Tres restaurantes, un bar y un bodegón para comer de primera en Ferrol
En Ferrol (A Coruña) se disfruta de una sobresaliente oferta gastronómica basada en los productos del mar y la tierra. Te damos cinco direcciones para tener en el radar

Cinco direcciones para comer muy rico en Ferrol. Foto: O Camino do Inglés.
Capital de la comarca que lleva su nombre, el municipio de Ferrol, situado en una península, se asienta junto a la gran ría donde se halla el puerto y la ciudad.
En Ferrol las playas, a las que acuden los amantes del surf, son magníficas y sus arenales vírgenes son para muchos, los más bonitos de Galicia. También merece la pena su casco histórico, que recomendamos recorrer a pie, sobre todo el barrio de la Magdalena, punto estratégico en el que se advierten bellas edificaciones de estilo modernista.
Especialmente agradable es la zona del Puerto de Curuxeiras, comienzo del Camino Inglés de Santiago. Es el lugar idóneo para pasear y tapear, disfrutando de las terrazas. Otra opción muy cercana es la calle de San Francisco, donde se localizan algunos restaurantes de calidad o bien, el propio Parador de Ferrol, junto a los Jardines de Herrera.
Qué comer en Ferrol
Pero por si algo resalta Ferrol y encandila a propios y extraños, es por su reconocida gastronomía fundamentada en los mejores productos del mar, entre los que despuntan los berberechos y las almejas de la ría, las zamburiñas, nécoras, bueyes, vieras y los percebes, entre otros.
En cuanto a la carne, tenemos la famosa ternera de Capelada que se cría en régimen de semilibertad en la cercana sierra del mismo nombre. Un placer son las verduras como los grelos de Cerdidio, cercano municipio de Ferrol y los pimientos de Couto, que son similares a los de Padrón, pero nunca pican.
Por otra parte, el ferrolano es una persona acostumbrada a “ir de vinos”, sobre todo si son elaboraciones de las distintas denominaciones gallegas, y les gusta disfrutarlos tanto en los mesones tradicionales como en los restaurantes de cocina creativa, pues en Ferrol, la oferta gastronómica es amplia y para todos los gustos y bolsillos. Algo que se ejemplifica en los 5 restaurantes que queremos recomendarles, y que no deberían dejar de visitar en una ciudad en la que comer bien es su salto y seña.
BaceLo
Hace apenas dos años que abrió sus puertas el restaurante BaceLo en el número 44 de la céntrica y peatonal calle Dolores, y desde entonces se ha convertido en uno de los locales más interesantes y frecuentados de la ciudad.
Al frente tenemos a Álex Martínez Bacelo y Mar Lago, una pareja muy preparada y con gran experiencia profesional que se conocieron estudiando en el instituto.
Alex y Mar ofrecen una cocina tradicional con imaginativas aportaciones de cocina creativa que encandila por sus sabores y presentaciones, y que les ha supuesto hacerse merecedores de una recomendación de la guía Michelin.
Ubicado en los bajos de un antiguo edificio de piedra, BaceLo cuenta con un pequeño y coqueto comedor que permite observar una cocina semiabierta en la que la pareja trabaja con diligencia y empeño.
En su escueta, pero muy bien planificada carta, aparecen platos fijos como las sabrosas croquetas de centolla Tom-Yum con satay de cacahuete, las motivadoras empanadillas de chicharrón, repollo, curry rojo y mahonesa de ajada, y las sublimes cocochas de bacalao en tempura, salsa Nantua y verdura de temporada, entre otras delicadezas.
Pero es que además, y dependiendo del producto de temporada, fuera de carta ofrecen platos tanto dulces como salados, en los que apuestan siempre por el producto de proximidad.
En cuanto a los vinos, cuya carta supera las 100 referencias, podremos encontrar algunos de los mejores de la ‘terra galega’.
BaceLo es un lugar muy señalado que gustara mucho a aquellos aficionados al buen producto y a la mejor cocina gallega, que además, busquen un punto de modernidad. Precio medio: 40/45 euros.
O Camiño do Inglés
En la Rúa Espartero, ya en el puerto de Ferrol y con el Atlántico de fondo, nos topamos con el restaurante O Camiño do Inglés, sin duda alguna, otro de los mejores espacios gastronómicos de la ciudad.
Su nombre hace mención a la ruta en barco que en la Edad Media realizaban muchos peregrinos llegados de lejanos países como Inglaterra, Finlandia o Suecia, y en la que muchos desembarcaban en el puerto de Ferrol para continuar su peregrinaje a pie hasta Santiago.
Con casi 15 años de trayectoria profesional, 2 Soles Repsol y recomendado por la guía Michelin, O Camiño do Inglés es el feudo del chef Daniel López, un creador de emociones que ha sabido concebir una cocina que fluye con entendimiento e imaginación por derroteros que llevan al comensal hacia un terreno en el que aparecen platos muy delicados elaborados con ingredientes elegidos a diario por las propias manos del chef.
Es una propuesta que brinda la posibilidad de comer a la carta, pero que también permite elegir entre dos menús degustación: Paseo por la Magdalena y Menú do Patrón, ambas con una fusión de gastronomías de países como España, Japón, Perú o Italia.
Paseo por la Magdalena, con 11 pases, y un precio de 59 euros, es una deseable muestra y la mejor forma de comenzar a entender la culinaria que expone a diario Daniel López en su establecimiento. La brandada de abadejo es una exquisitez y la sopa de tomate con queso de Cebreiro una sorprendente explosión de sabor.
Muy interesante el cebiche galleguizado, así como la merluza con crema de zanahoria asada. Como postre, soliciten el arroz con leche que elabora López porque es de una gran finura.
Para los que deseen adentrarse un poco más, y conocer mejor la cocina de un chef con mucho talento, les sugerimos que pidan el Menú do Patrón, que consta de 15 pases, a un precio de 85 euros, y que incluye elaboraciones únicas como las sabrosas zamburiñas a la ferrolana, el sorprendente bonito con ajoblanco de miso y berenjena asada o la seductora sardina asada con jugo de cebolla y salsa ponzu de tomate. Atención también al postre denominado melocotón melva porque es una delicia.
En el amplio comedor, en el que prima el espacio y la madera, se encuentra una cocina abierta en la que los comensales pueden ver en todo momento el trabajo de López y de su equipo de cocina. Excelente cava de vinos con muy buenas elaboraciones nacionales y foráneas complementan una experiencia culinaria de gran altura.
Leer más: Dónde comer en Santiago de Compostela: las mejores barras y mesas en tres calles y un mercado
Frank
A los que gustan de la cocina tradicional de mercado están de suerte pues en Ferrol se halla Frank, un pequeño restaurante ubicado en la calle San Francisco, muy cerca del puerto deportivo y de las instalaciones de la Armada, en la zona conocida como Ferrol Vello (Ferrol Viejo), que en sus tiempos fue el barrio tradicional de pescadores.
Frank está regentado por la pareja formada por Gonzalo Pérez (cocina) y Blanca Tello (sala) y su promesa de cocina tradicional ferrolana y gallega con tintes de fusión de lugares tan lejanos como México o el sudeste asiático les ha valido una merecidísima distinción Bib Gourmand de la guía Michelin, que premia a los mejores restaurantes que ofrecen una propuesta gourmet por menos de 35 euros por comensal.
El local que ocupa Frank es moderno y funcional, e idóneo para disfrutar convenientemente de la cocina actual y desenfadada que en forma de raciones (algo muy gallego), se ofrece en una reducida carta escrita en una pizarra, que muestra los mejores productos de temporada de la zona.
Recomendamos con delectación sus croquetas variadas que bien puede ser de marisco, de cocido o pollo, el tartar de atún rojo, el marraxo con ajo blanco y salsa de soja, cítrico y sésamo, el crujiente de langostinos, el carpaccio de vaca o el sugestivo pastel de mejillones con salsa de queso San Simón, entre otros. Propuestas, que cambian según temporada.
Además, sorprende y mucho, una selección de vinos gallegos a muy buenos precios en una carta que además, muestra entre 40/50 elaboraciones de las principales D.O. de nuestro país.
Frank es uno de esos restaurantes perfectos por su calidad, para cuando se desea comer o cenar de picoteo, probando un poco de todo. Se recomienda reservar con bastante antelación pues se llena con facilidad. Precio medio: 20/25 euros.
Timón Bar
Conoceremos ahora Timón Bar, uno de los bares más famosos de la ciudad. Está situado en la Rua A Coruña, 46, una de las principales calles comerciales de Ferrol.
En su propuesta, que varía según lo que adquiere su dueño y cocinero José María Jordán en el cercano mercado de la Magdalena, encontramos ricas raciones de almejas a la marinera, volandeiras con guacamole, calamares de potera, berberechos, carnes y pescados de temporada. También destacan los sashimis y el tartar. Especial mención tiene el impactante salpicón de cigalitas, que cuenta con muchos adeptos.
En Timón Bar se observa inmediatamente una propuesta sencilla que denota amor por la cocina y por un producto de gran calidad que no se intenta disfrazar nunca con un exceso de salsas y especias.
El local es pequeño y casi se podría decir que es como un bistró, aunque a su chef le gusta definirlo más como una casa de comidas. Impresiona y mucho, su ecléctica decoración estilo vintage que parece sacada de la película francesa Amelie.
Los que gustan del dulce deben solicitar la tradicional cocada de Ferrol, así como los deliciosos helados caseros (muy bueno el de mango).
Su escueta, pero muy remarcable propuesta de vinos, en la que se perciben diversas elaboraciones gallegas es más que suficiente para acompañar los platos que con muy buen ritmo, salen de cocina. Los precios son moderados y el servicio es muy atento y cordial. Precio medio: 20/25 euros.
Bodegón Bacoriño
Regresamos nuevamente a la calle de San Francisco, concretamente al número 28, para conocer de primerísima mano el Bodegón Bacoriño. En Galicia, por definición, un bodegón es un lugar tradicional en el que se comen abundantes y ricas raciones acompañadas de vinos.
El Bodegón Bacoriño lo abrieron en 2004, en la zona de Ferrol Vello, José y Pablo Bouza. Hermanos y grandes aficionados al vino, su propuesta ha contado siempre con una gran variedad de diferentes elaboraciones gallegas y del resto de España que ofertan en su local.
En la pizarra que preside la casi siempre muy concurrida barra, hallaremos escritos los vinos que proponen por copas. Una oferta que se cambia con mucha asiduidad, y en la que suelen rotar 3 blancos y unos 5 ó 6 tintos, de los cuales al menos 3 son siempre gallegos.
En cuanto a la cocina, todo es muy sencillo, pero créannos que muy rico. Priman los embutidos de calidad (la cecina de León es de primera y siempre hay que pedirla), así como los quesos artesanos acompañados de membrillo, principalmente gallegos. Pero también cocinan unas maravillosas croquetas y su tortilla de patatas, de una jugosidad sin igual, cuenta con una gran legión de fans.
Recomendamos Bodegón Bacoriño porque es un espacio en el que se disfruta sin complicaciones y además porque tanto José como Pablo, son grandes entendidos en vinos que nos aconsejarán muy bien. Precio medio: 18/25 euros.