5 tiendas de queso en Barcelona que son paraísos para ‘cheeselovers’
La ruta definitiva de las mejores tiendas de queso de Barcelona

El queso tiene su propio día mundial, el 27 de marzo. Foto: Llet Crua.
Según el origen de la leche, el proceso de maduración, la textura de la pasta y del interior, la corteza o el contenido en grasa: hay más de 2.000 variedades diferentes de queso en el mundo, un panorama formidable para cualquier cheeselover que se precie.
Acompañado o solo, en tablas, en platos o en postres (¿quién se resiste a una cremosa tarta de queso?), el queso es un alimento básico de nuestra dieta y del que consumimos alrededor de 10 kilos por persona al año, según datos de la Organización Interprofesional Láctea (InLac).
Solo en España hay más de 150 deliciosas variedades de queso, entre los que destacan clásicos como el manchego, el cabrales o el idiazabal, con hasta 26 quesos reconocidos con Denominación de Origen Protegida y otros dos con Indicación Geográfica Protegida.
Y nada mejor que el Día Internacional del Queso, que se celebra el 27 de marzo, para rendirse a este exquisito producto con una ruta de las mejores tiendas de queso de Barcelona.
Llet Crua
El gerundense Xevi Miró y la madrileña María Carrol abrieron su particular paraíso quesero en el barrio de Sants en 2015 (precisamente en el mes de marzo).
Lo bautizaron Llet Crua (Carrer de Càceres, 14), toda una declaración de intenciones, pues la expresión se traduce del catalán por leche cruda o, lo que es lo mismo, leche sin pasteurizar, en lo que puede entenderse como homenaje a los queseros que elaboran con este tipo de leche sus quesos, añadiendo así dificultad al proceso, ya que se requiere leche muy fresca y, por lo tanto, obliga a trabajar con leche de un rebaño propio o con la del rebaño del vecino, es decir, “leche que no viaja”.
En Llet Crua, María y Xevi encandilan y emocionan a su clientela con una selección de un centenar de quesos artesanos de productores muy pequeños de Cataluña, España y el resto del mundo.
Además de los quesos, en su tienda se pueden encontrar también los mejores productos para completar una buena tabla: mermeladas artesanas, tostadas y regañás, así como una selección de embutidos catalanes artesanos, vinos ecológicos y cervezas artesanas.
También realizan catas y degustaciones que anuncian en su web y en redes sociales con los que invitan a viajar a través de un territorio a través del queso como la actividad Vuelta a Cataluña en 50 quesos, o a descubrir sus mejores hallazgos.
Vila Viniteca
Una de las distribuidoras de vinos más importantes del mundo con un catálogo con más de 10.500 referencias -y responsable también del prestigioso Premio de Cata por Parejas-, es también un paraíso para amantes del queso: Vila Viniteca.
Fundada en 1932 como colmado en el barrio del Born, actualmente es la tercera generación de la misma familia quien lleva las riendas de un negocio que cuenta con tres establecimientos en Barcelona: Agullers 7, C.C. L’Illa Diagonal y Agullers 9.
En sus cavas maduran hasta 400 variedades de queso, entre ellas preciados tesoros lácteos que van desde un Comté con dos años de maduración a diferentes tipos de cheddar como el Montgomery’s, West Country o Pitchfork, un queso azul noruego como el Kraftkar, calificado como mejor queso del mundo 2016 según los World Cheese Awards a un Cornish Yarg de pasta prensada envuelto en hojas de ortiga elaborado por una pequeña quesería de Cornualles (Inglaterra).
Además, organizan diferentes eventos en torno al mundo del queso como catas, maridajes y degustaciones como la que tendrá lugar el próximo 27 de mayo, perfecta para saborear diferentes tipos de queso y descubrir los mejores maridajes, desde confituras y panes a vinos.
Can Luc
Otra parada imprescindible en la ruta quesera barcelonesa la tenemos en Can Luc. Con dos establecimientos en la zona de Gràcia (Berga, 6) y Poblenou (Marià Aguiló, 105), esta última abierta el pasado mes de octubre, se definen como un establecimiento de quesos & caprichos.
Fundada por Luc Talbordet hace más de una década y actualmente en manos de Marc Davies y Andrew Moll, cuentan con alrededor de 150 referencias de quesos que van cambiando en función de la temporada, ya que la producción de las pequeñas queserías con las que trabajan no es siempre la misma.
Sus quesos llegan de Cataluña, pero también de Francia, Italia, Bélgica o Países Bajos y con ellos elaboran además exquisitas tablas y cajas regalo al gusto del consumidor.
Para redondear la experiencia, se pueden adquirir también vinos, productos de charcutería, mermeladas y crackers.
Las fondues y las raclettes son otras de sus especialidades y, de hecho, ofrecen más de 10 quesos diferentes para raclette e incluso te prestan gratuitamente los apartos para prepararlas en casa.
Muy comprometidos con los barrios en los que se ubican, también organizan eventos, como el que el próximo 3 de abril tendrá lugar en Can Luc Grácia, con una cata de quesos y vinos de la bodega Giulio & Gaia Vinyataires.
Formatgeria Simó
Una de las veteranas de la ruta quesera en Barcelona, pues lleva atendiendo al público desde hace cuatro décadas, la encontramos en Formatgeria Simó (Sant Pere Més Alt, 40), en el histórico barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.
Regentada y atendida por Anna Simó, está especializada en quesos europeos, con una amplia propuesta de hasta 350 referencias procedentes de Cataluña, España y Europa.
Un puñado de vinos, cavas, embutidos, foie e incluso postres como la tarta de queso y los petarrons -galletas de mantequilla-, todos singulares, completan la oferta de esta histórica tienda, toda una referencia en la Ciudad Condal.
Desde un Savel de Chantada (Lugo) a un Stilton en Oporto que ellos mismos maceran en casa pasando por un Tronxon curado elaborado con leche cruda de cabra en el Maestrazgo (Castellón) o un Tartera de Eroles de la región de Adrall, en Cataluña, su selección siempre guarda sorpresas y pequeños tesoros por descubrir.
Camarasa Formatges
Ponemos rumbo al distrito de Sarrià-Sant Gervasi para conocer otra de las referencias queseras imprescindibles en Barcleona: Camarasa Formatges (Carrer de Santaló, 155-157).
Abierta desde 1979, cuenta con una cuidadísima selección de quesos de las principales zonas productoras, con especial foco en quesos artesanos, de afinador y de temporada, algunos tan estacionales que solo están disponibles unas pocas semanas al año.
Hasta 350 referencias desfilan por sus aparadores, especialmente quesos catalanes, franceses, italianos y españoles, aunque también se encuentran muchos procedentes de Suiza, Holanda o Reino Unido.
Con todo lo necesario para triunfar en la mesa con una buena tabla (frutos secos, panes, mermeladas), también puedes consultar maridajes para cada queso, gracias a una bien surtida bodega de vinos y licores, y productos de charcutería que querría en su mesa todo buen gourmand (embutidos, jamones, patés, pescados ahumados o foie gras), así como conservas artesanas.
Bonus track: el mejor plato con queso Tête de Moine AOP de Barcelona
Además de recorrer las mejores queserías de Barcelona, estas fechas también son recomendadas para probar nuevas creaciones elaboradas con este producto lácteo tan apreciado. Y si se trata de elegir uno, pues debe ser el plato que ganó en el Cheese Chef’s Challenge, un concurso donde compitieron 10 restaurantes de alta gama de la capital catalana usando un ingrediente en común: el queso Tête de Moine AOP.
Este queso suizo, como el Gruyère AOP, el Emmentaler AOP o el Appenzeller, se elabora con leche sin pasteurizar de vaca de pastoreo, sin recurrir a aditivos químicos. En el caso del Tête, además de su sabor levemente intenso y aromático tiene el toque divertido del corte en la girolle, la rueda con cuchilla que le permite obtener esas divertidas formas de flor.
Tras dos semanas de estar probando platos y platos por diez restaurantes de Barcelona (entre ellos, Fonda Pepa, Insolent, Mantis, My Fucking Restaurant o Palo Verde) el jurado eligió a la sopa de cebolla de Tête de Moine AOP como el mejor plato elaborado con ese queso.
Se trata de una creación de Miquel Pardo, chef y propietario del restaurante Cruix, donde el sabor intenso de la cebolla se matiza con la flor del queso en una preparación donde además de las sensaciones gustativas y aromáticas destacan por su arte en el emplatado. Si lo quieren probar, estará disponible en la carta de este restaurante (Entença 57, Barcelona) hasta Semana Santa.