con el nombre de Alicante bouschet, tiene su origen en Francia, y fue cultivada por primera vez en 1866 por su creador Henri Bouschet.
Es un fruto procedente de un cruce entre la garnacha y la petit Bouschet, que a su vez fue una uva concebida en 1829 por su padre, Louis Bouchet, con las variedades francesas aramon noir y teinturier du che.
De gran rendimiento y un mantenimiento mucho más sencillo, la variedad tuvo un gran éxito entre los productores de vino franceses, y poco tiempo después viajo a países como Estados Unidos, Australia, Chile y Portugal, cosechando un gran éxito a su llegada a España, donde su nombre se transformo genéricamente en garnacha tintorera.
Hoy por hoy, los grandes vinos con garnacha tintorera que se elaboran en nuestro país, destacan esencialmente por sus aromas frutales, frescura, marcado paladar, acidez, finura, calidad y expresividad.
Los Losares Garnacha Tintorera 2020
En la localidad albaceteña de Almansa, son conocedores de lo mucho que puede llegar a ofrecer la garnacha tintorera, pues es la variedad predominante en la zona.
En Bodegas Piqueras, con su propietario y enólogo Juan Pablo Bonete al frente, la emplean, entre otros, para elaborar un monovarietal tan llamativo como Los Losares Garnacha Tintorera 2020, que representa de forma muy clara las virtudes organolépticas de una uva que ofrece mucho cuanto mejor es tratada.
Con uvas procedentes de cepas de unos 80 años que crecen a 900 metros de altitud se elabora un vino que, tras criarse durante 14 meses en barricas de roble francés de tostado medio luce un color cereza intenso con ribete carmesí y aromas intensos a frutos negros maduros, a pasas y ciruelas acompañado de sutiles notas especiadas a vainilla, canela y clavo con recuerdos a sotobosque, esencialmente a romero.
En boca muestra la elegante potencia de sus taninos. Un vino muy persistente, de largo paso por boca, de final sedoso y profundo, en el que aparece la madera perfectamente integrada y la delicada elegancia de su larga crianza.
Es un vino muy goloso que, cortejado por un gazpacho manchego, unas chuletillas de cordero a la brasa o por un arroz meloso con costillas, setas de cardo y caracoles, garantiza el éxito. Precio en bodega: 14,75€
Alicante Bouschet By Tarima 2020
Con D.O. Alicante, y aprovechando el tirón que la casualidad brinda de que la garnacha tintorera también se conozca con el apelativo de Alicante, Bodegas Volver, ubicada en la localidad alicantina de El Pinoso, elabora un distinguido vino que desprende mediterraneidad y que tiene el nombre de Alicante Bouschet By Tarima 2020.
Impulsado por el enólogo y viticultor Rafael Cañizares, empeñado en recuperar viñedos viejos y variedades autóctonas, Alicante Bouschet By Tarima se elabora con la Alicante bouschet (y una cantidad muy pequeña de uva monastrell), vendimiada de cepas situadas en diversos viñedos de secano de la comarca del Vinalopo medio, entre las sierras de Salinas, Umbria y de la Sima.
Envejecido durante aproximadamente 18 meses, el vino, de un intenso color picota, exhibe en nariz profundos y complejos aromas minerales, terrosos y a frutas rojas muy maduras (cerezas, ciruelas y moras), con un fino y envolvente recuerdo a roble nuevo.
En boca manifiesta su sedosidad, amplitud, potencia y equilibrada acidez, con un postgusto muy frutal y algo dulce que circunda y envuelve la boca.
Un vino que maridado con un carpaccio de ternera, un buen jamón ibérico de Guijuelo, o con un queso semicurado ahumado de leche cruda de oveja, destacará sobremanera. Precio en bodega: 18,07€
Mastines BOJ 2017
Con D.O. Ribera del Guadiana (Extremadura) localizamos un vino con garnacha tintorera que destaca por su equilibrio, persistencia y definida estructura.
Hablamos de Mastines BOJ 2017, creación de la Bodega Pago Los Balancines que encontramos en la población de Oliva de Mérida (Badajoz).
Mastines es una colección de dos vinos monovarietales (garnacha salvaje y garnacha tintorera) concebida como homenaje a los perros mastines españoles –que además ellos mismos crían-, y que durante muchos años ocuparon las sierras extremeñas, ayudando fielmente a los pastores en sus arduas tareas diarias.
De edición limitada a unas 5.000 botellas, el vino se produce tan sólo en añadas particularmente buenas para la variedad, como fue el 2017.
Con una crianza de 12 meses en barrica de roble francés, Mastines BOJ muestra un decidido color granate oscuro con ribetes cereza y aromas que nos llevan directamente al campo extremeño: flores de lila, fruta roja silvestre y fruta negra muy fresca. También muestra persistentes recuerdos a trufa blanca, sotobosque y flor de jara, así como especias dulces (vainilla, nuez moscada) y recuerdos a eucalipto.
En boca se manifiesta largo, redondo con potencia equilibrada, sensaciones frutales y ahumadas y una acidez realmente buena.
Un vino sabroso, singular y muy expresivo que muestra sus dotes para ser un factible candidato a una crianza larga en botella, y que ejemplifica el enorme potencial y la elegancia a la que puede llegar la garnacha tintorera.
Con unas patatas a la riojana, un estofado de cordero o unas costillas de ternera guisadas se disfruta sin paliativos. Precio en bodega: 42,50€
A Coroa Ladeira Vella 2018
Ángel Sánchez Cuesta, experto enólogo de la bodega A Coroa, situada en A Rú (Valdeorras, en Ourense) sabe muy bien lo que es elaborar un gran vino con garnacha tintorera proveniente de cepas centenarias. Nos referimos al A Coroa Ladeira Vella 2018.
En Acoroa elaboran vinos de alta calidad que vienen asegurados por los sellos Galicia Calidade y Producción Controlada. Una filosofía que va ligada a la idea de que un gran vino se hace en el viñedo, cuidando al extremo las cepas y el fruto, protegiendo y respetando al medio ambiente.
Con un intenso y vivaz color rojo púrpura, muestra sutiles aromas a fruta negra de hueso, arándanos y moras, con destacables y muy elegantes notas tostadas dulces y a semillas de girasol.
En boca exhibe su gran complejidad, estructura y equilibrio, con un cuerpo redondo de gran potencial, retornando los recuerdos a fruta negra y con una aterciopelada finura aportada por los tostados, que vienen acompañados de gustosas notas especiadas.
Un vino que, sin duda alguna, merece ser decantado y que iría muy bien como copa antes de cenar junto a unas aceitunas negras aliñadas, mientras se prepara la comida con los amigos, y que posteriormente se luciría adecuadamente con platos de cuchara tan sabrosos como unas alubias de Tolosa, unos judiones de La Granja, o con unas pochas con codornices. Precio en bodega: 24,66€
Bala Perdida Alicante Bouschet 2021
En la localidad valenciana de La Font de la Figuera, y con D.O. Vinos Alicante, localizamos un atrayente y sugestivo vino elaborado íntegramente con uvas garnacha tintorera denominado Bala Perdida Alicante Bouschet 2021.
Es una elaboración que destaca por su notable modernidad y honesta propuesta por mostrar al mundo lo mucho que tienen que decir algunas uvas autóctonas, decididamente mediterráneas, como la Alicante Bouschet.
Toni Arráez, enólogo y director de Bodegas Arráez, está detrás de esta elaboración un tanto osada e irreverente, lejos de los convencionalismos habituales, que se refleja en sus etiquetas y también en los nombres de sus vinos: Vivir sin dormir, Mala Vida, Vividor o en este caso, Bala Perdida, que hace mención a la última película que rodó el actor norteamericano David Carradine y cuya etiqueta, que representa a un revolver Colt, el arma más utilizada por los forajidos del Lejano Oeste, es obra del joven artista y diseñador mexicano Ricardo González.
Elegimos la versión magnum (1,5 litros) que potencia más sus propiedades, probablemente porque el menor volumen de aire presente en la botella hace que el vino envejezca mejor y que se mantenga joven mucho más tiempo, conservando una mayor calidad frutal tanto en sus sabores como en sus aromas.
Con una tonalidad cereza intenso, desprende finos aromas compotados y muy maduros a frutos rojos del bosque y un paso por boca sedoso, muy agradable, de acidez equilibrada y taninos vibrantes.
Un vino 100% mediterráneo que en verano sugerimos beberlo un poco más fresco de lo acostumbrado, y que recomendamos tomarlo con pescados azules a la brasa (bonito, caballa, atún), con guisos de pescado como un suquet de peix o con un arroz caldoso con mariscos y sepia. Precio en bodega: 14,80€