Centenario Sorolla: las 8 exposiciones que no te puedes perder
Más de 30 actividades en toda España, entre exposiciones, conferencias y presentaciones, homenajearán el arte de Joaquín Sorolla en su centenario. Estas son las imprescindibles

8 exposiciones para no perderse en el Año Sorolla. Imagen: Museo Sorolla, inv. 776.
Con permiso de Picasso, cuya obra coloniza este 2023 museos e instituciones culturales de España y el mundo con motivo de su centenario, 2023 es también el Año Sorolla. Se cumplen cien años del fallecimiento del pintor valenciano que logró atrapar como nadie la luz del Mediterráneo y llevarla de los salones parisinos a la emergente Nueva York, cuyas obras todos tenemos en la retina pero cuya figura sigue siendo en muchos aspectos misteriosa.
Para conocerlo, además de leer Cómo cambiar tu vida con Sorolla, de César Suárez (Lumen) y adentrarnos en la personalidad de un hombre incansable y discreto, optimista y ambicioso, que quería pintar a todas horas (y lo hizo, como muestra su producción de más de 2.000 obras) y que logró sintetizar la alegría de vivir, este año tenemos a nuestra disposición una treintena de propuestas en 27 instituciones culturales y museísticas en 20 ciudades de España y de países como Dinamarca, Estados Unidos e Italia entre muestras, conferencias y otras actividades incluidas en la programación del Centenario Sorolla para adentrarnos en su obra.
¿Viajas a Madrid? Encuentra aquí tu hotel al mejor precio con Booking
Entre ellas, hemos escogido las 8 exposiciones sobre Sorolla imprescindibles para conocer al hombre y al pintor entre el Sorolla familiar, siempre enamorado de su mujer, Clotilde, y el artista de éxito internacional, el que llamaba “holgazanes” a los impresionistas y rehuía de los debates de los intelectuales.
Sorolla: primeros y últimos días, Museo Sorolla (Madrid)
El Museo Sorolla de Madrid, que protagoniza buena parte de la programación, ha inaugurado ya dos de los platos fuertes de este Año Sorolla.
Se trata de Sorolla. Orígenes y ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla, que repasan respectivamente los primeros y los últimos años del artista.
La primera de ellas, comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde, podrá verse hasta el 19 de marzo y explora, por primera vez, el camino que condujo al valenciano Joaquín Sorolla Bastida a convertirse en el pintor de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre siglos, el pintor inmortal de la luz y del Mediterráneo que aún hoy nos sigue cautivando.
Su Valencia natal, su formación en las Escuelas de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y las clases de dibujo que el joven Sorolla compaginaba con el trabajo en el taller de cerrajería de su tío José se desvelan en esta muestra que deja ver el tesón y el esfuerzo de un pintor que empieza a abrirse camino hacia el éxito.
Organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, la muestra, que incluye 93 obras entre cuadros, dibujos, acuarelas y fotografías, entre otros, viajará precisamente a la ciudad del Turia, donde podrá verse del 30 de marzo al 11 de junio.
En el otro extremo de su trayectoria vital, la segunda muestra, ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla! disponible hasta el 25 de junio, analiza los últimos años de vida de Sorolla y saca a la luz, a través de numerosos documentos en su mayoría inéditos, la enorme repercusión que tuvo su muerte, tanto en el mundo de la cultura de su tiempo, como a nivel social, así como los homenajes que el pintor recibió con el paso de los años.
‘Joaquín Sorolla frente al mar por Manuel Vicent’, Museo Sorolla (Madrid)
También en el Museo Sorolla, que ocupa la que fue casa familiar y taller de Sorolla en Madrid (no te pierdas su precioso jardín, también ideado por el artista), acogerá en abril otra interesante exposición: Joaquín Sorolla frente al mar, por Manuel Vicent.
Se trata de un comisariado literario donde convivirá la pintura con la literatura del escritor que ha sido calificado como “el Sorolla de las letras españolas”.
Así, del 17 de abril al 15 de octubre 2023 podremos acercarnos a la pintura de Sorolla a través de una óptica totalmente diferente, la del escritor valenciano Manuel Vicent, uno de los grandes escritores españoles de la literatura contemporánea y gran conocedor del pintor, pero también del Mediterráneo y de sus gentes, lo que le permite adentrarse en los profusos fondos pictóricos de la colección del Museo para crear un relato literario creado ex profeso para la exposición en el que se entremezclan voz, texto y literatura.
‘Sorolla. Viajar para pintar’ (6 sedes de 6 ciudades)
Otra exposición, de nombre Sorolla. Viajar para pintar, viajará a su vez por un total de seis sedes: San Sebastián, Toledo, Valladolid, Sevilla, A Coruña o Mallorca donde enfrentará obras originales con sus lugares de producción al natural del artista.
Diferentes obras de los fondos del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, tanto pinturas como fondos documentales, se desplazarán por lugares de toda España donde generalmente no se puede ver, entre ellos el Museo de San Telmo en San Sebastián (del 23 de junio al 16 octubre de 2023), una ciudad donde Sorolla veraneó a lo largo de casi 20 años y donde actuó, a través de sus notas de color y sus lienzos, como el gran cronista social de la época retratando el veraneo de las élites en el Cantábrico.
El proyecto ‘Sorolla. Viajar para pintar’ enfrentará por primera vez obras originales del artista con sus lugares de producción al natural
El Museo del Greco en Toledo (de junio a septiembre de 2023) expondrá por su parte las impactantes vistas que Sorolla pintó de la ciudad; mientras los Reales Alcázares de Sevilla (de septiembre 2023 a finales de año) acogerán las pinturas de los jardines sevillanos de Sorolla, que se podrán ver por primera vez en su lugar de creación al natural.
El Museo Nacional de Escultura de Valladolid (del 23 de noviembre de 2023 a febrero de 2024) será la sede de otra exposición que analizará por primera vez el vínculo de Sorolla con la escultura a través de sus lienzos de vistas arquitectónicas e interiores eclesiásticos donde la pintura se funde con la escultura, y el Museo de Bellas Artes de La Coruña (de noviembre de 2023 a febrero de 2024) abordará en otra exposición la estancia de Joaquín Sorolla en Villagarcía de Arosa durante el verano de 1915.
Por su parte, el Museo de Mallorca (de junio a septiembre de 2024) acogerá los últimos cuadros del Mediterráneo de Sorolla, pintados en el verano de 1919 en Mallorca.
Sorolla a través de la luz, Palacio Real (Madrid)
Totalmente diferente será la muestra que se podrá ver desde el próximo 17 de febrero en el Palacio Real de Madrid y que combinará obras originales del pintor con salas sensoriales y de realidad virtual.
Organizada por Patrimonio Nacional, la Fundación Museo Sorolla y Light Art Exhibitions y comisariada por Consuelo Luca de Tena y Blanca Pons-Sorolla, Sorolla a través de la luz inaugura un formato expositivo inédito basado en el diálogo de las pinturas originales con recursos técnicos de última generación con el fin de sumergir al visitante en un espectáculo de imágenes en movimiento y sonidos que amplían e intensifican el efecto sensorial de la pintura.
Sorolla en negro, Fundación Bancaja (Valencia)
Del 4 de abril al 10 de septiembre de 2023, la Fundación Bancaja acogerá una exposición que muestra las creaciones en negro del conocido como pintor de la luz.
Después del gran éxito cosechado en el Museo Sorolla de Madrid, con más de 100.000 visitantes, la muestra, comisariada por Carlos Reyero, se podrá ver en Valencia en una versión ampliada, que permitirá ahondar en el uso del negro en la obra de Sorolla desde sus inicios al arrancar de la tradición pictórica española para convertirse en un elemento de expresividad que reinterpreta como un color que traduce la modernidad de su tiempo y su sobria elegancia
Colección Masaveu, Museo de Bellas Artes (Valencia)
Del 29 de junio al 1 de octubre de 2023, la Colección Masaveu presenta en Valencia su colección de obras de Sorolla, un conjunto de 46 pinturas que conforman la colección privada más numerosa en España y la tercera a nivel mundial del artista valenciano. Propiedad de Corporación Masaveu, todas ellas fueron adquiridas por Pedro Masaveu Peterson (1938-1993).
Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado (Madrid)
La sala 60 del edificio Villanueva del Museo del Prado se rinde a Joaquín Sorolla en el año de su centenario con una selección de retratos del artista que conserva la institución.
Disponible hasta el 18 de junio de 2023, la exposición incluye recientes adquisiciones como los retratos de Martín Rico, Manuel Bartolomé Cossío y Francisco Giner de los Ríos.