Qué tiene el Corral de la Morería para seducir al ‘New York Times’

Con estrella Michelin y flamenco, el Corral de la Morería es la primera recomendación gastronómica del diario estadounidense en un artículo sobre 36 horas en Madrid

Águeda Saavedra en el Corral de la Morería. Foto: ©Paco Manzano.

A la altura del Museo del Prado, el Reina Sofía, la casa museo de Joaquín Sorolla –que este año además celebra el centenario del pintor-, o el Palacio Real: el Corral de la Morería es uno de los lugares que nadie se puede perder en una visita a Madrid.

Lo dice The New York Times, que ha considerado este restaurante, único tablao de flamenco en el mundo con una estrella Michelin, como un imprescindible para disfrutar de la ciudad.

Encuentra tu hotel en Madrid al mejor precio pinchando aquí

36 horas en Madrid: qué hacer, ver y comer

Un artículo dedicado a la ciudad, 36 hours in Madrid; Things to do and see, firmado por Andrew Ferren, que ha vivido 20 años en Madrid, sitúa a Corral de la Morería en el primer lugar no solo de los lugares para comer, sino de los atractivos culturales en los que invertir un fin de semana en la capital española.

Santi Carrillo, Juan Manuel del Rey y David García. Foto: Corral de la Morería.

En la lista también se encuentran otros lugares emblemáticos de la ciudad, entre ellos museos y salas de exposiciones y algunos de los flamantes hoteles que, desde la pandemia, están revolucionando la escena madrileña, especialmente en el segmento del lujo.

La gastronomía, que no deja de ser cultura, es un aspecto importante de las recomendaciones, y aquí es donde brilla el Corral de la Morería, que describe como “un tablao flamenco tradicional con un factor poco tradicional: un restaurante con ocho plazas y una estrella Michelin”.

Cocina vasca con mucho arte

De esta forma el New York Times sitúa a Corral de la Morería como un icono cultural.

Considerada la catedral del flamenco en España, une como ninguno el arte y la alta gastronomía, un trabajo de años que logró su gran reconocimiento en 2018, al recibir una estrella Michelin, por el trabajo en los fogones del chef David García.

El restaurante estrena su menú Gargantúa. Foto: Corral de la Morería.

Hace pocos días recibía otro espaldarazo en forma de otro de los más altos galardones gastronómicos: tres soles de la Guía Repsol (en esta edición lo consiguieron solo dos restaurantes, El Corral de la Morería y Maralba, en Almansa).

Proyecto de la familia Del Rey –fue fundado en 1956 por Manuel del Rey y actualmente lo dirigen sus hijos Juanma y Armando del Rey- y con García al mando de la cocina desde 2016, su propuesta pasa por una interpretación personal y actualizada de la cocina vasca, donde a partir de un profundo conocimiento de la técnica, se desarrolla una propuesta que destaca por los caldos, fondos y jugos.

Su nuevo menú degustación Gargantúa (85 euros), estrenado el pasado enero, incluye entre sus nueve pases platos emblemático del chef bilbaíno, como los tallarines de calamar con un toque picante y caldo de chipirón y el pichón, pero también novedades, como el puerro al pil pil y salicornia o las kokotxas de bacalao con patatas en salsa verde.

La cocina vasca de David García. Foto: Corral e la Morería.

El chef hace guiños a la cocina vasca pero también a las tradiciones y sus propios recuerdos, como las escenas de mesas de amigos en las que se disfrutaba de un plato de alubias con sacramentos, del bogavante cuando era temporada y se terminaba con un buen café, que plasma en un solo plato: bogavante, consomé de alubia y café.

Entre los postres, destaca la intxaursalsa, una esponjosa versión del postre vasco de nueces, tradicionalmente servido en las celebraciones navideñas.

El menú puede combinarse con dos propuestas diferentes de maridaje: 9 jereces o 9 jereces súper Premium (70 y 120 euros respectivamente) en las que brilla la bodega de la casa, única en el mundo por su colección de los más valiosos jereces, entre las 1.700 referencias de vinos que atesora, escogidas por el sumiller Santi Carrillo.

Foto: Corral de la Morería.

El hogar del flamenco

Aunque lo que sin duda hace único al Corral de la Morería es la combinación de gastronomía de nivel con uno de los tablaos más importantes del mundo, por el que pasan las grandes estrellas del flamenco actual y donde se estrenan producciones propias como la protagonizada recientemente por la gran estrella del flamenco Eduardo Guerrero.

Florencia Oz, Jesús Carmona, Olga Pericet, Patricia Guerrero, o Manuel Liñán son otros de los que pueden verse en un escenario, que tiene como directora artística a Blanca del Rey (Premio Nacional de Flamenco y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes) por el que han pasado los artistas más importantes de la historia del flamenco como Paco de Lucía, que presentó aquí por primera vez Entre Dos Aguas, o Camarón, que subió a su escenario con trece años.

Lola Pérez actuando en el Corral de la Morería. Foto: ©Paco Manzano.

Pastora Imperio, Antonio Gades, El Cigala, Mario Maya, la propia Blanca del Rey y una larguísima lista de estrellas de este arte forman parte del histórico elenco de este templo del flamenco.

Frente al escenario desfilan también las figuras: Becky G, Tim Burton, Justin Bieber, Jennifer Aniston, los Rolling Stones y U2 son algunos en la interminable lista de celebridades que se han dejado caer por aquí.

a.
Ahora en portada