¿Sabes cuál es el queso más caro del mundo?

El queso pule solo es elaborado por una granja de Serbia, y un kilo cuesta 500 euros. ¿Vale la pena comprarlo?

El queso pule es el mas caro del mundo. Foto Marko Djurica

La leche y sus derivados tienen una gran tradición en la cultura gastronómica de toda España. Así, al visitar cualquier parte de la geografía, existe un tipo de queso típico de dicha región, sobre todo, en el norte de la Península.

Según el Informe Anual de Consumo de 2020, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España la pandemia no ha afectado el consumo de este alimento tan querido.

¿Cuánto queso come un español?

En este sentido, existió un incremento en su compra por parte de los hogares españoles, concretamente, de un 13% en 2020 respecto al año anterior.

De esta forma, los hogares españoles destinan un 3,91% del presupuesto asignado a compra de alimentación y bebidas, lo cual se traduce en aproximadamente 67,03 euros por persona al año.

Cada español consume una media de 8,8 kg de queso al año

A finales de 2020, a nivel general, cada persona acabó consumiendo 8,8 kilogramos de queso, mayormente en la categoría de fresco, la cual supuso una ingesta de 3,26 kilogramos a finales de ese mismo año.

Curiosamente, el mayor consumo en la geografía española no está situado en el norte de la Península, sino en las Islas Canarias, donde el consumo de queso per cápita se sitúa en los 13,1 kilogramos, es decir, 4,32 kilogramos más que la media de todo el país.

En suma, el consumidor medio presenta unas variables demográficas concretas: mayor de 50 años y de clase media, alta o media alta.

Un queso único en el mundo

Ahora bien, no todos los quesos son iguales y, aunque en España se imponen los de vaca y oveja, en otros países son más creativos, como en Serbia, donde existe la única granja del mundo que produce el queso pule, el más caro del mundo.

El queso pule se elabora con leche de burra, que se ordeñan manualmente

Oferta hay poca y, por ello, su precio aumenta. La clave de este queso originario de burra Pule reside en la receta mágica y secreta que utilizan sus creadores. Aunque también añade un 40% de leche de cabra.

Slobodan Simić es el responsable de sacar esta granja única en el mundo adelante y, lo cual no es poca cosa, de salvar a esta especie en peligro de extinción: las burras Pule.

El cuidado de las burras

A diferencia de lo que ocurre con las vacas, estas burras no pueden ser ordeñadas mediante las explotaciones ganaderas intensivas, por lo que todo el proceso ha de ser elaborado a mano.

Aunque el verdadero secreto se encuentra en el cuajo que se utiliza, mejor guardado incluso que la fórmula de la Coca-Cola. Este hecho hace que su sabor sea realmente cremoso y que el mismo queso se deshaga apenas sin tocarlo.

Ahora bien, como ocurre con algunos alimentos muy caros, un kilogramo de este cuesta más de 500 euros, mientras que se necesitan 24 litros de leche para dicha cantidad.

Noticia original de Business Insider. Autor: Abraham Andreu

a.
Ahora en portada