La coctelería de la semana: Volta Bar
La coctelería del hotel Borneta propone una carta de combinados para viajar por los sabores del Mediterráneo y del mundo

Los cócteles de Volta bar se inspiran en el Mediterráneo. Foto: Volta Bar.
Volta Bar va a contrasentido de muchas tendencias de la coctelería. Y para bien. Mientras que varios locales que están en la cresta de la ola son sitios pequeños, oscuros, donde muchas veces hay que esperar un buen rato para entrar, la sala y barra del hotel Borneta se presenta en un espacio diáfano, generosamente iluminado por la luz natural que entra por la claraboya, con muebles de elegancia discreta y con un personal que es cercano sin necesidad de caer en el colegueo.
Otro rasgo que diferencia al Volta Bar (Passeig de Picasso, 26) es su apuesta por la sostenibilidad, con una carta de cócteles que más allá de su narrativa, recurre a ingredientes de temporada y de las cercanías. “Hay cócteles que llevan ingredientes que están disponibles durante tres o cuatro meses. Y cuando se acaban, dejamos de ofrecerlo”, cuenta el bartender Giorgio Savini.
Este experto de la barra nacido en Italia lidera un equipo que se preocupa en que el cliente se encuentre cómodo, explicando todas las dudas y sugiriendo preparaciones según los gustos o estados de ánimo de huéspedes y visitantes.
Vuelta por el Mediterráneo
El restaurante y la coctelería juegan con el concepto de Volta, vuelta en catalán, pero que también hace referencia a un tipo de estructura abovedada típico de la arquitectura en estas tierras. Por ello, la carta del Volta Bar se divide en dos conceptos: viajar por los sabores del Mediterráneo y del mundo; donde varios de ellos tienen un interesante compañero de ruta.
Volta Bar prepara una carta de degustaciones de cócteles pequeños, toda una novedad en el panorama
Algunos cócteles vienen acompañados por pequeños tentempiés para que experiencia sea completa, en el que los sabores de las combinaciones líquidas maridan con pequeñas gemas de la cocina creadas por el chef Andrea de Benedictis.
Empezamos con un homenaje a la cultura del aperitivo, el Negroni Mediterráneo, donde el gin Xoriguer (autóctono de Baleares) infusionado con aceite de oliva y tomillo de limón se combina con Campari y el aperitivo Cocchi americano. Junto al vaso con un buen bloque de hielo llega una ostra tapizada por un granizado de hibisco con gin y bergamota. Es una combinación algo extraña al principio, con las notas de mar potenciadas por sabores cítricos. Pero a poco que el paladar se acostumbra, queda muy bien aceptado.
Sabores de Europa y México
El segundo pase es un interesante ejemplo de aprovechar los ingredientes al máximo. Se trata del Caqui Chulo, donde un ron oscuro Plantation Original se presenta con un aperitivo de melocotón, licor de higo, vino de Porto, vino blanco, sirope de caqui y azafrán y limón. A su lado, aterriza un pequeño tartar de pez limón con ponzu, cebolla en escabeche y un delicioso chip de arroz negro.
“Siempre prefiero que los cócteles tengan cinco ingredientes como mucho, y con el Caqui Chulo mi equipo los llevó a ocho. Al principio me resistí, pero cuando lo probé, tuve que claudicar”, se ríe Savini.
Primero fue el Mediterráneo, luego Europa, y el tercer cóctel nos llevó a México. Se trata del Brisa Ahumada, presentado como “un viaje a mares lejanos”. Aquí, el tequila Volcán dialoga con licor de chipotle, limón, soda de pomelo y un toque de espuma ahumada. De compañía, unos chips de polenta con ricota ahumada, caviar cítrico y polvo de chipotle. Muy recomendado.
Otros cócteles del Volta Bar
Además de estos cócteles con degustación, dentro de las creaciones de autor inspiradas en el Mediterráneo se encuentran el fresco Nou Tropic (vodka Ketel One con hinojo silvestre, Aperol, licor de flor de saúco y mandarina), el afrutado Carrot Velvet (zanahoria, ginebra Tanqueray Sevilla, jerez fino, licor de mastika, jengibre y especias), el dulce Antic Condal (aguardiente de avellana y miel, ron Don Papa y bitter aromático de ratafía) o el seco Corsario (jerez fino, amaros y agua tónica), entre otros
Si se trata de elegir entre los que proponen viajar por el mundo, se puede optar entre el afrutado Salopette (ron Plantation Pineapple, Savoia Americano, sirope de frambuesa, zumo de limón y cava), el cítrico Sotobosque (ron infusionado con setas, ron Plantation Pineapple, sirope de stout y chocolate y lima) y el especiado Somniarium (bourbon Michter’s Small Batch con sésamo, vermut rojo amargo, licor de maraschino, y bitter aromático).
No hay que olvidar que Volta Bar tiene dos cócteles sin alcohol (el Ginger Xarrup y el Amerisano) y una larga lista de destilados y vinos de primera línea.
Leer más: La coctelería de la semana: Nuts
Las novedades del Volta Bar
Decíamos que la coctelería del hotel Borneta apuesta por los productos de temporada, por lo que no es extraño que en pocos meses cambien varias preparaciones de la carta. Asimismo, el equipo está preparando una opción de degustaciones de cócteles, servidos en un formato más pequeño, para ampliar el campo de las sensaciones en cada visita. “Será algo inédito en el mundo de los cócteles”, anticipa el bartender jefe.
Dos puntos a tener en cuenta en mayo: para mediados del mes que viene, se inaugurará la terraza donde habrá una barra con carta de platillos ligeros y cócteles, pero diferente a la del Volta Bar.
Otro será que el 25 de mayo se presentará la primera edición del Farmers Market: entre las 11:00 y las 16:00, el brunch del hotel dialogará con un mercadillo de productores locales, artesanos y artistas, donde habrá parada de librerías, diseñadores de cerámicas, cervezas artesanas, florerías, queserías, y hasta del Museo Moco; en un evento acompañado por la música de DJ Tupinamba. Ya lo saben.