Dónde comer en Marbella: 9 restaurantes para tener en el radar

Viejos conocidos y novedades, alta cocina y chiringuitos, terrazas exuberantes y producto de primera en estos restaurantes imprescindibles de Marbella

9 restaurantes imprescindibles en Marbella. Foto: La Milla.

Destino de veraneo por excelencia en la Costa del Sol, la historia de Marbella es la de un humilde pueblo de agricultores y pescadores que se convirtió en el preferido de la jet set internacional, incluidos aristócratas, monarcas y estrellas de Hollywood. Con su brillo recuperado, paseos entre buganvillas y casas blancas y un coqueto centro histórico unen sus atractivos a playas y el que sigue siendo uno de los puertos más exclusivos de España, pero también hoteles, beach clubs, discotecas y, por supuesto, una escena gastronómica a la altura.

De viejos conocidos a las aperturas más sonadas de 2023 y de clásicos restaurantes a templos de gastronomía japonesa o mexicana, pasando por los chiringuitos más top y las terrazas más apetecibles, seleccionamos los restaurantes que cualquiera debe tener en su radar en Marbella.

Espetos, por favor. Foto: La Milla.

Reserva tu hotel en Marbella al mejor precio pinchando aquí

La Milla, el chiringuito definitivo

Ya que vamos a la costa, comenzamos este recorrido frente al mar. La Milla, un antiguo chiringuito ubicado en la playa de Nagüeles en plena Milla de Oro marbellí (entre los hoteles Marbella Club y Puente Romano), luce hoy con un excelente montaje y una gran cocina marinera ideada por Luismi Menor y César Morales.

Tras 9 años de actividad y ya con un sitio por derecho propio entre los mejores chiringuitos de la Costa del Sol, este año estrena sol Repsol, además de aparecer recomendado en la guía Michelin.

Nada de eso le desvía de su filosofía: una carta basada en el producto fresco y una cocina moderna que rompe con los estereotipos de los habituales chiringuitos de playa. Langostinos al pil-pil, espetos de sardinas, ostras, banderillas de carabinero o langostinos de Sanlúcar acevichados con zanahoria se combinan con la fritura tradicional de pescado y platos más innovadores como el brioche de atún con chocolate blanco.

Foto: La Milla.

Una amplía carta de vinos que ofrece una selección de más de 800 referencias nacionales e internacionales, champagnes de pequeños viticultores, generosos y dulces completa la oferta, que incluye también cócteles.

Mantarraya MX

Otro oasis, en este caso de cocina mexicana, es Mantarraya MX (Príncipe Alfonso de Hohenlohe, 269), feudo marbellí del chef Roberto Ruiz, el primer cocinero que logró una estrella Michelin para un restaurante mexicano y que actualmente rinde homenaje al Pacífico en Barracuda MX (Madrid).

De apetecible terraza, en la carta destacan ceviches, pescados y mariscos que se complementan con cócteles originales a base de mezcal y Humo, su licor de chile chipotle.

Ceviche verde de langostinos. Foto: Mantarraya MX.

Mantarraya MX no solo celebra el Pacífico mexicano con sus platos, sino también con eventos como los Jueves de Puro México, una exaltación de gastronomía, música y cultura con propuestas diferentes que incluyen exquisitos tacos y tragos especiales de Tequila 1800.

Ta-Kumi, un japonés con rigor

La palabra japonesa Ta-Kumi se podría traducir al castellano como “artesano” o “maestro”; ambas son excelentes definiciones para esta casa ubicada en la zona de Marbella pueblo (Gregorio Marañón, 4) y convertida en uno de los referentes a nivel nacional en la elaboración de platos tradicionales japoneses.

Con Toshio Tsutsui y Álvaro Arbeloa al frente, su fuerte es el pescado crudo en sushi, sashimi y nigiris (no te pierdas los California roll de langostinos en tempura y espárragos verdes), con especial atención al pescado procedente de la costa malagueña, aunque también ofrecen teppanyaki, wok, gyozas y yakitoris, así como deliciosos mochis de elaboración artesanal.

No te pierdas los rolls. Foto: Ta-Kumi.

De excelente servicio y exquisita amabilidad, cuenta con un sol Repsol.

Leña

Dani García consiguió poner a Marbella en el mapa de los gastrónomos. Siempre llevando su tierra por bandera, abrió aquí restaurantes como BiBo y Lobito de Mar, después replicados con éxito en otros lugares, así como el italiano Alelí o el tres estrellas Michelin con su nombre.

En el lugar donde estaba este último, en el hotel Puente Romano (Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, 269), abrió Leña, un steakhouse para todos los públicos que tiene las brasas como reinas de la cocina.

Leña va un paso más allá y escapa de lo tradicional en un asador con un toque cosmopolita, con una carta equilibrada entre el producto y la técnica y platos tan apetitosos como el brisket de ternera ahumado lentamente con salchichas de vaca vieja, ensalada de col, encurtidos y salsa barbacoa casera, la pluma de cerdo ibérico 100% marinado en Koji y asada a la brasa o los yakipinchos (adaptación del yakitori japonés).

Foto: Grupo Dani García.

Cipriani, el italiano icónico aterriza en Marbella

Precisamente en Puente Romano aterriza uno de los restaurantes que dará que hablar en Marbella: Cipriani. Y eso que no es precisamente nuevo: creado en 1931 en Venecia, cuenta con más de 90 años en el mundo de la hostelería triunfando con un concepto que conjuga glamour clásico e impecable servicio con recetas tradicionales italianas.

Primer establecimiento de la firma en España, el restaurante ha sido diseñado por el arquitecto florentino, Michele Bonan e incluye los característicos colores náuticos de la marca, lámparas de cristal de Murano, suelo de terrazo azul y blanco, madera brillante y sillas de cuero marrón.

En cuanto a la carta, parte de recetas sencillas del país de la bota bien ejecutados como el carpaccio «alla Cipriani», creado en 1950, hígado de ternera «alla Veneziana» con polenta frita, tagliolini al horno con jamón y risotto «alla Primavera».

Cipriani aterriza en Marbella. Foto: Pedro Jaen.

Cócteles clásicos, incluido el famoso Bellini inventado en 1948 por Giuseppe Cipriani como homenaje al pintor Giovanni Bellini que incluye puré de pequeños melocotones blancos y un poco de Prosecco.

Skina, el primer micorrestaurante de Marcos Granda

Con solo 26 años, en diciembre de 2004, el sumiller y jefe de sala Marcos Granda inauguró en Marbella su primer proyecto personal, Skina (Aduar, 12), un diminuto establecimiento con capacidad para solo 10 comensales entre las callejuelas del casco antiguo de la ciudad que obtuvo su primera estrella Michelin en 2008 y, la segunda, en 2019.

Se puede decir que Skina inauguró la saga de microrrestaurantes que han hecho famoso a Granda (y que estos días sumaba en Madrid Toki), pero el tamaño del escenario, ni aquí ni en ninguno, debe confundirnos.

Skina. Foto: Jonathan Hevia.

Con el chef toledano Mario Cachinero como jefe de cocina, Skina (en sueco brillar, iluminar, lucir) plantea una cocina creativa que parte del recetario tradicional andaluz para evolucionarlo a golpe de armonías y contrastes, eso sí, partiendo de excelentes materias primas, ya sea pescado gallego capturado de forma artesanal, aceites premium de Jaén producidos en olivares de montaña o carnes exclusivas).

Nintai, altísima cocina japonesa

Otro japonés de altísimo nivel es la segunda propuesta de Marcos Granda en Marbella, Nintai (Ramón Gómez de la Serna, 18b), inaugurado en 2021 y ya con una estrella Michelin.

De nuevo en formato microrrestaurante, en este caso una barra con capacidad para 12 comensales, el concepto se inspira en un viaje personal de Granda a Japón, que decidió plasmar en este auténtico templo de la alta cocina en la Costa del Sol.

Foto: Nintai.

Si vienes a Nintai debes ponerte en manos del itamae (o maestro), el artista que practica la cocina como un arte y que busca la perfección en cada pieza, de ahí que solo haya posibilidad de dos menús: Omakase a mediodía (145 euros) y el Gran menú Nintai (175 euros).

Eso sí, te garantiza que, a partir de productos de primera calidad y de temporada, esencialmente pescado y como única carne, buey de Kobe, probarás combinaciones insólitas maridadas con sakes, champagnes y tés que son puro umami en el paladar.

Back Marbella

De estilo bistró modernizado, Back (Pablo Casals, 8) es una agradable sorpresa en cada elaboración y en cada presentación.

Con David Olivas a los fogones y Fabián Villar a cargo de la bodega (son también los propietarios), el restaurante apuesta por una cocina creativa y actual, con personalidad y dominio de la técnica que se manifiesta en propuestas a la carta y también un amplio menú degustación, con opción de maridaje y vinos fuera de los circuitos más habituales, especialmente de bodegas andaluzas. Todo, puro rock’roll.

Calamar de potera al ajillo. Foto: Back Restaurante.

Un carro de quesos y otro de licores ponen también toque especial a este restaurante de vocación urbana diseñado por la interiorista Marisa Gutiérrez en el corazón de Marbella donde la alta cocina se presenta de manera cercana y divertida.

Playa Padre

Nos despedimos como empezamos, frente al mar, en este caso en la playa del Cable y en un beach club: Playa Padre.

Buena gastronomía, exóticos cócteles con tequilas y mezcales y mucho ambiente se rodean aquí de palmeras tropicales, arena dorada y aguas cristalinas, ciempre con música de fondo.

El lugar tiene además la capacidad de ir cambiando a medida que transcurren las horas y si a mediodía ofrece un ambiente bohemio y relajado, a medida que el sol se oculta en el horizonte la música cobra protagonismo con shows en vivo y las mesas se llenan de platos de fusión asiático-mediterránea.

Foto: Playa Padre.

No esperes la típica cocina a pie de playa: el chef Franco Fresceschini se encarga de trabajar la propuesta que incluye recetas icónicas de todo el mundo elaboradas con productos frescos y un toque de atrevimiento: orgasmo de remolacha, pulpo Güey, taco de cangrejo de concha blanda o lubina zarandeada son algunos de ellos, además de sushis, sashimis y nigiris.

a.
Ahora en portada