Barcelona, capital mundial de la coctelería
La escena de la coctelería de la ciudad, con clásicos como Dry Martini o Ideal Bar, brilla con las propuestas de Paradiso, Two Schmucks, Sips y el premiado Dr Stravinsky

Bartender de Sips mostrando su cóctel en la presentación de 50 Best. Foto Interprofit
La elección de Barcelona como sede de los premios The World’s 50 Best Bars en octubre confirma el buen momento que atraviesa la coctelería local a nivel mundial. Este evento, que sale por primera vez de Londres desde que nació en 2021, reunirá más de 1.000 invitados de referencia internacional, además de los mejores bartenders y coctelerías del planeta.
La cita coincidirá con otras dos actividades de primer rango: una es la Barcelona Cocktail Experience, con actividades como maridajes, clases magistrales, bartenders invitados y ponencias en hoteles, restaurantes y coctelerías de la ciudad.
La otra es la Spirit Essence, campeonato de coctelería por equipos para descubrir nuevos talentos.
La ciudad de los 9.000 bares
¿Pero cómo se ha llegado hasta aquí? Barcelona es una ciudad que tiene 9.000 bares y cuenta con una amplia comunidad de restauradores y bartenders, muchos de ellos premiados en certámenes nacionales e internacionales.
“Barcelona es una ciudad que estimula la creación”.
Francesc Escolà
“Es algo que forma parte de la tradición de ciudad mediterránea que ama la vida nocturna y estar en la calle. Pero también es una ciudad que estimula la creación” explica Francesc Escolà, propietario de Comercial Escolà, la compañía experta en coctelería y destilados que traerá el evento a Barcelona.
Cabe recordar que en la edición 2021 del listado de The World’s 50 Best Bars se incluyeron cuatro locales españoles, de los que tres se están en Barcelona y uno en Madrid (Salmon Guru).
Más coctelerías barcelonesas ocupan un lugar entre la 50 y la 100 posición y, además, muchas de ellas son viejas conocidas como Dry Martini o Paradiso, y sin contar con la presencia de grandes bartenders multipremiados
Las coctelerías del momento
Las tres grandes referencias barcelonesas de los 50 Best son Paradiso, en el barrio del Born, liderada por el bartender Giacomo Giannotti (en el tercer lugar), Two Schmucks, en el Raval, capitaneada por Moe Aljaff’s (en el puesto 11) y el recién llegado Sips del reconocido bartender Marc Álvarez, que nada más abrir sus puertas entró en el puesto 37 del ranking y que seguramente trepará a posiciones más altas.
Paradiso, Two Schmucks y Sips son las coctelerías de Barcelona que el año pasado fueron elegidas como las 50 mejores del mundo
Además Barcelona posee entre hasta 40 coctelerías de gran entidad, muchas de ellas, con una tradición histórica e incluso literaria como son Boadas, Dry Martini o Negroni. También cabe destacar otra grandes como el Ideal Cocktail Bar de Gotarda, el Cocktail Bar, La Javanesa, el Boca Chica, el Solange, y La Perla, entre otros.
Conozcamos algunos de ellos.
Dry Martini by Javier de Las Muelas
Esta es la leyenda, con más de 40 años de historia, gestionada desde 1994 por Javier de Las Muelas, barman de fama mundial responsable que su local del Eixample lleve más de siete años ocupando un lugar en la lista de The World’s 50 Best Bars.
Hay que probar el trago que le da el nombre: Dry Martini, u otras alternativas como Saketini, Gibson, Luis Buñuel o el Martínez, ya que De las Muelas posee más de 100 recetas que versionan la preparación original.
The Alchemix
Gastro-cóctel bar del chef Sergi Palacín y el barman Ignacio Ussía que conjugan lo local y lo asiático, tanto en platos como en combinados.
De hecho se conocieron trabajando en el mejor restaurante de Asia, Gaggan, del chef Gaggan Anand en Bangkok.
Presentan cócteles exóticos como el White Truffle Pisco Sour (pisco quebranta, zumo de limón, miel de trufa blanca, bitter Amargo Chuncho peruano y chocolate blanco).
Dr Stravinsky
Según la guía Repsol es una de las mejores coctelerías de España. Desde su apertura en las callejuelas del Born, hace solo cuatro años, ha conseguido colarse en el top ten de los premios internacionales que conquista sin parar.
Entre ellos están el de Mejor Bar Nuevo de Europa 2017, Mejor coctelería de España Coaster Awards en 2018, y ocupó el puesto 90 en The World’s 50 Bars.
Desde que abrió en 2017 Dr Stravinsky no se cansó de ganar premio tras premio
Atrevida propuesta de Antonio Naranjo, que utiliza gran mayoría de bebidas de producción propia, fermentados, maceraciones, destilados, hidromieles o ginger beer. Es como un laboratorio en el que casi todo es casero.
Impur
En la planta baja del restaurante Pur se sitúa Impur, gran apuesta del chef Nandu Jubany para disfrutar de los cócteles de autor del bartender Adrià Batlle.
Son propuestas sin demasiados artificios ya que el objetivo de la carta pasa por traducir la oferta gastronómica del restaurante.
En este espacio, obra de Lagranja Design, se pueden probar 15 cócteles de creación propia, donde predominan ingredientes locales, una veintena de cócteles clásicos y seis licores caseros.