Dos festivales gastro que no te puedes perder en La Mercé de Barcelona

¡Ya tienes plan en Barcelona del 20 al 22 de septiembre! La ciudad acoge dos de los festivales gastro de La Mercé, ¡no te los puedes perder!

Uno de los platos del Terra i Gust de 2023

Uno de los platos del Terra i Gust de 2023. Foto: Terra i Gust

Barcelona se prepara para recibir una vez más su fiesta mayor, La Mercè, del 20 al 22 de septiembre. En esta edición, la sostenibilidad vuelve a estar en el centro de la celebración con la cuarta edición de Terra i Gust, la fiesta de la alimentación sostenible. Este evento, que tendrá lugar en el Parc de la Ciutadella, ofrecerá una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía responsable, con una variedad de platos elaborados con productos ecológicos, de proximidad y de temporada.

Terra i Gust

Terra i Gust se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de La Mercè, y en su edición de 2023 ya atrajo a miles de visitantes que degustaron más de 18.000 platillos y 25.000 cervezas artesanas y vinos naturales. Este año, el evento regresa con una propuesta aún más ambiciosa, donde el compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales son los pilares fundamentales.

El objetivo de Terra i Gust es claro: ofrecer una experiencia gastronómica que no solo deleite los paladares, sino que también fomente una mayor conciencia sobre la necesidad de adoptar hábitos alimentarios más sostenibles. La alimentación de proximidad y la agricultura local son el eje central de esta fiesta, que apuesta por la reducción de residuos y la promoción de una economía local saludable.

Casa Xica Arros Vegetariana, uno de los platos de este festival de La Mercé
Casa Xica Arros Vegetariana. Foto: Terra i Gust

Propuestas culinarias de proximidad

La oferta gastronómica de Terra i Gust es diversa y está pensada para todos los gustos. Este año, 14 restaurantes de proximidad presentarán un total de 28 platillos, todos ellos elaborados con ingredientes ecológicos y de temporada. A un precio accesible de 5€ por plato, los asistentes podrán degustar creaciones que destacan tanto por su calidad como por su respeto al medio ambiente.

Entre los restaurantes participantes se encuentran destacados nombres como Assalto Bar de Vins, Bacaro, Bistrot Levante, Casa Xica, y El Celler del Nou Priorat. Además, la feria contará con la presencia de un restaurante marroquí, en honor a Casablanca, ciudad invitada de esta edición de La Mercè. Esta diversidad de propuestas refleja la fusión de sabores locales e internacionales, siempre bajo la premisa de la sostenibilidad.

El espacio de bebidas también será un punto fuerte del Terra i Gust, con una amplia selección de cervezas artesanas de proximidad ofrecidas por el Barcelona Beer Festival (BBF). Seis productores locales se encargarán de mostrar lo mejor de la cerveza artesana, mientras que los amantes del vino podrán disfrutar de vinos naturales de bodegas como L’Olivera, Rabassaires, Terrabuxena y Clot de Soleres. Para aquellos que prefieran opciones sin alcohol, la kombucha ecológica de Lov Kombucha será una refrescante alternativa.

La feria gastronómica Terra i Gust
La feria gastronómica Terra i Gust. Foto: Terra i Gust

Actividades para aprender y disfrutar

Terra i Gust no solo es un lugar para comer y beber en La Mercé, sino también un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la sostenibilidad en la alimentación. Durante los tres días de la feria, se llevarán a cabo talleres, showcookings, catas y charlas en el Aula de Cuina, con el objetivo de enseñar a los asistentes cómo pueden adoptar hábitos alimentarios más respetuosos con el medio ambiente.

Destacan, por ejemplo, las sesiones de showcooking con chefs reconocidos como Marc Singla (de La Mar Salada), que ofrecerá una clase magistral sobre la pesca sostenible, y Vicent Guimerà, chef estrella Michelin y defensor del movimiento Slow Food, quien presentará su innovador proyecto «Mans«, que une la gastronomía con la artesanía local. Además, se entregarán los III Premis a la Responsabilitat Gastronòmica de Slow Food Barcelona, reconociendo a aquellos que destacan por su compromiso con la sostenibilidad en la cocina.

Otra de las actividades más esperadas es el Cook&Chat, una sesión interactiva que contará con la presencia de expertos como Virginia Mendoza, autora del libro «La Sed«, que explorará la importancia del agua como recurso vital en la alimentación.

Cervezas artesanas en el Terra i Gust
Cervezas artesanas en el Terra i Gust. Foto: Terra i Gust

Música para acompañar la experiencia

La música será otro de los grandes protagonistas de Terra i Gust, con una programación variada que acompañará la experiencia gastronómica durante todo el día. Los vermuts del mediodía contarán con música en vivo, mientras que las tardes estarán amenizadas por conciertos de diferentes estilos, desde el folk-pop peruano de Alejandro y Maria Paula hasta la fusión de rock, funk y rumba de Juanlu Leprevost.

El viernes y el sábado por la noche, los ritmos más potentes llegarán de la mano de Aïta Mon Amour, referentes de la música electrónica y tradicional de Marruecos y Túnez, así como de la banda Egosex, con su singular propuesta de Jungle Trance Blues, una mezcla de blues, trance y percusión africana. El domingo, la fiesta se cerrará con los ritmos latinos de Aymée Nuviola, poniendo el broche final a un fin de semana lleno de sabor y cultura.

Uno de los conciertos del Terra i Gust 2023
Uno de los conciertos del Terra i Gust 2023. Foto: Terra i Gust

Una apuesta por la sostenibilidad y la cohesión social

Terra i Gust no solo busca fomentar la sostenibilidad en la alimentación, sino también promover la cohesión social. La feria cuenta con la colaboración de Mescladís, una entidad que trabaja por la inclusión social a través de la formación en hostelería de colectivos en riesgo de exclusión. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estratègia d’Alimentació Saludable i Sostenible Barcelona 2030, un plan impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para transformar el sistema alimentario de la ciudad hacia un modelo más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

En definitiva, Terra i Gust es una fiesta que invita a disfrutar de la comida y la bebida de una manera más consciente, apostando por la calidad, la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Una cita ineludible para los amantes de la buena mesa y de la cultura gastronómica responsable en el marco de La Mercè 2024.

Born Street Food

Otro festiva gastronómico que coincide con las celebraciones de la Mercè es el Born Street Food, que llega con fuerza en su 13ª edición, del 20 al 22 de septiembre, para ofrecer una experiencia gastronómica imperdible.

Este año, el festival se une a las actividades de la Regata Cultural, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona en el marco de la Copa América de Vela, prometiendo un ambiente más vibrante que nunca

El Born Street Food se ha consolidado como una cita obligada para los amantes de la gastronomía, tanto locales como visitantes, y este año no será la excepción.

El festival Born Street Food en Barcelona en La Mercé
El festival Born Street Food en Barcelona en La Mercé. Foto: Born Street Food

Qué se puede encontrar en el Born Street Food

Con la participación de 16 restaurantes y tiendas gourmet, cada uno presentará su toque especial, creando una propuesta culinaria diversa y emocionante en La Mercé.

Desde el pescado frito de la Confraria de Pescadors de Barcelona hasta delicias internacionales como el secreto japo-ibérico de Ikoya Izakaya o los tacos de cochinita pibil de Oaxaca Cuina Mexicana, pasando por los chuletones XL de Sagardi Cuiners Bascos, las delicias vascas de Golfo de Bizkaia o los bocadillos de cerdo de Pork boig per tu!

Gente en el festival Born Street Food en Barcelona
Gente en el festival Born Street Food en Barcelona. Foto: Born Street Food

Hay más: los platillos de Tapeo Born, los arroces de 7 Portes, las estupendas tartas de queso de Jon Cake, las creaciones de Bronzo Bar e Cucina, los clásicos de Restaurant Cadaqués, y los vinos de Vilaviniteca y de Bodega Vidrios y Cristales.

Además, este año trae una dulce sorpresa: la pastelería Brunells, famosa por su «Mejor Croissant de mantequilla artesano de España», se suma al evento, añadiendo un toque irresistible a la oferta.

Sea cual sea tu preferencia, el Born Street Food promete una auténtica fiesta para los sentidos, con tapas tradicionales y platos innovadores de todo el mundo, ¡no te puedes perder esta feria gastronómica de La Mercé!

Uno de los postres del Born Street Food
Uno de los postres del Born Street Food. Foto: Born Street Food

Pero no solo la comida será protagonista, ya que habrá música en vivo y entretenimiento para toda la familia, creando un ambiente festivo que captura la esencia de Barcelona.

Según sus organizadores, el Born Street Food no es solo un festival gastronómico en La Mercé, “es una experiencia cultural que celebra la vida y la alegría de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad”.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada